![]()
En la mañana de este jueves 23 de noviembre, se realizaron charlas sobre diabetes en el Centro Integrador Comunitario de San Javier. Fue en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora cada 14 de noviembre. Fueron cuatro disertaciones, la de la Dra. Marisa Espinosa, del Dr. Jorge Rivero, de la Enfermera Delia Escobar y la Nutricionista Lis Engler. Fue dirigida a profesionales de distintas instituciones de San Javier. Jornadas como la realizada este jueves tienen el apoyo del Club de Leones de San Javier y el hospital «Guillermo Rawson».
Al referirse a dicha jornada, el Dr. Jorge Rivero sostuvo: “Los puntos claves tienen que ver con que se va a hablar de diabetes gestacional, se va a hablar de nutrición, las chicas van a dar una clase de enfermería y en la parte mía, voy a hablar de intensificación de tratamiento de diabetes”.
A la vez que mencionó: “Esto es lo mismo que a nivel mundial, o sea, es una pandemia. Tenemos que prestarle mucha atención, tenemos que trabajar en eso. Tenemos que formar un equipo para el trabajo, tenemos los contactos con Santa Fe y la gente trabaja en el programa de diabetes e hipertensión. Es un problema mundial que comienza con la obesidad, con el sedentarismo, con el estilo de vida moderno que nos lleva a la obesidad y después de la obesidad, que es otra de las pandemias viene la diabetes” aseguró el especialista.
“La diabetes trae un enorme gasto de salud y una enorme gasto desde el punto de vista que las personas que lo padecen y tienen complicaciones ya después no pueden trabajar. Realmente es un problema muy serio” dijo Rivero.
Por su parte, la Nutricionista Lis Engler se refirió a los problemas que encuentra con respecto a la nutrición de los pacientes con diabetes y dijo: “Primero quiero destacar que lo que más recibimos es diabetes tipo 2 que es un 90% de la diabetes a nivel mundial y la del nivel nacional. La alimentación en diabetes es difícil, cuesta la adherencia, es una enfermedad crónica, es una enfermedad compleja y además es una enfermedad que genera síntomas que se normalizan, entonces al ser asintomática entre comillas nos confiamos” aclaró.
En ese marco, la profesional destacó: “Por eso creemos que hoy que hacemos esta capacitación, la hacemos principalmente para el personal de salud porque creemos que primero nos tenemos que capacitar nosotros para poder llevar y comunicar estas cosas hacia las personas” sostuvo.
Para complementar sobre el tema de la alimentación, el Dr. Rivero añadió: “Son dos pilares fundamentales, la falta de recursos para llegar a una correcta alimentación y lo que cuesta cambiar los hábitos alimentarios. Tenemos profesionales que ya no quieren saber más nada con los diabéticos porque dicen que no hacen caso. Es difícil. Es una pelea constante, tenemos otras trabas que es conseguir a veces la medicación adecuada y sabemos que está y los insumos para el control. Sabemos que es todo caro muy caro, pero también están hechas las estadísticas que sale mucho más barato tratar al paciente que tratar las complicaciones” recordó el Dr. Rivero.
![]()