Se realiza este jueves 12 de junio en San Javier, la Feria de Ciencias en el marco del Proyecto Interinstitucional “Entre Huertas”. El mismo es realizado por la Escuela Nº 436 “Don José de San Martín”, la Escuela Nº 853 “Fray Ermete Costanzi” y la Escuela Nº 2038 “Siembra de amor y Esperanza”. El acto de apertura comenzó a las 10 de la mañana con la presencia de autoridades locales de instituciones de nuestra ciudad.
Al hablar con San Javier Ahora, la directora de la Escuela Especial Nº 2038 Flavia Escobar señaló: “Hoy nos encontramos realizando una muestra que resume el trabajo que realizan alumnos, docentes y otras instituciones educativas. Estas actividades se enmarcan en el proyecto “Entre huertas” que forma parte de la comunidad de aprendizaje o comunidad productiva” aseguró.
Por su parte, la docente Vilma Bachíaz encargada de la huerta expresó: “Están participando unos 130 alumnos de escuelas primarias de San Javier. Se trabaja con todo un grupo completo donde hay un chico integrado y hoy se trabaja todos los días de la semana, una hora semanal por grupo y en equipo colaborando entre todos”
Por su parte, Amelia docente de apoyo a la institución con trabajo en la Escuela 853 dijo: “Tenemos alumnos de sexto grado y el turno mañana que venimos una vez por semana los días martes. Hacemos el recorrido desde la escuela hasta la huerta acompañados de los papás y trabajamos una hora y cuarto. Queremos destacar la colaboración y participación de las familias desde el primer momento ya que nos acompañaron siempre”.
Finalmente Leila, docente de apoyo a la inclusión de la Escuela Nº 436 sostuvo: “Agradecemos el empeño que le ponen las familias, a los docentes y estamos acompañando los chicos de séptimo del turno mañana y ambos grupos de cuarto grado en turno tarde”.
A la vez que agregó: “Con esta hermosa experiencia que se ha realizado estos meses vemos el fruto del objetivo del proyecto que era multiplicar las huertas y llevarlas a sus hogares con la entrega de plantines. Nos mandaron fotos donde observamos que los chicos los plantaron en sus casas”.
El año pasado también se realizó la entrega de plantines a otros grupos de alumnos que participaron de la huerta. “En este año también se hizo foco en la recuperación del suelo para que los chicos puedan observar que no todos están aptos para el cultivo y lo que tenemos que hacer para tener buenos cultivos” indicaron desde el equipo docente.
La actividad se desarrolla en el espacio comunitario de huerta que posee la Escuela Nº 2038 en Poeta Julio Migno y Nicasio Oroño. La propuesta tiene como objetivo compartir con la comunidad educativa las experiencias, producciones y aprendizajes desarrollados en torno a la temática de las huertas escolares, promoviendo e! intercambio entre instituciones.