
Foto_ SJA - El laberinto financiero de la Defensa Costera de San Javier
En un intento por conocer el contexto y la situación actual del proceso de financiamiento y licitación de la obra «Readecuación de las obras de mitigación contra inundaciones y estabilización de las barrancas zona este de la ciudad de San Javier», el docente Luis Gorosito de San Javier difundió información solicitada por el Diputado Provincial por Santa Fe, Fabián Palo Oliver.
En esta ocasión, Gorosito se pregunta mediante sus redes sociales: ¿Por qué cumplido los 18 meses de plazo de finalización, la obra todavía no lleva ni el 3% de ejecución?.
Además menciona: «Los Sanjavierinos se merecen la verdad. Aquí te explicamos cómo el presidente Javier Milei, mediante un decreto dio de baja los fondos para la construcción de la obra. Todo esto fue posible por una mala decisión política del Gobernador Pullaro, cuando firmó el famoso DNU, en el fatídico “Pacto de Mayo”.
Marco Legal y Financiamiento Inicial: Deuda Interna y Fondo Disuelto
El inicio del proyecto se remonta al 26 de abril de 2022, cuando se promulgó la Ley Provincial N° 14078. Dicha ley autorizaba un endeudamiento de hasta el equivalente a U$S 35 millones con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Los fondos serían aportados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), y la deuda se concibió inicialmente como interna y en pesos.
Sin embargo, el FFFIR fue disuelto por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto 463/2025. Pese a esta disolución, en la cuenta de Inversión del ejercicio 2024 (no así en 2023), aparecen incrementos de deuda por un total de solo $292.164.083,14 correspondientes al FFFIR, fondo que se indica como «desaparecido».

Proceso de Licitación y Adjudicación
La obra pasó por dos procesos de licitación pública internacional:
Primer Intento (Licitación Pública Internacional 01/2023): La apertura se realizó el 11 de mayo de 2023 con tres oferentes. Aparentemente, esta licitación fue declarada desierta.
Segundo Intento (Licitación Pública Internacional 02/2023): La apertura de sobres se efectuó el 8 de agosto de 2023, y también se presentaron tres oferentes.
La obra fue adjudicada el 7 de septiembre de 2023 a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Dragados y Obras Portuarias S.A. – Sabavisa S.A. – Obring S.A.. La oferta total adjudicada fue de $24.232.314.755,60. Los contratos se firmaron posteriormente el 6 de noviembre de 2023, con la previsión de iniciar los trabajos en los 20 días siguientes.
