
La charla en la Sociedad Rural abordó la identificación individual de animales como eje de la eficiencia y la apertura de nuevos mercados. La exposición contó con la presencia de la Intendente Lic. Maribel González, el Secretario Desarrollo Productivo Pablo Díaz, el Concejal Adrián Simil, el titular del INTA San Javier Ing. Agr. Jorge Ayala, referentes del sector y productores ganaderos de San Javier.
Video
San Javier, 23 de octubre de 2025 – Con gran expectativa, se desarrolló en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Javier una importante jornada de capacitación enfocada en la digitalización del rodeo y las nuevas tecnologías de gestión ganadera. La exposición central estuvo a cargo de Gonzalo Imhoff, Técnico Especialista de la empresa Gallagher.
Interés por la innovación y una disposición oficial inminente
El presidente de la Sociedad Rural de San Javier, el Med. Vet. Robert Fernández, destacó el propósito de la convocatoria: «La idea es traer todo lo que al productor y al asociado de la Sociedad Rural le interese, a toda la gente de campo. En este caso estamos trayendo ya al expositor que va a ampliar el tema de caravanas electrónicas, digitalización del rodeo. Creo que es un tema súper moderno de actualidad, donde la verdad que la expectativa es muchísima, aprender, escuchar e incorporar esta nueva tecnología a través de una resolución que también se viene, una resolución oficial.»

Ventajas para la competitividad y la eficiencia productiva
Por su parte, el Ing. Agr. Marcial Bugnón, en representación de la mesa ganadera local, enfatizó la relevancia del tema para el sector en el contexto actual: «Desde la mesa ganadera, de la cual formamos parte la Municipalidad de San Javier con otras instituciones, con el INTA, la sociedad rural, el Ministerio de la Producción, venimos organizando estas charlas que son de suma importancia porque tienen que ver con lo que viene en la ganadería, que hoy está pasando por un relativo buen momento que tiene que ver con los mercados, con las políticas macroeconómicas, algunas dificultades en cuanto a lo climático de los últimos años, pero que tiene un buen aliciente para despegar.»
Bugnón resaltó que estas tecnologías, que acercan a los productores la identificación individual de los animales, son fundamentales para: «Poder ingresar a nuevos mercados y poder tener mayor eficiencia productiva. La verdad que es de suma importancia para incorporar, para conocer, y además porque va a ser una disposición que se va a implementar en forma obligatoria a partir del año próximo, así que para nosotros es muy importante contar con la empresa Carreteras Rafaela que nos va a brindar esta capacitación, así que esperemos que sea fructífera la jornada.»

La obligatoriedad a partir de enero y la trazabilidad internacional
El expositor, Gonzalo Imhoff, brindó detalles sobre los puntos clave de su disertación, centrándose en el requerimiento legal inminente: «Vamos a estar hablando un poquito de todo, principalmente el tema que nos atraviesa que es la obligatoriedad de la caravana electrónica. Voy a comentar un poquito de qué se trata eso, a partir de cuándo y cuestiones por ahí un poco más técnicas que hoy no se están conociendo tanto y que el productor está necesitando tener esa información para saber cómo va a arrancar a partir del primero de enero.»
Imhoff explicó cómo la adopción de estas herramientas se traduce directamente en beneficios comerciales: «A eso lo que le vamos a agregar es toda la tecnología que traemos justamente disponible para sacarle el mayor provecho a la caravana electrónica y sin duda, esto es lo que se va a traducir es en la apertura de nuevos mercados. Hay mercados hoy super exigentes en cuanto a trazabilidad, tanto sea sanidad y demás, entonces creo que de acá a un futuro aportando tecnología, pudiendo medir, cada vez el productor va a ser más eficiente y más competitivo a nivel internacional.»

Baja inversión inicial y beneficios en la gestión diaria
En cuanto al desembolso necesario para iniciar la digitalización, Imhoff desmitificó la necesidad de una gran inversión inicial: «No es una inversión elevada, de hecho para arrancar, arrancando con un bastón de lectura ya se puede realizar, ya podés empezar a digitalizar el rodeo con un bastón.»
