En el marco de la respuesta de la Intendente Maribel González al honorable Concejo Deliberante de San Javier al pedido de informe sobre la instalación de la empresa Yapur en nuestra ciudad, la funcionaria expresó la postura del ejecutivo municipal. La mandataria estuvo acompañada del Arquitecto Andrés Vivas quien dio una descripción técnica de la situación en al marco de la sesión ordinaria realizada este martes 30 de septiembre de 2025.
Autorización temporal bajo la lupa del Concejo y el Ambiente
La intendenta de San Javier, Maribel González, presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un informe en respuesta al pedido sobre la instalación de la empresa de hormigón Yapur en un predio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 1, km 146, lindero al sector sur del barrio Islas Malvinas. La funcionaria leyó una nota donde confirmó que, si bien la empresa presentó documentación formalmente el 11 de septiembre de 2025 y se constataron trabajos de obra (movimiento y montaje parcial de infraestructura), «no se ha otorgado a la fecha certificado uso conforme ni habilitación municipal que autorice la operación en el predio».
Debido a esta situación y buscando «compatibilizar el desarrollo económico productivo con el desarrollo urbano y la protección ambiental», el Ejecutivo municipal decidió avanzar con una autorización temporaria inicial de 24 meses. Esta medida permitirá a la empresa «la continuidad de estudios provinciales» y está condicionada al «estricto cumplimiento de la documentación técnica y ambiental y la ejecución de medidas de mitigación operativas». La Intendenta fue clara al señalar que esta autorización será «revocable de inmediato» ante un incumplimiento grave o reiterado.
La clave ambiental recae en la Provincia
González enfatizó que la habilitación para la producción de hormigón está supeditada al Estudio de Impacto Ambiental, cuya potestad de evaluación y otorgamiento no recae en el municipio, sino en el Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe.
«Hoy está en forma provisoria, no puede empezar a producir hasta que no esté el medio ambiental que es el que regula la provincia. Esa es la norma», subrayó la Intendenta, remarcando que el municipio no tiene jurisdicción para autorizar obras sobre la Ruta Provincial N° 1. La respuesta a los ediles también confirmó que, además de la nota de inicio de trámite de septiembre, la empresa había solicitado previamente (22/4/2025) permiso para la construcción del cerco perimetral.
Ordenamiento Territorial: No es estático y busca la convivencia
En relación al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la ubicación de Yapur, la Intendenta señaló que el POT «no es algo estático» y que el objetivo del Ejecutivo no es «contaminar a los a los a la comunidad de San Javier».
Explicó que la intención es implementar medidas que «favorezcan la consistencia entre el desarrollo productivo y el desarrollo urbano», siguiendo el espíritu de la Ordenanza N° 43 de 2014, que promovía la continuidad de actividades productivas en la zona (como «Molino O Taín y otras»).
La funcionaria mencionó que la zona donde se ubica Yapur «ya está planteada en 2014 como una zona para servicios especiales para para empresas de impacto uno y dos ambiental que son compatibles con la con la comunidad». Si bien reconoció que el POT podría requerir modificaciones a futuro —incluso moviendo empresas en el sector—, el enfoque actual es ordenar la convivencia hasta tanto se finalicen obras pendientes en el Parque Industrial.
El tiempo en San Javier: Algo/ Temp: 28.9°C / Humedad: 38 % / Presión: 1007.8 hPa / Mayormente nublado
1° Encuentro de Docentes Rurales de la costa - Escuela N° 6099– "Oreste Caporaletti" Cnia.Indigena, San Javier, Santa Fe - 31 de octubre de 2025 - Inscribite en este link: https://shre.ink/oX0h / Seminario de formación docente Más info:https://shre.ink/oX4C