San Javier, 19 de septiembre de 2025 – El Museo Histórico de San Javier inauguró una muestra dedicada al icónico Festival Provincial de la Juventud, evento que marcó a varias generaciones en la ciudad. La exposición, ubicada en el nuevo edificio de la institución en calles San Martín y 9 de Julio, busca revivir la historia de esta celebración a través de fotografías, vestuarios y objetos emblemáticos.
Por Natalia Luna (Vir Gi Lu) para San Javier Ahora
La idea de la muestra surgió tras el valioso material fotográfico donado por la comunidad. Como explicó la presidenta de la asociación, Elena Pérez: «En septiembre no solo se celebra la primavera, sino también el Festival de la Juventud, un evento icónico para nuestra ciudad. Vimos la oportunidad de aprovechar este material abundante y ponerlo a consideración de la gente». La muestra estará abierta al público de viernes a domingo, de 17 a 20 horas, y se extenderá durante varios fines de semana para que más personas puedan visitarla y reencontrarse con su historia.
Un Viaje al Pasado: Origen y Evolución del Festival
La historiadora Mabel Oroño rememoró los orígenes del festival, que data de 1977 cuando un grupo de jóvenes intentó organizar un festejo, pero fue impedido por el contexto político. Fue en 1978, con la colaboración de estudiantes y Rotaract Club, que se celebró la primera edición oficial con el aval del entonces presidente de comuna, Néstor Bode. El evento ganó tanta relevancia que en 1989 fue declarado por el gobernador Víctor Reviglio como sede del Festival Provincial de la Juventud, con la organización a cargo del Municipio y Rotary Club. Con el tiempo, el festival creció atrayendo a jóvenes de toda la provincia y de regiones vecinas, hasta que, por diversas razones socioeconómicas, su brillo fue decayendo.
Recuerdos y Emociones en Exposición
Los integrantes del Museo, incluyendo a Marisa y Sandra Firmani, destacaron que la muestra es un viaje a una época de sana diversión y vínculos comunitarios. La exposición presenta elementos icónicos del festival, como coronas y cetros de reinas, y revive anécdotas como la euforia por las bandas musicales, la búsqueda del tesoro y los juegos entre cursos.
«Era una fiesta muy sana»
Sandra Firmani compartió su emoción: «Lo que viví en el Festival de la Juventud es algo inolvidable. Era una fiesta muy sana y el vínculo que se generaba era maravilloso». La muestra no solo está pensada para quienes vivieron esa época, sino también para que las nuevas generaciones conozcan la rica historia cultural de su ciudad y vean cómo se disfrutaba de las fiestas de una manera diferente.