Este jueves 31 de agosto, desde las 18:30 horas, se realizó en el Centro Integrador Comunitario de San Javier la Charla =Taller “Árboles Nativos dé San Javier. La misma estuvo a cargo de Gustavo D. Marino (Líder de Paisajes The Nature Conservancy Argentina). Participaron de dicha exposición, el Secretario de la Producción y Desarrollo Territorial de la Municipalidad de San Javier Ing. Agr. Marcial Bugnón, la Secretaria de Acción Social, Promoción Comunitaria y Salud Pública Lucila Sterki y la Concejal Maribel González.
Entre los temas que se trataron en la charla se pueden mencionar: La cultura y la ecología de la flora leñosa local. Plantas del Espinal y las Islas del río Paraná. Usos y aplicaciones de los árboles de la zona. A cultivar especies: obtención de semillas y siembra.
Al dialogar con San Javier Ahora, Marcial Bugnón expresó: «Estamos desarrollando una actividad en el Centro Integrador Comunitario relacionada a los árboles. Es una actividad que venimos trabajando desde la mesa San Javier Municipio Saludable con todas las instituciones que ahí participan y es a manera de cierre de muchas otras actividades que se fueron desplegando durante el mes de agosto que arrancaron el 1 de este mes con el Día de la Tierra que fuimos haciendo hasta el 29 de agosto».
Además, Bugnón recordó que: «Se desarrolló la kermes Ecológica en la plaza y estamos haciendo como un cierre con la visita de Gustavo Marino quien va a disertar sobre la importancia de los árboles en sus distintos ambientes, tanto la zona del Espinal como de la costa, los usos de estos árboles. Vamos a desarrollar también un taller para la producción de plantines» dijo.
«Gustavo Marino es una persona que más allá de una trayectoria muy vasta en la conservación de la biodiversidad, también, conoce profundamente nuestra región porque hace muchos años que viene a trabajar acá, así que para nosotros es un gusto y un orgullo poder recibirlo» remarcó el funcionario.
Por su lado, Gustavo Marino expresó: «Estoy muy contento de estar acá en San Javier en esta celebración extendida del Día del Árbol, un tema por demás de convocante, es muy emotivo también para mí, hace años que trabajo motivado por los árboles y vamos a estar repasando algunos aspectos que hacen a la cultura local que realzan este el valor de los árboles. Vamos a conocer mejor la distribución de algunas especies, que relación tiene esto con el paisaje, la ecología para terminar ya con algo mucho más aplicado revisando un poco los usos. Vamos a describir cuál sería el perfil de usuario de algunas de las especies nativas y finalmente hacer una práctica de selección de frutos, obtención de semillas y una siembra de especies nativas».
Mientras que al hablar del contacto y el magnetismo que generan las plantas y árboles en la gente, Marino mencionó: «Tenemos una vinculación histórica evolutiva con las plantas. Particularmente con los árboles y es muy lindo notar eso que la gente se acerca que trae, que hace preguntas, que de alguna forma tiene una identidad vinculada a los árboles» explicó el profesional.
Por último, al hablar en el marco de los tiempos de cambio climático que atravesamos y la importancia de los árboles en la vida, Gustavo Marino sostuvo: «Es imposible dejar afuera de la ecuación a los árboles, cada vez está más claro para todos que hay que conocer y afianzar nuestro vínculo con toda la naturaleza y los árboles. Tienen un papel central, te diría en esta cuestión, sobre todo los árboles nativos, que tienen mucha más adaptación a los suelos al clima, a los cambios que ocurrieron en la historia del planeta. Son las especies más adecuadas, las más resilientes, las más indicadas para cultivar y para desarrollar distintas actividades» aseguró.
Propuesta para instaurar en San Javier en agosto, el mes del árbol
Por último, Marcial Bugnón se refirió a una novedad importante en este sentido y dijo: «Hemos planteado el desafío de instaurar en San Javier en agosto, el mes del árbol. Un poco con la experiencia de este año que se inició el 1 de agosto con el Día de la Tierra al 29 con el Día del árbol y ahora con este cierre poder ir involucrando cada vez más a la comunidad. Por supuesto poder ir afianzando como decía Gustavo también el conocimiento. Muchas veces nos falta, conocer más sobre la naturaleza en general y es una oportunidad, lo vamos a ir fortaleciendo» finalizó el Secretario de la Producción y Desarrollo Territorial.