La Escuela Nº 6099 «Oreste Caporaletti» recibió la visita de la Profesora María Guadalupe Valenti «Custodia del territorio». Valenti, se destaca como Coordinadora de la provincia de Santa Fe de la Red de Conservación Custodios del Territorio y realizó una capacitación para docentes del establecimiento educativo denominada: «1 M2 para árboles nativos». Dicha capacitación se desarrolló este viernes 30 de agosto desde las 14:00 horas en el establecimiento educativo.
Al referirse a la presencia de María Guadalupe Valenti, la directora Gisela Gómez explicó: «Hoy tenemos el honor de recibir una eminencia para nosotros, con todo el conocimiento que tiene y con la posibilidad que tuvimos de la autorización de supervisión y demás este actores que nos permiten hoy llevar adelante este proyecto». Además, la directora comentó: «Como escuela custodio tenemos la posibilidad de recibir esta capacitación de «1 M2 para árboles nativos».
![]()
Luego, María Guadalupe Valenti sostuvo: «Tengo que decir que para mí es todo un desafío estar en la zona cuna de custodios del territorio. Yo pertenezco a la red de custodios del territorio, además creo seguir siendo docente de alguna manera y estamos aquí precisamente para desarrollar un proyecto que se llama «1 M2 para árboles nativos» que simplemente consiste en sembrar en un metro cuadrado de semillas de árboles nativos que son propias de cada ecorregión, donde se haga el proyecto» aseguró la docente.
«En ese sentido, en el metro cuadrado nosotros trabajamos y reciclamos 150 envases de tetrabrik y trabajamos el proyecto en una escuela, lo que implica un montón de cosas porque es transversalizar contenidos en matemática» añadió Valenti.
![]()
«Esos árboles que son nativos después se vuelcan a la comunidad, o sea la institución resuelve o decide dónde van a ir esos árboles nativos. Puede ser el arbolado público, puede ser en parques y paseos, puede ser en la casa de los alumnos, en los campos cercanos, o sea, es infinitamente grande el destino de estos árboles» explicó la capacitadora.
Por el otro lado. remarcó: «Estamos haciendo lo que debemos, tratar de conservar y de difundir un poquito más nuestros árboles que en más de una ocasión son arrasados por el monocultivo, por los incendios intencionales, por la urbanización etcétera etcétera. Entonces trabajar en una escuela, que los chicos empiecen a tomar conciencia del cuidado del ambiente, del desarrollo de la biodiversidad y se multiplica el beneficio».
Finalmente, María Guadalupe Valenti comentó a San Javier Ahora que: «En la escuela yo estoy convencida, que lo que pasamos al cuerpo los docente, después lo podemos transmitir mejor, así se da el conocimiento. Es contarle, que vivan la exploración de los frutos que desde el fruto lleguen a la semilla y que de la semilla el proceso pre-germinativo, la siembra, como es el sustrato, cómo se tienen que cuidar, cómo se tienen que regar, cuando hay que trasplantarlo, cuando hay que empezar a disminuir el proceso de riesgo. Todo esto forma parte de la capacitación» detalló la custodia del territorio.
![]()