Se llevó a cabo este miércoles 30 de abril, un conversatorio en conmemoración del 102 aniversario del natalicio de Edmundo Rostand. El mismo tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Julio Migno” desde las 20:30 horas, donde su hija Ana María Rostand y su nieta Moira Saldaño intercambiaron recuerdos y conocimientos sobre las obras literarias y su vida en San Javier.
Participaron de este importante recordatorio la Intendente Maribel González, la presidenta de la Biblioteca Popular “Julio Migno” Daniela Escobar, el Coordinador de Cultura de la Municipalidad de San Javier Fernando Vázquez, el Secretario de Desarrollo Productivo Ing. Agr. Marcial Bugnón, el Concejal y ex Intendente Adrián Manuel Simil, integrantes de la comisión directiva de la biblioteca, y público en general.
Por otra parte, también se realizó el descubrimiento de una placa recordatoria para el escritor Sanjavierino que está ubicada en la sala mayor de dicha biblioteca.
Ciclo de natalicios
Al referirse a este evento llevado a cabo en la biblioteca popular, el Coordinador de Cultura de la Municipalidad de San Javier Fernando Vázquez explicó: “Estamos conmemorando el natalicio más de Edmundo Rostand. Seguimos en el ciclo de festejos de natalicios, este es el tercero de este año”.
Promover la lectura
Por su parte, la nueva presidenta de la biblioteca de San Javier Daniela Escobar mencionó: “Estamos muy agradecidos, principalmente, con la Secretaría de Cultura y Deportes de San Javier por habernos sumado a este proyecto de ciclos que se va a realizar durante este año, recordando a los escritores Sanjavierinos”.
“También estamos armando un rincón con autores regionales y demás para darle la importancia que se merecen. Esto ayuda a que la gente busque no solamente resguardar ese material, sino también promover su lectura” añadió Escobar.
A su turno, Ana María Rostand, hija del escritor recordado en esta ocasión, señaló: Quiero primero agradecer a todos ustedes, a la Municipalidad que organizó esto, la biblioteca y me parece importante que se valore la cultura de San Javier, la cultura y el saber de San Javier, porque no solamente es el tema cultural, sino que hay un montón de situaciones que se van sabiendo en los libros. Es un orgullo sinceramente poder estar y acá en San Javier en mi pueblo natal porque yo soy oriunda de San Javier” recordó.
“El amor sincero a San Javier”
En tanto que al recordar una de las particularidades de Edmundo, su hija señaló: “El amor sincero a San Javier. El amor a la escritura y a las vivencias que vivió acá, porque la transmitió no solamente en San Javier, sino que él escribió en Buenos Aires, en distintos diarios y ese amor nos trasladó a toda la familia, obviamente”. También se refirió a: “El amor a cada uno de los Sanjavierinos, como decía. Y uno lo siente. Yo lo siento realmente.
Mientras que al hablar de la obra literaria que más recuerda Ana María Rostand dijo: “El último que es “El Indio Felicho”. Es muy interesante porque trata la historia de un personaje que aparece en una canoa ya que en ese libro él destaca un montón de cosas de sus vivencias”.
Por último, Moira Saldaño remarcó la importancia de los libros de su abuelo Edmundo debido a que para las nuevas generaciones es un apoyo importante: “Para enseñarle a los chicos, cómo fue en otro momento la vida en San Javier, cómo se movían los pueblos originarios con la gente que venía de otras tierras, porque mis antepasados también venían de otras tierras. Y así ver cómo fueron conviviendo unos y otros”.
Conversatorio sobre Edmundo Rostand
Para este conversatorio se preparó un testimonio de audio y video en el que Edmundo Rostand expone sobre el trabajo del escritor y sobre todo los detalles de la ciudad de San Javier y sus personajes. También se realizó una exposición de fotos, textos, libros del autor Sanjavierino. Estos elementos de gran valor se sumaron a la charla que las invitadas especiales tuvieron con los asistentes.
Edmundo Rostand
Edmundo Rostand nació en la ciudad de San Javier el 29 de abril de 1923 y falleció el 9 de diciembre de 2011. El escritor Sanjavierino logró destacarse por sus obras literarias: «Para un ramo blanco» y «Canto de amor y de paz», «Surco y cielo», «Infancia provinciana» y «El indio Felicho».
Rostand es socio honorario de la Sociedad Argentina de Escritores. Fue fundador de la desaparecida biblioteca Mariano Moreno de San Javier y trabajó junto a destacados escritores como Julio Migno, Francisco Scardó, Raquel Albornoz, Carlos Wadimirsky y Cervera.