Este miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo una marcha de antorchas y protesta docente en San Javier en San Javier. La actividad incluyó una volanteada de visibilización. La jornada se realizó desde las 17:30 horas con una concentración inicial en Av. Teófilo Madrejón y Ruta provincial Nº 1. Desde allí, los integrantes de la gran marcha recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar a plaza San Martín con carteles y antorchas en defensa de la escuela pública.
En una jornada de protesta coordinada a nivel provincial, los docentes y trabajadores de distintos sectores de San Javier marcharon con antorchas para reclamar por sus derechos y manifestarse contra las políticas de ajuste del gobierno. La protesta, organizada por la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), se replicó en los 19 departamentos de la provincia.
La jornada comenzó a las 17:30 con una particular manifestación en la intersección de la ruta 1 y la avenida Teófilo Madrejón, donde los participantes incentivaron a los transeúntes a tocar bocina en apoyo a la escuela pública, los docentes y los trabajadores, tanto activos como jubilados.
Mario Mendoza, delegado seccional de AMSAFE San Javier, expresó su satisfacción por la masiva adhesión. «La verdad que muy contentos porque todos los transeúntes se han sumado a esta propuesta», afirmó Mendoza.
El delegado destacó que la protesta no solo congregó a trabajadores de la educación, sino también a la Intersindical y otras corrientes de trabajadores, lo que demuestra una unidad creciente. «Somos conscientes de que la unidad nos va a permitir salir adelante y hacer reflexionar a este gobierno que ya está pasando de ser un gobierno ajustador a ser un gobierno tirano en la provincia de Santa Fe», declaró Mendoza.
La movilización, que busca defender la escuela pública y los derechos laborales, culminó con una marcha de antorchas. La columna de manifestantes recorrió las avenidas Teófilo Madrejón, Núñez y Burges, para luego retomar por General López y finalizar en la plaza San Martín.
En sus declaraciones, Mario Mendoza hizo hincapié en que la lucha se origina en el «ajuste tremendo» que, según él, el gobierno provincial está aplicando. «Se refleja cada vez más en los salarios de los trabajadores, en las condiciones de trabajo, en nuestros jubilados y en los trabajadores jubilados de distintos sectores», explicó. El delegado subrayó que, si bien el reclamo principal es por salarios que no pierdan frente a la inflación, también se exige el cumplimiento de un «contrato social electoral» que garantice mejores condiciones laborales, titularizaciones, traslados y escuelas dignas tanto para los trabajadores como para los alumnos.
Mendoza enfatizó la responsabilidad del Estado de garantizar el derecho a la educación. «El sueldo no alcanza y nosotros lo que decimos es que la provincia de Santa Fe tiene recursos, tiene un contrato social electoral que cumplir que es mejorar, mejorar las condiciones de trabajo de todos los trabajadores santafesinos», concluyó.