28 de junio de 2024

Charla sobre Carinata en INTA San Javier

El Ing. Agr. Juan Ignacio Naput, Responsable Técnico Comercial en Nuseed S.A. realizó una disertación en las oficinas de INTA AER San Javier sobre Carinata. La capacitación tuvo la presencia del titular del INTA de nuestra ciudad Ing. Agr. Jorge Ayala entre otros profesionales y técnicos de la zona.

La Carinata o (Brassica carinata) es una semilla oleginosa sostenible, utilizable como cultivo de cobertura, que puede usarse para producir combustibles renovables a partir del aceite de Carinata, una de las materias primas disponibles con bajos niveles de carbono.

Según explicó Naput: «Presentamos hoy acá en  San Javier en conjunto también con la provincia y la asociación de arroceros también de acá de San Javier el cultivo de Carinata desde Nuseed, la empresa para la que trabajo. Es una propuesta de cultivo de invierno de cobertura que aporta también una rentabilidad para el productor al final del ciclo».

En en mismo sentido, Naput dijo: «Nosotros entendemos desde el conocimiento que tenemos del cultivo, de la zona que es una muy buena alternativa para introducir en la zona,  para rotar con el cultivo de arroz, para rotar con la agricultura. Es una oleaginosa que está muy vinculada al tema de los combustibles» aseguró el ingeniero.

Charla sobre Carinata en INTA San Javier

Las fechas de siembra de marzo hasta mediados de mayo son las que presentan mayor riego potencial de heladas en dichos periodos, aumentando dicho riesgo en la medida que la fecha es más temprana, debido a un mayor riesgo de ocurrencia del fenómeno.

En ese marco, Juan Ignacio comentó que: «De este grano se obtiene aceite para la elaboración de biocombustibles para la industria aeronáutica, hoy la problemática que hay a nivel mundial por la emisión de gases de efecto invernadero que produce la aviación, necesita o demanda de parte de todos nosotros de los actores de el sector ofrecer alguna alternativa posible para resolver ese tema. Nosotros entendemos que Carinata resuelve muy bien eso aunque el camino que hay para recorrer es muy grande» expresó.

Además, Naput explicó que: «Es un cultivo que se siembra sobre fin de abril hasta el mes de junio, probablemente algunos días de junio también y se cosecha a fin de octubre o a principios de noviembre. Entonces por ahí en algunos casos podría ser una alternativa para arroz ese siempre más tardío y por ahí para las siembras ópticas de arroz no sería viable, pero sí, para alguna alternativa en donde el productor como ya sabemos que está empezando a rotar».

En cuanto a la experiencia dentro de la provincia de Santa Fe, el Ingeniero Agrónomo mencionó que: «La experiencia es muy buena realmente, el cultivo se introdujo en la campaña 2019, o sea que es un cultivo relativamente nuevo para todos. Estamos cerrando en la quinta campaña. Estamos arrancando la siembra de nuestra sexta campaña del cultivo y todo lo que hemos hecho hasta ahora ha sido es la Carinata. Se cree útil para la sustentabilidad del ambiente, porque reduce hasta el 80% de las emisiones de dióxido de carbono cada vez que los aviones vuelan» explicó e profesional.

Charla sobre Carinata en INTA San Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!