
Carlos del Frade en San Javier: "Siempre dijimos lo que los demás se callan"
San Javier 17 de octubre de 2025 – El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía Carlos del Frade visitó San Javier. Fue en el marco de su recorrido de campaña por la provincia de Santa Fe. En nuestra ciudad se reunió con referentes de distintos sectores políticos y estuvo acompañado por el Diputado Provincial Santa Fe, ex Intendente de Santo Tomé Fabián Palo Oliver y el docente de San Javier Luís Gorosito.
Audio: Carlos del Frade en San Javier
La visita de Carlos del Frade, candidato a Diputado Nacional por Santa Fe, a la localidad de San Javier, estuvo marcada por el respaldo y el entusiasmo de la militancia local. En ese contexto, Luis Gorosito, un referente de la zona, tomó la palabra para destacar la figura del periodista y político, asegurando que su presencia en el Congreso es una necesidad para el país.
«Creo que Argentina, como dice el eslogan, necesita que Carlos esté en el Congreso de la Nación», afirmó Gorosito. El militante, quien confesó haber estado previamente «negado» a participar en política, explicó que la trayectoria de del Frade y su equipo fue fundamental para cambiar su postura.
El Despertar Político y la Figura de del Frade
Gorosito relató que el desencanto con la política tradicional fue superado al encontrar en del Frade y sus compañeros un camino de compromiso. «Conocerlo a Carlos y conocer su trayectoria, su militancia, enamora,» expresó.
El referente local subrayó que el «arrebato de derechos» sufrido durante «estos últimos dos gobiernos» lo motivó a buscar nuevas figuras. «Encontré en Carlos, una persona, no solamente en Carlos, sino en Claudia Balague y en Fabián Palo Oliver, referentes por lo cual vale la pena meterse en la política,» manifestó.

«Reivindicamos las banderas históricas de aquellos partidos que las han abandonado»
El candidato a Diputado Nacional del Frente Amplio por la Soberanía Carlos del Frade propuso recuperar la riqueza nacional, denunció la narcopolítica a gran escala y alertó sobre la salud mental juvenil.
El candidato a Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe, Carlos del Frade, brindó un contundente testimonio en el que aseguró que su postulación al Congreso de la Nación se presenta como «una herramienta concreta de hacer un camino diferente para vivir diferente», buscando recuperar «la riqueza del pueblo argentino para el pueblo argentino».
Crítica a los Partidos Tradicionales y Periodismo de Investigación
El actual legislador provincial santafesino se diferenció de las grandes estructuras partidarias, aseverando que su espacio garantiza «decir lo que ellos ya no dicen por cobardía». Del Frade enfatizó la necesidad de utilizar su banca para continuar las denuncias que ha sostenido durante «30 años de periodismo de investigación y 10 años de la Legislatura».
En este sentido, mencionó la importancia de exponer «qué hay detrás del narcotráfico, qué hay detrás de lo que se llevaron toda la riqueza y hasta el control de las exportaciones en el río Paraná», además de prometer «denunciar a los delincuentes de Guante Blanco de Vicentín» y los «nichos de corrupción de la fuerza de seguridad».
La Preocupante Crisis de Salud Mental y Drogas
Uno de los puntos centrales del discurso de del Frade fue la alarma sobre el dramático aumento de suicidios en jóvenes. «Se han duplicado el número de suicidios de chicas y de chicos», lamentó, vinculando este fenómeno a la liberación del consumo de estupefacientes.
«Esto tiene que ver porque se ha liberado las drogas desde la instalación del gobierno de Milei y con el auspicio de los gobiernos provinciales. La droga llega con facilidad a cualquier lugar… y eso genera un estallido de todo lo que tiene que ver con la salud mental», afirmó. Para hacer frente a esta situación, el candidato propone la realización de un Congreso Nacional Pedagógico para que la escuela secundaria sirva como «excusa de abrazar a las chicas y a los chicos para que sean escuchados y escuchadas porque tienen una necesidad existencial enorme».
Narcotráfico y Financiamiento Ilegal: El «Caso Espert»
El candidato hizo hincapié en la diferencia entre el narcomenudeo y el «narcotráfico grande», ilustrando su punto con el «Caso Espert», en referencia a un ex presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Del Frade denunció que Espert fue financiado por un «narco americano» con vínculos al lavado de dinero y el Cártel de Sinaloa, y cuyo abogado «es el mismo abogado del presidente de la nación, Javier Milei».
Según el candidato, este es el «narco de verdad: Estado nacional, Casa Rosada, la autorización para lavar dinero». Para combatirlo, exigió la derogación de la Ley de Entidades Financieras de la dictadura y la implementación de «alertas temprano en el sistema financiero» para detectar transacciones de origen dudoso, criticando que los allanamientos solo ocurren en los barrios y no en los bancos.
Propuestas para la Soberanía y el Desarrollo Nacional
Del Frade resumió sus ejes programáticos en cinco puntos clave, marcados por la idea de Soberanía:
Recuperación del Comercio Exterior: Exigir que el Estado deje de ser «bobo ni cómplice» y garantice que la riqueza generada por la exportación de granos y derivados «genere la devolución a quienes producen la riqueza que son las grandes mayorías argentinas».
Desarrollo Nacional: «Pensar en nacional para desarrollar la industria nacional y el trabajo».
Fin a la «Democracia del Veneno»: Detener las fumigaciones que, a su juicio, producen muchísimos casos de cáncer en la población.
Derogación de la Ley de Entidades Financieras.
Deporte como Derecho: Impulsar un Ministerio de Deporte para que el acceso a la actividad sea «un derecho y una celebración cotidiana» y no solo para las élites.
El candidato hizo un llamado a la participación electoral: «Para vivir diferente hay que empezar a votar diferente. Ojalá que la gente vaya a votar, porque no ir a votar es dejar todo como está y que se vote diferente si es que realmente se quiere castigar a quienes están produciendo el dolor hoy».
