En la mañana de este jueves 22 de febrero de 2024, la Intendenta Maribel González encabezó la conferencia de prensa brindada en la Secretaría de Desarrollo Productivo, ubicada en Poeta Julio Migno e Independencia. Fue para dar a conocer las medidas de prevención y acciones a seguir en relación al caso informado sobre el caso positivo de Rabia en San Javier y el Dengue. La acompañaron el Ing, Agr. Marcial Bugnón (Secretaría General y Desarrollo Productivo); Astrid Bellier (Secretaria de Desarrollo Humano) y los Médicos Veterinarios Natalia Sosa Bayer y Matías Testa (Subsecretaría de Agricultura Familiar).
El primer lugar, la Intendenta Maribel González sostuvo: “Ante el informe que ayer se realizó de Protección Civil sobre la aparición de un murciélago con rabia, consideramos con las personas que nos acompañan desde el gobierno de la ciudad dar un poco de explicación y también tranquilidad a la comunidad con el acompañamiento también en este caso de Matías y Natalia de la Subsecretaría de Agricultura Familiar porque a partir de ellos se da conocimiento de esta situación” adelantó. “Es prioritario que cuando se producen los comunicados no desesperar a la gente, no alarmar pero sí que se informe lo necesario.
Info relacionada: Relevamiento domiciliario por caso de rabia en murciélago
A su turno, Marcial Bugnón explicó que: “Desde la Asociación para el Desarrollo por parte de los Veterinarios Matías Testa y Natalia Sosa Bayer comentar que ellos se encargaron de cumplir con el protocolo que es enviarlo a la Dirección de Zoonosis y el Ministerio de Salud de la Provincia y donde devuelven el día de ayer el resultado positivo” aseguró.
“En el caso de la Municipalidad y siguiendo con el protocolo, lo primero que hacemos es informar a la comunidad a través de los medios, sobre cuál es la situación y estamos trabajando junto con la Secretaría de Agricultura Familiar en conformar un equipo de profesionales Veterinarios para comenzar con lo que es la vacunación preventiva en mascotas en un radio que compete al foco, al caso positivo constatado” mencionó el Ingeniero.
![]()
El surgimiento del caso del murciélago con rabia
Al referirse al murciélago encontrado Natalia Sosa Bayer explicó: “Nosotros encontramos el murciélago, los murciélagos son reservorios, pueden ser reservorios naturales del virus de la rabia, pero no todos se enferman, raramente se enferma un murciélago y en este caso encontramos uno con síntomas de enfermedad. Lo enviamos a zoonosis y recibimos el resultado positivo, no quiere decir que todos los murciélagos tienen rabia y los murciélagos son buenísimos, son muy buenos para el ecosistema, son insectívoros, son frugívoros, no son vampiros aunque existe el murciélago vampiro, pero en este caso no”.
A la vez que comento: “No son unos bichos malos. Son justamente animales muy buenos entonces primero que nada vamos a quitarle ese estigma de que son ellos los responsables, esto ocurre, el virus de la rabia ha existido siempre, encontramos este murciélago y se diagnosticó positivo. Ahora, no quiere decir que el resto de los murciélagos está enfermo y otra cosa que hay que aclarar que la gente no se asuste” solicitó.
“Que se olvide la gente de que hay casos de rabia en San Javier, se encontró un murciélago positivo y seguramente habrá más en otros lugares cada tanto esto se hace y cada tanto se nos notifica de que hay casos positivos en murciélagos. No hay casos en animales domésticos, ni en humanos por lo tanto se siguió un protocolo como todos los Veterinarios que tenemos la obligación” dijo la profesional.
“Ahora lo que nos indica el protocolo es que a 300 metros a la redonda del lugar donde se encontró el murciélago se debe realizar vacunación de perros y gatos. Eso es todo. No indica el protocolo que hay que matar murciélagos, eso es totalmente errado” aclaró Sosa Bayer.
El cambio de conducta en los murciélagos
Por su parte, el Médico Veterinario Matías Testa señaló: “El murciélago como decía Natalia, por ahí es un reservorios, hay diferentes ciclos de rabia esta la rabia urbana y la rabia rural o selvática. Los murciélagos son reservorios, dentro de la comunidad va a estar en el ciclo y muy rara vez se puede llegar a enfermar un murciélago y lo primero que hace la rabia es el cambio de conducta” explicó.
“Entonces ellos son de hábitos nocturnos y pueden llegar a encontrar en un murciélago en el piso aleteando y generalmente puede ser que en la mañana o en la tarde en un hábito diurno. Se lo debe dejar que duerma y no tocarlo”.
![]()