Se llevó a cabo este jueves 3 de octubre la Maratón de lectura 2024 «Cuando el humor irrumpe en la literatura», en la E.E.S.O. Nº 242 «Manuel Belgrano» de San Javier. La misma des promovida por la Fundación Leer y contó con obras de teatro interpretada por alumnos de la institución y elaborada por la profesora María Celeste Piedrabuena. Dicha obra teatral será expuesto en Santa Fe el próximo 23 de octubre.
Al respecto, la directora de la institución educativa Prof. Griselda Zilli dijo: «La escuela junto a las profesoras son las que organizan las obras de teatro y participan en esta maratón de lectura. Es excelente el trabajo que han hecho» manifestó Zilli.
A explicar sobre la actividad realizada en este año 2024, la profesora María Celeste Piedrabuena dijo: «Nosotros nos sumamos a la Maratón de lectura todos los años como un proyecto institucional y en este 2024 nos centramos en el humor».
«Los chicos han trabajados cada uno con sus profesoras distintas propuestas a partir de textos de adivinanzas, trabajando con colmos, trabalenguas, que durante la tarde se ponen en juego entre las diferentes divisiones» aseguró.
![]()
«Como segunda parte está la presentación de las obras de teatro. Este año seguimos con el mismo autor que es Emiliano Dionisi (Dramaturgo, Director, Actor. Argentino) que es un autor que toma obras clásicas y les da una multa de tuerca para hacerlas un poco más modernas, siempre atravesadas por el humor» explicó la docente.
«En este caso se ha interpretado una que se llama Romeo y Julieta de bolsillo, basada en Romeo y Julieta de Shakespeare» agregó.
En ese marco, Piedrabuena recordó: «Este año al igual que en 2023 vamos a poder participar del Encuentro de teatro estudiantil que organiza la Escuela Simón de Iriondo en Santa Fe dónde presentaremos esta obra que dura 50 minutos, donde hay mucho trabajo y estudio así que estamos felices de poder lograrlo» afirmó.
![]()
Por su parte, la profesora de Inglés Pilar Simil expresó: «Los únicos alumnos que no han participado son los de primer año, de segundo a quinto año los alumnos están incluidos y participando» mencionó.
A la vez que añadió: «El objetivo de participar en la jornada de hoy para que los alumnos se diviertan leyendo. Por lo general ellos relacionan la literatura con algo tedioso, que antecede a un proceso evaluativo, que leen para demostrar lo que han aprendido y la idea de hoy es que ellos se diviertan» destacó la docente.
«Uno suele decir que los adolescentes son apáticos, que no quieren hacer nada y lo cierto es que no. Cuando se les propone algo diferente manifiestan todo tipo de voluntad e iniciativa. Ellos consiguen lo que hace falta. Hay que sacarse el sombrero por esta propuesta que no se ve en otras instituciones con un trabajo hecho en meses» remarcó Simil.
El proyecto viene desde hace unos 10 años en la Escuela Nº 242 y las obras de teatro se implementaron desde hace unos tres años. «Descubrimos a este dramaturgo que nos encanta y lo seguimos utilizando» dijo María Celeste Piedrabuena. «Ya tuvimos comunicación con él y celebra que desde las escuelas se le dé participación a los chicos» dijo.
«Nos contaba que él comenzó en la escuela actuando con sus maestras de primaria, de esa manera descubrió su vocación y la respuesta de los alumnos es sorprendente» concluyó la docente.
![]()