Se llevó a cabo este jueves 12 de septiembre, la segunda charla sobre prevención del suicidio en San Javier. La misma tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario desde las 9:00 horas y contó con la disertación de la Psicóloga Leila de Córdoba y el Médico Psiquiatra Eduardo Goldberg. La mencionada charla contó con la presencia de la Intendenta de San Javier Lic. Ana Maribel González.
Además participaron integrantes de distintas instituciones de San Javier y profesionales a los que la problemática los afecta en su trabajo cotidiano.
Al referirse a la temática de la charla, la Intendenta Maribel González destacó: «Como Municipalidad y dentro del marco de la Secretaría de Desarrollo Humano queríamos darles herramientas a las instituciones. Están presentes el Club policial, las escuelas, ect con el objetivo de darles herramientas y tratar de que sepamos cómo afrontar esta problemática» aseguró.
![]()
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Humano Astrid Bellier expresó: «Está charla está enmarcada en el Día mundial de suicidio que fue el 10 de septiembre, así que tratamos de generar esta actividad en el mes del bienestar. En esta oportunidad nos acompaña la psicóloga del equipo que es la Leila de Córdoba, una profesional, que está trabajando con nosotros y Eduardo Goldberg que es médico psiquiatra» comentó al titular de dicha secretaría.
A su turno, la Licenciada Gabriela Kogel destacó: «Esto es para concientizar, es hablar, es visibilizar, es una temática de la que hay que ponerle palabras por eso hoy no van a acompañar dos profesionales de la salud mental. Creemos que es importante y remarcar que está dentro del marco de lo que es la mesa de trabajo San Javier Saludable porque septiembre es nuestro mes del bienestar» comentó.
![]()
En ese contexto, Leila de Córdoba hizo mención a las particularidades de la charla y señaló: «Voy a enfocarla a la población adolescente, la prevención del suicidio en adolescentes, puntualmente y es algo amplio, a veces no se puede circunscribir como en tips. El hecho de la prevención, la mirada que voy a intentar transmitir hoy es la del compromiso y la implicancia de todos y que no solamente es un tema que compete a los profesionales de la salud mental,
«Todos somos responsables de alguna manera de poner nuestro granito de arena para la prevención, cada uno desde su lugar, pero todos lo podemos hacer y creo que la prevención puntualmente pasa por contrarrestar un poco los mandatos de esta época que tienen que ver con el aislamiento, con la fermentación de los lazos sociales, con el individualismo» dijo de Córdoba.
«Pasa por generar espacios de diálogo, por generar espacios como estos que no se trata de que yo de una charla y las herramientas, sino que podamos compartir que cada uno tiene un saber, que hace a la cuestión y que es fundamental poder aportarlo» sostuvo la Psicóloga.
Estadísticas
Según la profesional, en cuanto a las estadísticas actuales del suicidio: «Es la segunda causa de muerte en los adolescentes, la primera son los accidentes de tránsito. A nivel país, en los últimos 30 años se ha triplicado el número de suicidios, en la franja etaria desde los 15 a 24 años» recordó la Psicóloga.
«Creo que que tiene que ver con una persona que está sufriendo, que no encuentra las herramientas y que en el fondo no es que desea morirse, sino que no encuentra las herramientas para afrontar lo que le está pasando y quiere terminar con un sufrimiento» añadió de Córdoba.
«El mensaje también es transmitir, que siempre hay posibilidades de poder atravesar un sufrimiento» concluyó.
![]()