Santa Fe, 6 de septiembre de 2025 – La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) decomisó 160 kilos de productos importados de un bazar en la capital provincial, al detectar que la mercancía no cumplía con las normativas básicas de etiquetado.
La mayoría de los productos, de origen coreano, estaban rotulados únicamente en su idioma original, lo que impidió identificar su contenido y representó un grave riesgo para la salud pública.
El operativo, realizado en conjunto con el área de Alimentos de la Municipalidad de Santa Fe, constató que el comercio tampoco tenía habilitación para vender productos alimenticios. Tras el decomiso, se tomaron 25 muestras y el resto de la mercancía fue trasladada al relleno sanitario para su disposición final.
El operativo busca concientizar sobre la importancia de consumir productos rotulados correctamente, ante la flexibilización de los controles nacionales.
Riesgo para la salud
El secretario de la ASSAL, Eduardo Elizalde, explicó que la falta de etiquetado claro es una falta grave porque impide a los consumidores conocer los ingredientes y componentes de los alimentos. Esto es especialmente peligroso para personas con alergias, celiaquía, hipertensión o diabetes, así como para niñas y niños. «Tampoco puede preverse la presencia de componentes o contaminantes que pongan en peligro la salud», señaló.
Controles nacionales más laxos
Elizalde recordó que la situación se agrava por los cambios en las normativas nacionales implementadas a principios de 2025. El Decreto Nº 35 exime de controles a productos de países considerados de «alta vigilancia» como Brasil, Uruguay o Estados Unidos, asumiendo una armonización legislativa que, según el funcionario, no existe. Además, la Disposición de la ANMAT Nº 3082/2025 permite el ingreso de hasta 50 kilos de alimentos por envío sin control, lo que facilita la comercialización de productos de origen desconocido.
La ASSAL, junto a otras provincias del norte, ya había solicitado a fines de abril la urgente modificación de estas normativas para que se apliquen los mismos requisitos a los productos importados. Elizalde afirmó que, a pesar de las excepciones regulatorias nacionales, la agencia provincial continuará con los controles en todo el territorio para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos.