Directivos y docentes de la Escuela “Rosa Paiquí” de San Javier celebran el mes de la educación de adultos. La fecha conmemora la creación de la Dirección Provincial de Educación de Adultos de la provincia de Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1973, durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
Con dicha celebración se busca reconocer la importancia de la educación de jóvenes y adultos en la formación personal y la inserción en la comunidad, en este caso de San Javier.
Al referirse a esta fecha especia, la directora de la Escuela Nº 102 de nuestra ciudad, Silvia Rivoira expresó: “Este año nuestra institución ha tomado otra modalidad de trabajo y decidimos agasajarlos a los alumnos, entonces la semana que viene vamos a hacer un viaje con ellos, un día con una excursión a las ruinas de Cayastá, donde van a poder compartir un día y una tarde de agasajo con un paseo en el predio cultural que hay ahí”.
Por otro lado, Silvia Rivoira explicó: “Queremos incentivar a los alumnos para que terminen su primaria, lo importante que es y no importa la edad que tengan. Lo importante es que se alfabetizan, que aprenden a manejarse en la sociedad porque tienen mucho miedo de llegar a la escuela.
Por su parte, la docente Iris Munguía mencionó: “Soy docente del aula, hoy nos encontramos funcionando en la Vecinal de barrio San Francisco. La intención es mostrar un poco cómo trabaja la escuela e incentivar y motivar al joven y al adulto mayor a terminar su escolaridad primaria” aseguró.
“En nuestra modalidad no trabajamos como la escuela primaria diurna de primero a séptimo grado, sino que se trabaja por niveles. El ritmo de aprendizaje y el cursado lo va administrando cada adulto, cada alumno. Las propuestas pedagógicas o las propuestas de contenido, de aprendizajes se hacen en base a las necesidades de los alumnos” explicó Munguía.
“Tenemos aulas en barrio Santa Rosa, en Colonia, Francesa, Cayastá, Helvecia, en la Escuela Especial, todas se van ubicando de acuerdo a la necesidad del alumnado” agregó la docente.
Con respecto a la edad, desde la institución añadieron que: “Es para mayores de 14 años sin límites de edad. Para los jóvenes nuestra escuela cuenta con un proyecto de articulación con EEMPA Nº 1040, el cual le asegura el cupo. Una vez que termina el tercer nivel ellos tienen su lugar guardado en el EEMPA” aseguraron.
Por su lado, el profesor de Inglés Rafael Pérez mencionó que: “Desde las áreas de especiales, nosotros tanto en Inglés como tecnología hacemos hincapié en no solo los contenidos académicos, sino más que nada en que ellos puedan desarrollar y también incentivar lo que es su inteligencia emocional, de cómo ellos pueden desempeñarse en el día a día, en la calle, yendo a un cajero o con los teléfonos celulares” sostuvo.
A su turno, la docente Lorena Stefano destacó: “Lo que queríamos resaltar más que nada en este mes de la educación para jóvenes y adultos era que necesitamos que la gente se acerque a la escuela, que nos conozca, que todos los que están alrededor de esas personas también los incentiven que nunca es tarde para poder aprender y que van a tener una mejor calidad de vida”.
“La socialización es tan importante y cosas que para nosotros parecen, quizás insignificantes para un adulto todo lo que ellos van logrando de a poco es un montón” añadió Stefano.
Respecto a la inscripción, estamos ya abriendo para el año que viene, pero nosotros no tenemos una fecha exacta. Ellos pueden empezar en cualquier momento del año y lo bueno es que como tenemos varios anexos y funcionan en diferentes horarios y diferentes barrios” amplió Lorena.
“La sede de la institución, ubicada en la Escuela Nº 436 “Don José de San Martín” está abierta desde las 6 de la tarde hasta las 9 de la noche pero hay otras que funcionan a la siesta, entonces pueden elegir también el horario y somos flexibles porque nos manejamos con personas adultas generalmente” expresó la docente.
Según expresaron desde la Escuela “Rosa Paiquí” “el requisito es solamente contar con el DNI”. En tanto que “el día 12 de diciembre a las 20 horas va a ser el acto de colación de los alumnos del tercer nivel acá en las instalaciones de la sede escolar.
Ganadores del sorteo de números vendidos para el viaje a Cayastá realizado por la institución:
Enzo Pérez (911)
Maite Koop (564)
Premios: 1 canasta con mercadería y 1 canasta con artículos de limpieza.