En la mañana de este jueves 16 de noviembre se llevó a cabo el último encuentro de equipos de salud y organizaciones de San Javier denominado: “Derechos en ronda”. La actividad tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario desde las 9:00 y hasta las 12: 00 horas. Las jornadas que se llevaron a cabo durante el año 2023 son implementadas desde la Dirección Provincial de Salud Sexual, Reproductiva y diversidad con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y la organización Ipas.
Al referirse a esta jornada de cierre y evaluación, Flavia, una de las disertantes del encuentro dijo: “Este es el último encuentro de este año de una serie de encuentros que forman parte de un proyecto denominado: “Derechos en ronda” que venimos llevando adelante desde la Dirección Provincial de Salud Sexual y Reproductiva y diversidad y que cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la organización. Es el último de una serie de encuentros que venimos haciendo desde el mes de junio”.
![]()
Por su parte, Alejandra Rojas, quien forma parte del equipo de la dirección de salud sexual reproductiva y diversidad, expresó: “La verdad que siempre es grato para nosotros y para nuestro equipo poder llegar hasta San Javier. Este es el quinto encuentro. Estar con los equipos de salud o con nuestros compañeros. Hoy sobre todo estamos reflexionando sobre prácticas territoriales, estamos reflexionando sobre la salud sexual reproductiva de la población y todas las instancias que hubo también de capacitaciones hacia los equipos y lo particular quizás de este proyecto es que estamos trabajando con las organizaciones que están en territorio”. A la vez que agregó: “Siempre está bueno el encuentro, la reflexión y el poder darnos el tiempo para encontrarnos, así que agradecemos por este proyecto para que también la comunidad se entere lo que venimos a hacer hoy” explicó.
A su turno, Antonela Nasimbera, médica generalista de la Dirección de medios, salud sexual reproductiva y diversidad mencionó: “Creo que son jornadas, son encuentros muy fructíferos tanto para la población como para los profesionales. Es muy importante poder vincularnos más allá de lo que es asistencial, sino de las prácticas diarias y poder realizar espacios de consejería, espacios de escucha, espacio de construcción en comunidad, dejando de lado el tema de todo lo que sea lo biológico, sino ir más allá. Tener una visión más amplia, de lo que es la salud por eso es muy importante que haya habido equipos de salud, de enfermería, Licenciadas en obstetricia, personal médico y muy importante la participación de la comunidad a través de sus referentes de los movimientos sociales” destacó.
Por otro lado, Flavia recordó: “Hemos sostenido estos encuentros de manera mensual con una concurrencia sostenida, hoy en el marco de estos encuentros también hemos estado realizando campañas de colocación de implantes subdérmicos que son un método anticonceptivo reversible de larga duración. Hoy más temprano dentro de lo que es el consultorio de colocación de implantes hubo 40 personas que se colocaron este método. En el encuentro anterior tuvimos aproximadamente 20” comentó.
“Esta nos parece una buena práctica de salud, poder facilitar el acceso de las personas a un método anticonceptivo y es algo de lo que queremos promover a través de estas actividades. Son los y las profesionales que trabajan en San Javier, se formaron en el marco en la colocación del implante subdérmico de dos varillas, que es un método nuevo que se incorporó en la canasta de métodos anticonceptivos. Se estuvieron capacitando en los dos encuentros anteriores y concurrieron también al hospital” agregó Flavia.
![]()