El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, dio un paso clave para el desarrollo regional al abrir las ofertas económicas para la pavimentación de 14.600 metros de la Ruta Provincial (RP) 2.
La obra, que cuenta con un presupuesto oficial de 24.351 millones de pesos, también incluye la construcción de dos rotondas y la mejora de un paso a nivel.
El proyecto contempla la pavimentación del tramo que conecta San Justo con la RP 281s. El pliego de licitación detalla la construcción de dos rotondas: una en la intersección con la futura Circunvalación de San Justo y otra en el cruce con la RP 281s. Además, en el paso ferroviario de la RP 2, se instalará un paso a nivel con señalización activa y barreras automáticas.
Declaraciones de funcionarios y legisladores
Un funcionario del Ministerio de Obras Públicas destacó la importancia del proyecto, explicando que “se trata de un proyecto estratégico que vincula San Justo con Saladero Cabal e incluye el ensanche de la circunvalación. Una ruta nueva abre caminos, fomenta el arraigo y la industria”.
Por su parte, el administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, subrayó la relevancia de la vía para las comunidades aledañas: “Esta ruta es muy importante para todas las localidades vecinas. Al norte une San Javier con Crespo, al sur Cayastá, y en el centro vincula San Justo con Saladero Cabal. Esta es la primera etapa de un proyecto clave para la provincia”.
![]()
El senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla, valoró el inicio de los trabajos, enfatizando la necesidad de “tener y sostener una política de Estado. Esta obra, que hoy comienza, es fundamental porque comunica dos departamentos”.
En la misma línea, el senador por el departamento Garay, Germán Baumgartner, resaltó que “se trata de una obra vital para estos dos departamentos vecinos, que mantienen una fuerte vinculación”.
El intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, agradeció al Gobierno provincial por atender un reclamo de larga data: “Desde hace tiempo venimos reclamando la reparación de esta ruta histórica, y hoy es una realidad”.
![]()
Ofertas y detalles técnicos de la obra
Once empresas presentaron sus propuestas económicas para la licitación. Las ofertas fueron:
Luis Losi S.A.: $36.195.000.000
Pietroboni S.A.: $24.301.000.000
Rovial S.A.: $25.396.000.000
UT Pose S.A. y Mundo S.A.: $29.416.000.000
ICF S.A.: $25.852.000.000
Pitón S.A.: $27.012.000.000
Vial Agro S.A.: $26.661.000.000
Laromet S.A.: $23.770.000.000
Rava S.A.: $24.977.000.000
UT Boscarino S.A. y Sabavisa S.A.: $21.681.000.000
Ponce S.A.: $20.953.000.000
El proyecto de pavimentación se ejecutará en el tramo desde San Justo hasta la RP 281s. La calzada tendrá un ancho de 7,30 metros, con banquinas de 3 metros a cada lado, totalizando 9,30 metros. La estructura del pavimento incluye un terraplén más subrasante mejorada con cal (30 cm), subbase de suelo cemento (20 cm), base de estabilizado granular cementado (20 cm) y una carpeta de concreto asfáltico en caliente (5 cm). En la zona urbana, se utilizará una base de suelo cemento (20 cm) más una losa de hormigón H30 (15 cm).
La rotonda sobre la RP 2 tendrá un diámetro de 50 metros con una isleta central de 24 metros y contará con cuatro ramas. Los accesos tendrán un ancho de 4,5 metros y las salidas de 5 metros, además de defensas metálicas e iluminación LED. La rotonda en la RP 281s, al final del tramo, tendrá tres ramas con un diámetro de 50 metros y una isleta central de 26 metros.
Obras complementarias y mejoras adicionales
Como parte de la obra, se llevarán a cabo una serie de trabajos complementarios, que incluyen:
Estabilizado granular en calles colectoras.
Demolición de alcantarillas existentes y construcción de nuevas.
Limpieza y pintura de alcantarillado.
Rectificación de cunetas laterales y alteo.
Traslado de líneas eléctricas.
Señalización vertical y horizontal completa, incluyendo tachas y defensas (flex beam).
Relleno de isletas con hormigón y construcción de cordones.
Retiro y reconstrucción de alambrados y colocación de tranqueras.
Instalación de luminarias LED.
Construcción del paso a nivel ferroviario.