![]()
Se llevó a cabo en la mañana de este jueves 5 de septiembre de 2024, la charla sobre ·Violencia de Género Digital». María Fernanda Telesco «Chachi», actriz Rafaelina, víctima de ese flagelo visitó San Javier para hablar sobre el tratamiento de la Ley «Chachi» y los avances en materia de la lucha contra la violencia de género digital.
La charla tuvo la presencia también de Soledad Martínez, especialista en ciberdelitos de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, la Dra. María José Vigil titular de la Defensoría del Pueblo de San Javier, la Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Javier Astrid Bllier, la Licenciada Gabriela Kogel, entre otros representantes de distintas instituciones de la ciudad y la región.
En el marco de esta charla, Astrid Bellier dijo: «Creo que es importante que estas temáticas siempre se desarrollen en estos ámbitos, que sean abiertos al público, sobre todo dirigida a nuestras poblaciones más jóvenes. Estamos más que agradecidos a las chicas por haberse acercado y a la Defensoría por haber iniciado esta convocatoria».
A su turno, Soledad Martínez manifestó: «Hoy dentro de la agenda vinimos a promover lo que es la ley de violencia de género digital que se presentó en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Género. Dentro de ese ámbito queremos generar distintas acciones, estuvimos es una charla de concientización, prevención de lo que es la violencia de género digital y lo que son las distintas ciber violencias en el mundo digital» aseguró.
Por su parte, «Chachi» Telesco se refirió a la ley que intenta regular ese tipo de violencias e indicó: «La ley es una prevención, sanción y penalización para las personas que generan el contenido digital sin permiso de la víctima y también las personas que lo difunden. Abarca un montón de formas del delito y no delito no tipificado en la Constitución y el Código Penal y son igual de abusivas para las personas que la viven».
En ese sentido también, Soledad Martínez explicó que: «La ley hace una adhesión a la Ley Olimpia que habla de la conformación de equipos de investigación que estén informados en plataformas digitales y garantizar el correcto resguardo de la evidencia digital».
«Los perfiles digitales pueden identificar perfectamente con la sola URL del perfil Y las empresas noS pueden identificar desde qué lugar físico se creó una cuenta, se hizo determinada publicación, mails, teléfonos y tarjetas de crédito asociadas» destacó.
![]()