Este jueves 1 de agosto se realizó una multitudinaria celebración a la Pachamama en tierras de la Comunidad Mocoví, ubicadas por ruta provincial Nº 39. Las actividades contaron con la presencia de representantes de distintas comunidades originarias, de instituciones de San Javier y la región. La celebración a la Madre tierra comenzó con una bicicleteada desde la intersección de rutas provinciales Nº 1 y 39 hasta las tierras Mocovíes.
En este marco, integrantes de la Fundación Florián Paucke hicieron entrega a los representantes de las comunidades originarias, de un árbol para que sea plantado en la zona, en adhesión al Día de la Madre Tierra.
Al referirse a dicha celebración la Cacica de la Comunidad Mocoví Layik Ra’ apiguin Ángela Lanche dijo: «Gracias por acompañarnos en este hermoso encuentro que es en honor a nuestra Madre Tierra en estos 11 años que llevamos presentes en este encuentro. Han venido de otros lugares, son todos bienvenidos, han venido muy temprano y para mí es un día bello, emocionante y me alegra mucho el corazón porque veo mucha juventud. Me tiemblan las manos de ver tanta gratitud y tanta gente emocionada. Hoy para mí es un día feliz porque lo espero todo el año» sostuvo.
![]()
Por su parte, Mónica Lanche señaló: «Hoy la satisfacción en este año número 11 es que se ha incorporado algo tan lindo como es la bicicleteada. Venir en bicicleta desde la unión de la ruta 1 con la 39 y eso es algo nuevo para este año y estamos invitando ya para que siga creciendo esa bicicleteada y se puede hacer el año que viene» mencionó.
![]()
A su turno, Mara Florito «agradeció la convocatoria presente a pesar del día con mucho viento. La gente se acercó igual en bicicleta, caminando y en sus móviles. Agradecemos que nos hayan acompañado y hacer visible nuestra cultura porque a pesar de que la madre tierra es de todos, a veces nos dividimos en diferentes cosmovisiones pero la unidad es que la madre tierra es de todos» remarcó.
![]()
Finalmente, Ángela Lanche explicó que: «Las actividades se realizan en las tierras de la Comunidad Mocoví consideradas sagradas porque en estos lugares murieron muchos de mis antepasados. En estos pajonales después de la Rebelión Mocoví de 1904 se refugiaron en ellos y es por eso que este territorio nos eligió a nosotros» aseguró.
![]()
«Nosotros hoy lo cuidamos con mucho amor porque aquí descansan los restos de nuestros antecesores. Para nosotros es gratificante que las personas hoy nos acompañen con todo su amor, su cariño, su respeto hacia este lugar y le pedimos a la población que lo cuide porque nos pertenece a todos como Sanjavierinos. Es un lugar sagrado, de luz y un lugar donde descansan nuestros ancestros» concluyó.
![]()
Día de la Madre Tierra
El 1 de agosto es el Día de la Madre Tierra. Este concepto proviene de la lengua quechua: Pacha: «mundo» o «Tierra», y mama: «madre». Se conmemora durante todo el mes agosto pero, como indica la tradición, es el primer día del mes cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.
![]()
![]()
![]()