La Municipalidad de San Javier continúa con los trabajos de poda de árboles en la ciudad. La temporada ideal para la poda de árboles se concentra principalmente en los meses de invierno, especialmente de mayo a agosto.
Esto se debe a que durante estos meses la mayoría de los árboles caducifolios (los que pierden sus hojas) entran en un estado de reposo vegetativo o latencia.
Invierno (mayo, junio, julio, agosto):
Árboles caducifolios: Es el momento óptimo porque el árbol está en dormición, con el metabolismo bajo y sin hojas. Esto facilita ver la estructura del árbol para realizar cortes precisos y minimiza el estrés de la planta. Además, al no haber hojas, hay menos riesgo de entrada de enfermedades o plagas a través de los cortes. La cicatrización de las heridas es más rápida cuando la savia comienza a circular con fuerza en primavera.
Menos plagas y enfermedades: En invierno, la presencia de organismos dañinos es menor, lo que reduce el riesgo de infecciones.
Estimulación del crecimiento: La poda de invierno tiende a estimular un crecimiento vigoroso en la primavera siguiente.
Excepciones y consideraciones:
Heladas: Es importante evitar podar en días de temperaturas extremadamente bajas o con heladas, ya que el frío puede dañar gravemente los cortes abiertos, dificultando la cicatrización y aumentando el riesgo de enfermedades. Se recomienda esperar a los últimos días del invierno, cuando el riesgo de heladas fuertes disminuye.
Árboles de floración primaveral: Aquellos árboles que florecen en primavera (como algunos frutales o ornamentales) deben podarse inmediatamente después de que terminen de florecer. Si se podan en invierno, se eliminarían las yemas florales, reduciendo o eliminando la floración de esa temporada.
Árboles de floración en verano u otoño: Estos se pueden podar a finales del invierno o principios de la primavera, antes de que comience su ciclo de crecimiento activo.
Poda de limpieza/sanitaria: La eliminación de ramas muertas, enfermas o dañadas se puede realizar en cualquier momento del año si representan un riesgo o si el árbol está sufriendo. Sin embargo, en otoño e invierno la cicatrización puede ser más lenta.
Poda de verano (o «poda en verde»): En algunos casos, se realiza una poda ligera en los primeros meses del verano (por ejemplo, junio y julio en el hemisferio norte, lo que sería diciembre y enero en Argentina) para controlar el vigor del árbol, dirigir el crecimiento o mejorar la fructificación en árboles frutales (aclareo). Esta poda suele ser menos drástica que la de invierno.
Árboles perennifolios (siempre verdes): Generalmente requieren menos poda, y si es necesaria, se puede hacer desde mediados de invierno hasta principios de primavera, evitando los momentos más fríos.
Regulaciones municipales: En muchas ciudades existen normativas específicas sobre la poda de arbolado público y privado, incluyendo vedas o permisos necesarios. Es fundamental consultar con la municipalidad local antes de realizar podas importantes.
El final del invierno (agosto en Argentina) suele ser el momento más recomendado para la poda general de la mayoría de los árboles, ya que están en dormición y las heridas tienen tiempo de comenzar a cicatrizar antes del fuerte crecimiento de la primavera. Sin embargo, siempre es importante considerar el tipo de árbol y el objetivo de la poda.
El tiempo en San Javier: Mayormente nublado/ Temp: 27.5°C - ST 25.8°C / Humedad: 45 % / Presión: 1010 hPa / Mayormente nublado
1° Encuentro de Docentes Rurales de la costa - Escuela N° 6099– "Oreste Caporaletti" Cnia.Indigena, San Javier, Santa Fe - 31 de octubre de 2025 - Inscribite en este link: https://shre.ink/oX0h / Seminario de formación docente Más info:https://shre.ink/oX4C