La Academia de Cultura Inglesa de Reconquista, mediante la sede San Javier informó sus propuestas educativas. Mediante una conferencia prensa, la profesora Marcela Mourglia junto a la Directora General de ACIR Reconquista Ana María Alal, la Vicedirectora Mónica Pietropaolo y la Coordinadora Pedagógica Rebeca Kohlbrenner se refirieron a la propuesta de estudios de dicha academia.
En este marco, la Directora General de ACIR Reconquista Ana Alal mencionó: «Ayer participamos del acto egresados que se realizó con los alumnos que terminaron el último curso de nuestro año lectivo. Con este programa de estudios de ACIR, los alumnos terminaron con un nivel intermedio superior».
A la vez que añadió: «Hay algunos de ellos que también han rendido la certificación de la Universidad de Cambridge que son reconocidas internacionalmente en el mundo académico y laboral» aseguró la directora.
Según especificó: «Estas certificaciones son muy importantes porque se rinden en Argentina y en nuestra sede en Reconquista pero se corrigen en Inglaterra» dijo Alal.
«La evaluación es totalmente objetiva porque nosotros no corregimos estos exámenes, sino que son corregidos por profesores de la ciudad de Cambridge, Inglaterra» aseguró.
![]()
Por otra parte, se refirió a la cantidad de egresados que ha tenido la Academia en este año 2024 y contando las distintas sedes y franquicias son 80 alumnos» expresó la directora.
«En algún caso comenzaron desde los 5 años y otros que han empezado a los 9. Para cada edad hay un curso. Específicamente diseñado para que los niños tengan un aprendizaje satisfactorio, positivo, sean felices y no tengan una experiencia negativa aprendiendo el idioma» remarcó Ana Alal.
Sin embargo destacó que: «También hay grupos de adultos e incluso hay una adulta de San Javier que egresó este año».
A su turno, la profesora Marcela Mourglia se refirió a cuál es el motivo por el cual los alumnos han utilizado el aprendizaje del idioma Inglés y sostuvo: «Como se detalla la cantidad de horas cátedras que recibieron los estudiantes, son buscados para la parte laboral. Por ejemplo en el ámbito judicial que una alumna necesitó una certificación con un examen internacional para ascender en un juzgado».
En tal sentido añadió: «Tuvo que viajar Santa Fe y las clases se pudieron rendir vía online, concretando el ascenso en su trabajo».
En la parte docente, la directora general Ana Alal mencionó que: «En base a la preparación que tienen los alumnos, si ellos quieren dedicarse a la enseñanza del Inglés están altamente preparados para ingresar a los profesorados, si bien hace varios años que existe la carrera del Profesorado Superior en el idioma Inglés que se hace en cinco años y se puede estudiar en Santa Fe, Rosario, Reconquista y otros lugares» aclaró.
![]()