El Delegado Seccional de AMSAFE San Javier Mario Mendoza, acompañado por la Secretaria Adjunta del gremio a nivel provincial Patricia Hernández hablaron de la aceptación de la propuesta salarial del gobierno provincial. Además, del alto acatamiento al paro nacional de CTERA en la jornada de este jueves 23 de mayo. Así mismo, tocaron los puntos fundamentales de la reunión paritaria llevada a cabo con el gobierno de Santa Fe.
En primer lugar, Mario Mendoza dijo: «La votación del día de ayer arrojó la aceptación de esta propuesta con casi 28.000 docentes que votaron, así que no podemos decir que no hubo participación sino que estamos dentro de los porcentajes de la asambleas anteriores».
«Las bases decidieron la aceptación en este momento donde se valoró que la propuesta fue insuficiente, no cubre el 100 por ciento de las expectativas pero sí se consideró que es importante que los compañeros puedan percibir aumento o esta pequeña recomposición y poder seguir avanzando en la en el camino de la lucha y la negociación paritaria. Estamos en este camino de recomposición salarial que creemos que los docentes de la provincia de Santa Fe nos merecemos» indicó Mendoza.
Por su parte, Patricia Hernández sostuvo: «En la paritaria planteamos la necesidad de urgente de la recomposición salarial para los trabajadores de la educación, considerando la situación tanto provincial como nacional. Discutimos la propuesta que nos hicieron, fue una del 9 por ciento para abril, el 5% para mayo y el 4% para junio» expresó.
«Ahora con el sueldo de mayo se cobraría el 14% y de ese 4% se va a tener en cuenta para el cálculo de lo que es el medio aguinaldo de este primer sueldo anual complementario» agregó Hernández.
En ese marco, la secretaria adjunta de AMSAFE mencionó que: «Lo que estableció la oferta es un garantizado para los reemplazantes que ganan menos, aquellos que tienen menor antigüedad, que ninguno de esos docentes cobraría menos de $ 75.000 por cada mes», tanto de abril como de mayo y con el sueldo de julio se restablecería ese porcentaje ese 2% que se adelantó ya estaría pago» aseguró.
«Nosotros consideramos que es insuficiente, todos los gremios estamos de acuerdo, estamos en contra de la asistencia perfecta porque eso no significa una mejora en la calidad educativa de las escuelas de la provincia de Santa Fe y en todas las escuelas de otras provincias. Tiene que ser la recomposición salarial una variable de lo que es la inflación y no en la recaudación porque si no pasa lo que sucede hoy que si tenemos en cuenta el valor de la canasta básica estamos debajo de la línea de pobreza» argumentó Patricia Hernández.
Por otra parte, Mario Mendoza recordó que: «En unos días estaremos en el marco de otra discusión paritaria por lo acotado de los tiempos y todos esos elementos son los que los compañeros en las asambleas del departamento de San Javier y de otros departamentos tuvieron en cuenta para tomar la decisión que se tomó en el día de ayer».
A la vez que recordó: «La decisión tuvo que ver con que se evaluó el contexto, no es diciembre sino marzo, que se va a cobrar hora en los primeros días el mayor porcentaje de esa propuesta; es decir del 14%. Se le garantiza a los compañeros que cobran menos que van a tener un garantizado, que los jubilados lo van a cobrar. Cuando decimos no al premio, esa suma tiene que ser discutida como un salario y debe discutirse dentro de la paritaria, en el marco de una propuesta de recomposición salarial» afirmó el titular de AMSAFE San Javier.