El Instituto Nacional del Agua (INA), a través de su informe climatológico mensual, informó sobre la llegada de precipitaciones para el trimestre octubre, noviembre y diciembre. Según anticiparon: «El estado actual del fenómeno El Niño – Oscilación Sur (ENOS) es consistente a una fase cálida del fenómeno y existe una probabilidad del 100% que la fase El Niño se mantenga durante el trimestre octubre-noviembre diciembre (OND)». «De ser así, se promoverán mayores lluvias en los tramos medios y bajos de los ríos Paraná y Uruguay» agregaron.
Con respecto al pronóstico trimestral, se prevé un trimestre con precipitaciones SUPERIORES A LA NORMAL en Mesopotamia y NORMAL O SUPERIOR A LA NORMAL en el norte de Patagonia y en el sur de la región Pampeana.
El almacenamiento y la capacidad de regulación del Alto Paraná se mantienen próximos o en valores operativos normales, si bien con leve descenso de las reservas, efecto de la erogación sostenida, actualmente oscilante en aguas medias bajas. El río Iguazú se observa en repunte en aguas altas, con almacenamiento en valores operativos normales, recuperación de los valores de base en aguas medias, con poca capacidad de atenuación a eventos precipitantes significativos sobre la cuenca.
Los niveles en la cuenca alta del río Paraguay persisten en rango normal para la época del año, en gradual descenso estacional, con períodos de estabilidad en asociación con el patrón normal del régimen hidrológico, en aguas medias bajas a bajas. Se observan señales asociadas al patrón de gradual ascenso estacional sobre los tramos argentinos del río Paraná.
En este escenario, es probable que puedan observarse ascensos ocasionales en aguas medias/medias altas (repuntes), por incrementos bruscos y eventuales de la afluencia del río Iguazú o del sector no regulado del Alto Paraná.
Por otro lado, el río Uruguay se observa oscilante en repunte sostenido en aguas altas, por recarga significativa/recurrente y en respuesta a los últimos eventos precipitantes. El almacenamiento persiste próximo al valor operativo normal en los principales reservorios de la cuenca alta. Por tanto, se observa poca capacidad de atenuación a eventos precipitantes significativos y de ahí, mayores chances de repuntes significativos.
Previsión del Fenómeno ENOS (El Niño- Oscilación del Sur)
La evolución de los indicadores climáticos y los últimos pronósticos muestran una persistencia de la fase Niño en el próximo trimestre. Existe una probabilidad del 100% de una fase Niño durante el trimestre octubre-noviembre-diciembre, tal como lo muestran los modelos y análisis brindados por el IRI. Los modelos prevén, en promedio, anomalías positivas de la TSM en el Pacífico Central hasta fines del verano, aunque la incertidumbre se incrementa a más largo plazo. El valor promedio de la anomalía prevista por todos los modelos es de +1.8°C, lo cual corresponde a condiciones Niño. En consecuencia, al establecerse el patrón ENOS, se promueven lluvias superiores a la normal climatológica en el noreste del país durante el próximo trimestre.
Climatología observada (1991-2020) del: (a) límite inferior de la precipitación y (b) límite superior de la precipitación para el trimestre actual. (c) Pronóstico de consenso SMN de precipitación para el período octubre-noviembre-diciembre 2023. En sombreado se muestra la probabilidad de la categoría más probable.
Pronóstico de precipitación para el trimestre SON
Con respecto al pronóstico trimestral por consenso del SMN (octubre-noviembre-diciembre 2023) se espera que se registren precipitaciones superiores a la normal sobre la región del litoral mesopotámico y este de la provincia de Buenos Aires; precipitaciones entre normales y superiores a las normales en el oeste de Buenos Aires, La Pampa y centro-norte de Patagonia; precipitaciones normales sobre Cuyo, Córdoba, Santiago del Estero, gran parte de Chaco y Formosa, este de Salta y oeste de Santa Fé.
Mientras que en la región del noroeste argentino se prevé un trimestre con precipitaciones inferiores a las normales, así como también en el extremo sur de Patagonia. Considerando los datos históricos, los valores del límite superior del rango normal para la región de Mesopotamia son entre 400 y 800 mm aproximadamente, y entre 200 y 500 mm para Buenos Aires. Asimismo, el límite inferior del rango normal para el centro y norte del país ronda entre los 100 y 300 mm, mientras que en el sur patagónico entre 25 y 100 mm.
PERSPECTIVA DE LA PRECIPITACIÓN PARA LAS PRÓXIMAS 2 SEMANAS
Durante la semana del 18 al 24 de octubre se prevén lluvias superiores a la normal climatológica sobre el tramo medio del río Paraná, tramo medio y superior del río Uruguay y tramo superior del río Pilcomayo. Sobre el resto de las cuencas bajo vigilancia se esperan precipitaciones inferiores a la normal climatológica.
Mientras que, para la semana del 25 de octubre al 1 de noviembre, se prevén precipitaciones inferiores a la normal climatológica sobre el tramo medio de la cuenca del Paraná, tramo no regulado del Paraná, tramo inferior del río Paraguay y tramos inferior y medio de la cuenca del Uruguay.
Por su parte, se esperan precipitaciones superiores a las normales sobre el tramo superior del río Uruguay y tramo regulado de la alta cuenca del río Uruguay.
Pronóstico Semanal de la precipitación en el río Uruguay, Paraná e Iguazú
Semana 1 (18 al 24 de octubre)
Se prevé la ocurrencia de precipitaciones del orden de los 5 mm, el día 20 de Octubre sobre el tramo Misionero Paraguayo de la cuenca del río Paraná, y del 18 al 20 de Octubre, sobre la cuenca del río Iguazú. Sobre el tramo medio del río Uruguay se esperan lluvias del orden de los 10 a 15 mm entre los días 22 y 23 de Octubre. No se prevén lluvias significativas sobre el resto de las cuencas bajo vigilancia.
Semana 2 (25 al 31 de Octubre)
Se prevén lluvias, en promedio, del orden de los 5 a 10 mm los días 26 a 29 de Octubre sobre el tramo Misionero-Paraguayo de la cuenca del río Paraná. Sobre la cuenca del río Iguazú se esperan precipitaciones de 5 a 15 mm entre los días 25 y 29 de Octubre. Se prevén precipitaciones del orden de los 5 mm, los días 26 y 27 de Octubre sobre el tramo medio del Río Uruguay. No se prevén lluvias significativas sobre el resto de las cuencas bajo vigilancia.