Este viernes 28 de marzo de 2025, comenzó el 1º Simposio de Ganadería en Humedales (SIGAH) 2025, en San Javier. Se lleva a cabo en las instalaciones de la Sociedad Rural los días 28 y 29 de marzo.
Simposio declarado de «Interés Municipal”
El evento fue declarado de «Interés Municipal» por el Concejo Deliberante de la ciudad de San Javier, mediante la resolución 003/2025. En ese marco, los ediles Gabriela Tourn, Adrián Simil y Nahuel Rivoira, hicieron entrega a los organizadores de dicha declaratoria al realizarse el acto de apertura.
Declaración de Interés de la Cámara de Diputados
En el mismo sentido, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe declaró de su interés al 1º Simposio de Ganadería en humedales hacia el desarrollo sustentable a realizarse este 28 y 29 de marzo en la sociedad rural de San Javier. La declaratoria fue entregada a la Dra. Luciana Montalto, Directora del Instituto Nacional de Limnología (INALI).
Al referirse a esta importante iniciativa, la Lic. Maribel González, Intendente de San Javier sostuvo: “La verdad que nosotros estamos muy contentos con la convocatoria, acompañamos la organización de esta actividad que es tan importante para un sector como la ganadería sustentable, con todo lo que tiene que ver con la región y los humedales”.
“Queremos generar acompañamiento, intercambio a las personas que saben como técnicos, asesores y productores” mencionó la titular del ejecutivo municipal.
Por su parte, Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe dijo: “Esta es una actividad muy estratégica que va en línea con alguno de los ejes de nuestra gestión, que tiene que ver con mejorar la producción de manera sostenible, lo que implica producir en hábitat complejos como son los humedales ya que este lugar es el adecuado”.
En el mismo sentido, Mántaras añadió: “Tenemos una agenda con el Ministerio de medio ambiente en materia de suelo, bosques y manejo del agua, por lo cual las dos jornadas son muy productivas con muy buena convocatoria. Esto implica producir en humedales que va desde lo sanitario, la infraestructura, el manejo la genética, que son factores que van a ser abordados aquí” remarcó.
Al tomar la palabra, Germán Falo Subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas del Ministerio de ambiente y cambio climático de la provincia de Santa Fe aseguró: “Estamos muy entusiasmados porque es un trabajo muy bueno de un grupo de instituciones y las expectativas son muy grandes”.
“Desde la provincia estamos apoyando con algunas ideas y mensajes de lo que venimos trabajando en políticas públicas vinculadas al tema de humedales y en particular sobre la ganadería. Queremos felicitar a los organizadores y estamos con muchas ganas de poder compartir ideas nuevas” agregó.
Luego, el Ingeniero Marcial Bugnón, Secretario General y de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de San Javier explicó: “Tenemos más de 220 inscriptos. Para nosotros es muy importante que estos eventos se hagan en la costa santafesina y San Javier, como punto neurálgico”.
“Va a haber un desarrollo diversas temáticas donde se va a abordar la producción sustentable ganadera que ocupa la mayor parte del suelto de nuestro de nuestra costa, con propuestas del mundo académico, de lo productivo y lo técnico” argumentó.
“Será una fuerte sinergia de conocimiento que van a permitir seguir avanzando en propuestas tecnológicas que compatibilicen la producción con la conservación del medio ambiente” señaló Bugnón.
A su turno, la Dra. Leticia Mesa, investigadora del instituto Nacional de Limnología – UNL / Conicet y coordinadora del proyecto Ganadería en Humedales declaró: “El simposio tiene objetivos de vincularnos, de sentar un espacio para el intercambio de conocimientos, debatir ciertas temáticas inherentes a la actividad productiva de humedales que es una de las más extendidas a nivel provincial y nacional”.
“También conocernos, vincularnos y aprender sobre el desarrollo de estas prácticas en este tipo de ambientes que son tan vulnerables a nivel ecológico y ambiental. A la vez queremos protegerlos a través de ciertos conocimientos vinculándonos con el sector productivo” agregó.
Acto seguido, el jefe del INTA San Javier Ing. Agr. Jorge Ayala destacó: “Hoy es un día muy importante para el sector ganadero y sobre todo nuestra ganadería de islas, en articulación con varias instituciones que es algo valorable, donde se logra un evento de esta magnitud”.
“El INTA Reconquista, la AER INTA San Javier con la participación de todo el equipo a pleno, tratando de que esto salga lo mejor posible y ojalá nuestros productores lo puedan aprovechar y llevárselo que más puedan” auguró Ayala.
Posteriormente, la Ingeniero Ambiental Ayelen Muchiutti comentó: “Hay diversas mesas con temáticas sumamente interesantes para la producción ganadera y compatibilizarla con la conservación, por lo cual lo importante es que se van a mostrar qué prácticas e investigaciones actualizadas hay para demostrar esto”.
“A nivel internacional se está hablando de la importancia de conservar los ecosistemas y de producir. Este fue un logro en conjunto y es un esfuerzo que se va a ver hoy en este Simposio” explicó.
Para cerrar, el Médico Veterinario Robert Fernández, Presidente de la Sociedad Rural de San Javier dijo: “Desde que asumimos la conducción de la Sociedad Rural hemos puesto mucho énfasis en tratar de dar difusión y acompañar este tipo de capacitaciones y eventos. Este es un trabajo que viene desde hace mucho tiempo atrás y estamos agradecidos”.
“Como Médico Veterinario creo que es algo súper aprovechable y algo que necesitábamos como productores porque es importante que la tengamos en San Javier” aclaró.
Presentes
Participan del Simposio productores, técnicos de la provincia de Santa Fe, de Buenos Aires y Entre Ríos. Guardaparques Nacionales, investigadores de diversas Universidades cómo la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora Buenos Aires.
Además, son parte del encuentro, investigadores de INTA Reconquista, Rafaela y Paraná y escuelas como la de Colonia Mascías, departamento Garay; La EFA 8249 “Intiyaco” Escuela Agrotécnica ubicada en el norte del departamento Vera y el Instituto Nº 15 “Dr. Alcides Greca” de San Javier.
También se encontraba presentes, Marcela Vivas, en representación del Senador Oscar Dolzani, profesional, productora, estudiantes y actores sociales para abordar la ganadería en humedales, promoviendo prácticas sostenibles que equilibren el desarrollo productivo con el cuidado ambiental.
Entre las instituciones organizadoras de dicho Simposio de capacitación y debate se encuentran AER INTA San Javier, la Sociedad Rural de dicha ciudad, la Municipalidad local, el Instituto Nacional de Limnologí (INALI) y el Frigorífico CarBeef.
Intercambio de conocimiento
El objetivo del Simposio es generar un espacio de intercambio de conocimiento, reflexión y discusión sobre la ganadería en islas, los desafíos ambientales, económicos y sociales que enfrentan, y cómo avanzar hacia un manejo sostenible.
El tiempo en San Javier: Mayormente nublado/ Temp: 27.5°C - ST 25.8°C / Humedad: 45 % / Presión: 1010 hPa / Mayormente nublado
1° Encuentro de Docentes Rurales de la costa - Escuela N° 6099– "Oreste Caporaletti" Cnia.Indigena, San Javier, Santa Fe - 31 de octubre de 2025 - Inscribite en este link: https://shre.ink/oX0h / Seminario de formación docente Más info:https://shre.ink/oX4C