La Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Servicios Públicos de San Javier tuvo lugar este lunes 23 de junio en el Centro Integrador Comunitario de la ciudad, comenzando a las 20:30 horas. Se aprobaron los puntos establecidos para dicha asamblea en el que se aprobó el balance positivo actual y se informó sobre la pérdida en el servicio de sepelio.
La reunión contó con la destacada presencia de Gonzalo Cabral, presidente del Consejo de Administración, y Maribel González, Intendente de la Municipalidad de San Javier, además de otros miembros del consejo y un significativo número de asociados.
Acuerdos aprobados y próximas modificaciones
Al referirse a los puntos discutidos en la asamblea, el presidente Gonzalo Cabral mencionó: “Teníamos puntos formales como por ejemplo la capitalización del servicio de agua y sepelio que fue aprobada a un costo máximo de 10.000 pesos a aplicar en lo que ya va avanzado del año porque la asamblea se hizo un poco tarde”.
Cabral también adelantó planes para futuras modificaciones reglamentarias. Destacó: “El único punto que teníamos para tratar y que la asamblea nos autorice fue la modificación de algunos puntos del reglamento de sepelio y cementerio porque han quedado atrasados en el tiempo, pero ahora vamos a trabajar en eso y vamos a convocar a una asamblea extraordinaria para que la gente pueda saber bien qué es lo que se va a modificar”.
El patrimonio neto de la cooperativa es de 1500 millones de pesos. El total de los activos de la misma es de 1600 millones y un pasivo de 100 millones. El valor de la institución es de 1500 millones ajustados por inflación a diciembre del año 2024.
Balance positivo y estrategias de cobranza
En este contexto, Cabral explicó que: “La asamblea aprobó el balance y la memoria del año 2024, balance Nº 76 de la cooperativa, que dio un saldo positivo que hace un montón de años que no sucedía y que es muy bueno para todos sus asociados. Nosotros lo adjudicamos mucho al trabajo que se está haciendo con el tema del cobro de la deuda”.
También señaló que la obra de la red de agua potable para casas reubicadas dejó un saldo considerable. Expresó: “También hay que destacar que el haber hecho la obra de todo lo que era la red de agua potable de las casas reubicadas, le dejó a la cooperativa un saldo de 90 millones más o menos de ganancia, que eso fue un impulso muy grande a principio del año pasado para poder pagar un poco su deuda y estabilizarse”.
Cabral añadió: “Eso fue gracias al municipio que se acercó y nos dijo que si la cooperativa lo podía hacer y lo hizo. La cooperativa con ayuda del municipio, con máquinas y personal del municipio, pero la ganancia quedó toda para la cooperativa y eso ayudó a estabilizar. También se está trabajando muy en serio el tema de la cobranza”.
Respecto a la deuda, el presidente de la cooperativa afirmó: “La deuda comparándola con el año 2022 ha crecido, los costos capaz que son otros, pero siempre la cooperativa tiene unas dos facturaciones de deuda afuera de la cooperativa. Se está trabajando mucho en eso para que sea más justo para el que va al día”. Mencionó: “Nosotros estamos tratando de ser lo más riguroso posible con eso, hoy por hoy la gente tiene que entender que deber el servicio de agua es como deber el servicio de luz y que no es menos importante. Es una cuestión de prioridad por ahí que le da cada familia”.
Próximo reajuste en el servicio de agua y prioridad en la calidad
Cabral adelantó: “Hace casi un año que no hay un reajuste y en los próximos meses va a haber un reajuste en el servicio de agua que no hay desde septiembre. Tenemos aprobado por el ENRESS una suma del 42% que no quiere decir que nosotros vamos a aplicar ese 42%, ni que tampoco va a ser en un solo tramo. O sea, entendemos la situación de nuestra comunidad en particular, sabemos que la situación económica de la ciudad por ahí no es simple, pero hay que hacer un ajuste porque la cooperativa debe seguir funcionando y para nosotros prima la calidad del servicio”.
Inversiones significativas y renovación de activos
El balance del año pasado cerró en más de 280 millones de pesos, y según lo informado por el contador, se han invertido alrededor de 240 millones en lo que va de este año. Se realizaron varias inversiones, incluyendo mantenimiento en todas las áreas y, notablemente, la renovación del parque automotor, que representó una de las inversiones más grandes debido a la necesidad de reemplazar vehículos antiguos para mejorar la operatividad. El dinero restante de la ganancia del ejercicio anterior se destinó a esta mejora crucial.
Avances en el proyecto de refuncionalización de antiguo edificio
Por otro lado, Gonzalo Cabral se refirió a la exposición de la Arquitecta Belén Persoglia, quien presentó el proyecto de refuncionalización del antiguo edificio, situado cerca de la oficina administrativa. Cabral sostuvo: “La obra tiene más o menos un costo de 140 millones de pesos. Hemos desarrollado la primera etapa que era mejorar la estructura que teníamos, revocar, los cimientos y vamos avanzando por etapas”.
Añadió: “Ya tenemos compradas las aberturas y en el medio tuvimos una convocatoria por parte del senador Dolzani para poder gestionar un programa, que se verá lo que la provincia pueda aportar a la cooperativa, que nos va a ayudar a avanzar un poco más con la obra, la idea es que para fines de este año podamos hacer la inauguración del edificio”.
Lanzamiento de una nueva aplicación para socios
Finalmente, Gonzalo Cabral mencionó que la cooperativa está preparando la implementación de una aplicación para los socios de los servicios de agua y sepelios. Comentó: “Estamos trabajando en el desarrollo de la aplicación de la cooperativa para que la gente pueda acceder desde su celular y poder ahí ver su factura, ver el estado de su cuenta, pagar, transferir. Van a estar los teléfonos útiles, las guardias, todo eso va a estar ahí en la aplicación”.
Importancia de la participación ciudadana en las asambleas
Para cerrar, Cabral destacó la notable asistencia a la asamblea ordinaria. Expresó: “Hoy la verdad que estuvimos con el CIC completo. Eso nos pone muy contentos porque nosotros siempre invitamos y por ahí vemos que la gente no se interesa y que después hay muchos reclamos, pero no vienen al lugar a comentar, preguntar, saber por qué cada cosa que nosotros hacemos. Es muy importante para llevar transparencia y claridad”.
Temas tratados en la Asamblea General Ordinaria
Orden del Día
✓ Lectura y aprobación del acta anterior.
✓ Elección de dos asambleístas para firmar el Acta de Asamblea Ordinaria junto con el Presidente y Secretario.
✓ Consideración de la Memoria, Estados Contables, Cuadros Anexos, Informe del Auditor, Proyecto de Distribución del Excedente e Interés a las Cuotas Sociales, y el segundo Balance Social de la entidad, correspondientes al 76º Ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2024.
✓ Consideración del Informe del Síndico al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2024.
✓ Consideración de la capitalización de los servicios de agua y sepelio.
✓ Consideración sobre la Resolución 3866/23 del INAES referente a ajustes de capital.
✓ Pedido de autorización para la actualización del reglamento de sepelio, incluyendo puntos como el servicio de cremación, costos de mantenimiento de parcelas y nueva reglamentación para las parcelas restantes.
✓ Designación de tres integrantes para la mesa escrutadora y presentación de propuestas.
✓ Elección de cinco (05) miembros titulares del Consejo de Administración por finalización de mandato de Gonzalo Cabral, Ángela Ríos, Daniel Gonnet, Marcelo Ramos y Marcela Vivas.
✓ Elección de cuatro (04) vocales suplentes por finalización de mandato de Ana Greco, Luis Gervasoni, Laura Zambelli y Gabriela Tourn.