San Javier, 7 de septiembre de 2025 – Se llevó a cabo los días sábado 6, domingo 7 de septiembre, la 38ª edición de la Exposición rural de San Javier que reunió y fortaleció a la ganadería, el comercio, la industria, la gastronomía entre otras actividades en la primera ciudad de la costa. Este lunes 8 de ese mes se llevará a cabo el tradicional remate de productores.
La actividad tuvo su acto inaugural en la jornada de este domingo y contó con la presencia del Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, el Secretario de Turismo, Samuel Sager, la presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Clara García. El senador departamental de San Javier, Oscar Dolzani, la Intendente municipal, licenciada Ana Maribel González y el presidente de la Sociedad Rural de San Javier, médico veterinario Robert Fernández e integrantes de la comisión directiva.
Además fueron parte de la ceremonia, Concejales de la ciudad de San Javier, secretarios del ejecutivo municipal, presidentes comunales, autoridades de las fuerzas de seguridad, expositores, ruralistas, representantes de instituciones intermedias y religiosas, integrantes de otras sociedades rurales.
Placa recordatoria
En el marco de dicho acto, se realizó el descubrimiento de una placa recordatoria frente al nuevo salón de la sociedad rural de San Javier en el que participaron las autoridades de la entidad. En la misma se recuerda y destaca a las personas que trabajan por la entidad ruralista de la ciudad. Ellos son: Jorge Ayala, Francisco Bignone, José Bogino, Roberto Bressan, Hugo Bode, Pablo Bode, Fabian Boxler, Daniel Bugnon, Raúl Carlen, Maria R. Chelini, Claudio Costanzo, Fernando Costanzo, Guillermo Escobar, Elvira Espinoza, Jorge Dopazo, Robert Fernandez, Benjamin Florito, Daniel Gonnet, Francisco Gorosito, Marcelo Horts, Raúl Lechert, Walter Lechert, Luis Lell, Eugenio Lell, David Ludueña, Néstor Mazzoni, Orlando Mendoza, Francisco Nannini, Milton Ocampo, Daniel Ojeda, Bruno Ramos, Antonio Redondo, Francisco Ruiz y Lopez, Bernardo Rivas, Marcelo Saldaño, Mariano Salussolia, Martin Simil, Sergio Wilhelm, Gabriel Wouilloz, Emilio Zamer, Luis Zenclussen.
Testimonios
Al dirigirse a los presentes, el presidente de la Sociedad Rural Robert Fernández centró su mensaje en las necesidades actuales de los productores rural y sostuvo: «En cuanto a la seguridad, los delitos rurales como el abigeato, continuamos desde la sociedad rural trabajando sin descansar, invitando a nuestras autoridades a tomar cartas en el asunto y hacer que nuestro reclamo sea escuchado».
Además añadió: «Queremos pedirles a los productores que sigan luchando, que adopten tecnologías, que vean en las generaciones venideras en sus hijos, en sus nietos, la oportunidad de seguir transmitiendo la pasión por el campo, por el trabajo por lo rural, por las tradiciones. La sociedad rural se compromete a seguir defendiendo el sector ante las dificultades que se nos presenten» dijo Fernández.
La Intendente de San Javier, Maribel González, destacó varias medidas de su gestión con el objetivo de impulsar el crecimiento del municipio. «Un pilar fundamental es el Plan de Ordenamiento Territorial, que está a punto de ser aprobado para regular el uso del suelo y el crecimiento de la ciudad. En el ámbito económico, se promueve la inversión y el empleo a través de proyectos como el Parque Industrial, en el que se están invirtiendo 500 millones de pesos para ofrecer lotes a empresas y emprendedores. Además, se apoya a los pequeños empresarios con el programa San Javier Emprende, que brinda créditos y asistencia técnica, y se está trabajando con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para incorporar tecnologías como la inteligencia artificial para el desarrollo de los emprendedores».
«En materia de producción y turismo, la gestión se enfoca en potenciar sectores clave. Se están ofreciendo capacitaciones, como un curso sobre el cultivo de arroz, reconociendo su importancia para la economía local» dijo González. En cuanto al turismo, «la meta es diversificar la oferta para atraer no solo a quienes buscan pesca y naturaleza, sino también a turistas estudiantiles y religiosos». Para ello, la construcción de la nueva costanera es vista como un punto de inflexión que ayudará a posicionar a San Javier como un destino de eventos y a vivir «de cara al río».
Finalmente, la intendente resaltó «la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo en la «ruralidad». Se busca establecer un círculo virtuoso con los productores para mejorar los caminos y la infraestructura a través de un enfoque de presupuesto participativo por colonia. La estrategia es que el sector privado y el municipio trabajen juntos para resolver problemas comunes. Este enfoque colaborativo, tanto entre instituciones como con la comunidad, es la base para lograr las transformaciones que el municipio necesita».
En el marco de la 38ª Expo Rural de San Javier, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, destacó la resiliencia del sector agropecuario, capaz de sobreponerse a diversas adversidades como el clima o la falta de infraestructura. García hizo hincapié en la necesidad de un mayor diálogo entre los distintos niveles del estado y las instituciones productivas, afirmando que «es a partir de estas conversaciones que pueden surgir iniciativas más efectivas. Resaltó la fuerte apuesta de la provincia de Santa Fe por el desarrollo de la ruralidad y mencionó su participación en numerosas exposiciones rurales, demostrando el compromiso de la legislatura con el sector productivo de la provincia.
García además, reflexionó sobre la evolución de la Sociedad Rural de San Javier, cuyo «enfoque inicial en la ganadería se ha ampliado para incluir avances científicos como la genética y la inteligencia artificial, así como otras actividades emergentes como el turismo, la producción vinculada al río y el emprendedurismo, elementos que hoy están plenamente representados en la exposición».
Finalmente, el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras comenzó sus declaraciones felicitando a la comisión directiva y a los expositores de la Expo Rural de San Javier por su constancia y compromiso. Destacó que las exposiciones rurales no solo son un evento comercial, sino que también levantan la autoestima de la comunidad, sirviendo como un punto de encuentro para familias, emprendedores, la industria y el comercio. Mántaras enfatizó la importancia de estas ferias para la región, razón por la cual la provincia de Santa Fe las apoya de manera contundente. Además, subrayó que la relación con la Sociedad Rural no se limita a la exposición, sino que se mantiene a lo largo de todo el año a través de diversas actividades en colaboración con la Municipalidad.
Productos y servicios
La exposición rural de este 2025 contó con una nutrida participación de stands que permitieron una variada oferta de productos y servicios que se exhibieron en el predio así como los implementos agrícolas y maquinarias.
El área destinada a la gastronomía y artesanos independientes acompañaron las dos jornadas con sus productos artesanales para degustar. Además, se destacó la presencia de un stand de la municipalidad de San Javier que contó con la presencia permanente de personal y folletería para brindar información.
Espectáculos musicales
La 38ª edición de la Expo Rural de la Sociedad Rural San Javier contó con los siguientes espectáculos y de danzas: El sábado 06/09 por la tarde actuaron grupo de danzas folclóricas, Carlos Castella y su arpa, Ana Laura Testa, Valentín Ávila y se vivio un gran cierre con la destacada participación de Diana Ríos.
En tanto que el domingo 07/09, por la tarde se contó con la actuación de Orlando Vera Cruz quien se hizo presente en el predio ante una multitud de personas. También Chaqueñando, grupo Candilejas y el cierre de la grilla de espectáculos tuvo la presencia estelar de Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero.
Charlas técnicas
La 38ª Expo Rural de San Javier contó con dos jornadas de charlas técnicas ganaderas. La primera jornada, el jueves 28 de agosto, se enfocó en tecnologías y empresas familiares. El ingeniero agrónomo Daniel González presentó un panorama sobre las nuevas tecnologías en pasturas subtropicales, un tema de gran interés para los productores de la región. Después, el empresario Fabián Cian compartió su experiencia sobre cómo construir una empresa familiar exitosa, ofreciendo consejos aplicables a los negocios locales y regionales.
La segunda jornada, el jueves 4 de septiembre, trató sobre el manejo de pastizales y los beneficios de las Biosales. El ingeniero agrónomo Ernesto Massa, experto en manejo de vegetación nativa, abordó la importancia del control adecuado de los pajonales en las islas para evitar conflictos con vecinos y mejorar el forraje para los animales. La jornada concluyó con una charla sobre las Biosales, una herramienta cada vez más popular entre los productores para mejorar la calidad nutricional de pastizales de bajo rendimiento. Además, se anunció una capacitación sobre la actualidad bubalina de 2025, con la posible presencia del director nacional de búfalos.
Remate de reproductores
Para concluir esta nueva edición de la Exposición Rural de San Javier, este lunes 8 de septiembre se llevará a cabo el tradicional remate de reproductores a cargo de la firma Ganados Remate.