La Escuela Nº 853 «Fray Ermete Costanzi» realizó este miércoles 16 de agosto, una muestra al conmemorarse este 17 de agosto el Paso a la inmortalidad del General José de San Martín. La exposición se realizó desde las 9: 30 horas con el acto de apertura y hasta las 15:00 horas en el establecimiento educativo. De esta manera, la comunidad educativa del establecimiento escolar rindió homenaje al “Padre de la Patria”.
Al explicar las actividades llevadas a cabo en la institución, la directora Mabel Vivas sostuvo: “En el día de hoy como estamos próximos a la fecha del fallecimiento del General José de San Martín “El Padre de la Patria” esto hace que cada una de las escuelas públicas, tenga que realizar los actos protocolares y en los actos de efemérides propia del calendario escolar se hace necesario revisar nuestra historia. Se ha implementado un proyecto institucional con el título: “Recorriendo el camino de nuestra Independencia junto al General José de San Martín”, viendo necesario que realmente replanteemos el hecho de cómo se está enseñando” aseguró.
Además, Mabel Vivas recordó: “Creemos también en este proceso que el país está en una crisis de valores que nos hace replantearnos como docentes como van va a ser esa actividad de revisar la historia y que esto no se pierda y no, que no sea únicamente recordarla en un momento en un discurso escolar, sino que todos nuestros niños sean los encargados de replicar en sus casas, que es lo que sucedió en la Argentina para que sea un país libre, independiente y que se pueda disfrutar de la democracia” comentó la directora.
Planificación institucional
En cuanto a la parte organizativa, Vivas explicó que: “Las seños de cada grado a través de una planificación institucional abarcó determinados aspectos de la historia, específicamente de San Martín, las mujeres que tuvieron su incidencia en la independencia donde en realidad hay mujeres que fueron soldados y que dieron su vida y sacrificaron incluso sus familias para que realmente la Argentina pueda ser libre definitivamente” remarcó.
Al hacer referencia a las actividades realizadas por los chicos, la directora sostuvo que: “Hubo grupos que se dedicaron al aspecto de género viendo la incidencia de la mujer en la historia, los más chiquitos trabajaron el tema de los medios de transportes de la época colonial hasta ahora. Otros trabajaron comidas, trabajaron los juegos de ayer y de hoy. Los más grandecitos trabajaron la vestimenta, específicamente trabajaron la línea histórica hasta el día de hoy, como se ha dado ese proceso, quienes fueron los que intervinieron y nos dieron la posibilidad que tenemos hoy. Los chicos investigaron, trabajaron y sacaron sus conclusiones para poder exponerla caracterizados en cada uno de los puestos de exposición” dijo la docente.
Participación de las familias
Por su parte, la Vicedirectora Patricia Ramos señaló: “Se comenzó con un breve acto apertura donde también los chicos participaron con numeritos artísticos para abrir esta jornada que continúa en el turno de la tarde también para el otro turno desde 13 a 15 horas, continúan otro grupo de expositores. Queremos darle lugar a las familias para que tengan disponibilidad horaria para venir a visitar a esta muestra que es un gran trabajo de cada una de las secciones” destacó Patricia Ramos.
Problematizando e investigando
Además añadió: “La actividad agrupó a la totalidad de los grados desde primero a séptimo. Cada uno tomó un recorte de la historia, un recorte por ejemplo, desde transporte, desde las danzas, desde las comidas y siempre viendo los cambios y permanencias a lo largo de la historia, pero de abordándolo desde la investigación problematizando y llevándolos a investigar. Que sean ellos los actores que arriban a las conclusiones y que encuentran todos estos detalles importantes en nuestra historia” aseguró la docente.