En la mañana de este martes 3 de septiembre la Intersindical San Javier constituida por AMSAFE, SADOP, ASOEM y ATE realizaron una movilización frente a la Casa del Senado. Fue por el tratamiento de las modificaciones en la caja de jubilaciones y pensiones de la provincia. La senadora suplente Marcela Vivas recibió las demandas de la Intersindical.
Al brindar detalles de la manifestación de rechazo de la Intersindical, Patricia Hernández Secretaria general adjunta de AMSAFE mencionó. «Hoy venimos para que nos reciba el senador sobre este tema por el cual habíamos hablado cuando comenzó esta idea de la reforma previsional y él nos dijo que estaba a favor de los trabajadores, que su voto iba a ser a favor de los trabajadores. Ayer le pedimos una audiencia para hoy, para ver si mantenía esta postura del lado de los trabajadores porque sabemos que si este proyecto se aprueba, se va a aplicar la reforma porque así lo dicen. Cuando se habla de reforma provisional, siempre la variable de ajustes son los trabajadores» indicó Hernández.
Mirá el video en la Casa del Senado
![]()
En el mismo sentido expresó: «Leímos muy bien el proyecto y sabemos que esto es ajuste, recorte y retroceso como en la década del 90. La emergencia provisional después devino en una emergencia económica que nos sometió a todos los trabajadores durante un largo período en la época de Reutemann donde los trabajadores no tuvimos aumento salarial, lograr nuestra antigüedad, etc» aseguró.
Además esta emergencia provisional dice que los jubilados van a tener que hacer un aporte solidario del 2% de su jubilación. Los trabajadores activos vamos a dejar de pagar el 14,5% de aporte para empezar a pagar entre un 15,5 y un 21% de aportes jubilatorios. Las dos cosas son ajustes» añadió Patricia.
Además, Hernández dijo que: «Los aumentos de las jubilados y las jubiladas van a dejar de ser automáticos y se van a empezar a pagar a los 60 días y sabemos cómo es la situación inflacionaria por más que nos quieran hacer creer que la inflación bajó» remarcó la funcionaria de AMSAFE provincial.
![]()
Por su lado, el Delegado Seccional de AMSAFE San Javier Mario Mendoza, al referirse a que si esto es parte de un acuerdo entre el gobierno nacional y provincial señaló: «Lo que puedo decir es que es un claro ajuste en una línea tanto nacional como provincial. Un ajuste que tiene como objetivo el recorte en los derechos de ñps trabajadores» explicó.
«Hoy no solo los trabajadores de la educación, sino los del Estado estamos diciendo no a este nuevo ajuste que es el previsional. No estamos de acuerdo de ninguna manera en que se modifiquen nuestras condiciones previsionales porque marcamos cuáles son los puntos y que en realidad esto no es otra cosa que menos haber jubilatorio» añadió el titular de AMSAFE San Javier.
Finalmente Mendoza expresó: «Nosotros estamos diciendo que en estas condiciones, bajo este proyecto de reforma, los trabajadores no queremos ninguna reforma. Cuando decimos que la caja no se toque hablamos de esto, de que no nos toquen la jubilaciones, las condiciones previsionales que hemos conquistado y que hay otras herramientas previas como la exigencia del cobro de la deuda a Nación; el aporte de los que más ganan y de otros sectores para solventar la caja y achicar el déficit. Que no sea del bolsillo de los trabajadores» remarcó.
![]()