El Gobierno de Santa Fe retomó este jueves los encuentros de la mesa paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la administración central y de la educación.
Por la mañana, la reunión con ATE y UPCN se realizó en la Casa de Gobierno en Santa Fe, y estuvo encabezada por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; acompañados por la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, Malena Azario y el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano. En tanto que por los gremios formaron parte Marcelo Delfor de ATE y Jorge Molina, en representación de UPCN, entre otros presentes.
Por la tarde, en sede del Ministerio de Trabajo, se retomó la mesa paritaria con los gremios docentes, en un encuentro que estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Provincia, José Goity.
Consultado sobre la situación de los salarios de los trabajadores, Bastia indicó que Provincia quiere evitar que el trabajador vea disminuir su salario con motivo de la inflación. El funcionario dijo que “vamos a contemplar todas las variables” y que “la idea es alcanzar un acuerdo trimestral para terminar el año”.
Equilibrio, inversiones y mejores salarios
Por su parte, el ministro Olivares afirmó que desde la Provincia “venimos haciendo esfuerzos y tienen que ver con la eficiencia que se logró apuntadas a inversiones, por mandato del gobernador. Ese equilibrio se logró por eficiencia pero sobre todo trabajando sobre el gasto priorizando las inversiones”.
ATE
Por su parte, ATE manifestó que la política salarial del último trimestre debe recuperar el poder adquisitivo de los salarios que se ven impactados por los índices inflacionarios y también por la puesta en vigencia de la Reforma Previsional, entre otras variables.
Además de reafirmar el temario Paritario presentado oportunamente, ATE expresó su preocupación por la exigencia de plus médico a los/as afiliados del IAPOS de parte de profesionales de la salud y exigió medidas para que deje de cobrarse.
UPCN
Al respecto de os temas tratados en la reunión, UPCG expresó: «En la misma se conversó sobre al desfasaje producido en el 3er trimestre respecto al cálculo de aumento para dicho período en virtud de haber tomado por parte del ejecutivo la perspectiva del Gobierno nacional en relación a la inflación, que a todas luces quedó desvirtuada en cuánto a la realidad de los números de dichos meses originando un desfasaje estimado mayor al 2% (no está aún el índice del mes de septiembre)
Esto ha hecho que en dicho trimestre se haya perdido respecto a la inflación real.
También se planteó la directa afectación que ha tenido en los salarios de los compañeros la implementación del aporte solidario que surgió de la implementación de la Reforma Previsional.
También se conversó respecto a la situación del I.A.P.O.S. y la situación de cobro de plus médico.
En este aspecto el Poder Ejecutivo informó sobre la implementación de un sistema que permita la recuperación de dichos montos hasta un importe de $ 14.000 y dos veces por cada afiliado.
Se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 9 de octubre a las 9 hs en dónde se espera tener conformada la política salarial para el trimestre.
AMSAFE
En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso (Sec. Gral. AMSAFE), Susana Ludmer (Sec. Adjunta), Patricia Hernández (Sec. Adjunta), Paulo Juncos (Sec. Gremial), Sergio Bruschini (Sec. Asuntos previsionales) y María José Marano (Delegada Seccional AMSAFE La Capital).
La representación gremial planteó, entre otros temas, que cualquier aumento salarial debe ser en línea con la inflación, como así también la recuperación real del poder adquisitivo y el pago de la deuda que el Gobierno Provincial mantiene con nuestro sector producto de la paritaria 2023.
En este sentido, AMSAFE reiteró, a través de una presentación formal, la denuncia y reclamo del incumplimiento por parte del gobierno de la Provincia de Santa Fe de lo establecido en el acuerdo paritario del 08/08/23 en relación a lo adeudado del 22,4% correspondiente al mes de enero 2024. (Ver presentación I denuncia deuda)
La representación gremial presentó otro escrito formal, exigiendo que se cumpla con lo acordado en el acta paritaria del 08/04/2024 donde se sostiene que “se dará continuidad a los procesos de titularización que mantienen regularidad” y por tanto llame a concurso para los niveles inicial, primario y la modalidad especial. (Ver presentación II)
Además, se exigió una respuesta favorable a todos los temas planteados en este ámbito, destacando el cierre por decreto de la última paritaria salarial, desconociendo la ley paritaria en los fundamentos del decreto, pérdida del salario frente a la inflación, descuentos de los días paro, entre otros. (Ver presentación III reclamos)
El gobierno de la provincia recepcionó las demandas de la representación de AMSAFE, comprometiéndose a presentar una propuesta en el ámbito paritario para la próxima semana.
Desde AMSAFE exigimos que cese el ataque y maltrato a la docencia santafesina, como así también cumpla su contrato electoral y presente una propuesta paritaria que debe ir en línea con las necesidades y expectativas que tenemos las y los trabajadores de la educación, no solamente para mejorar nuestro salario, sino también para fortalecer la Escuela Pública.
![]()
MARCHA FEDERAL EDUCATIVA Y PARO NACIONAL DOCENTE. ACCIONES EN TODA LA PROVINCIA
En el marco del Paro Nacional Docente decretado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentinas (CTERA) para hoy miércoles 2 de octubre, docentes de todos los departamentos de la provincia realizaron actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
En la jornada de hoy, la comunidad educativa argentina se moviliza en defensa del presupuesto educativo, por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, por los fondos para infraestructura escolar, becas y comedores escolares, contra las reformas jubilatorias y el ajuste en educación técnica, por más fondos para las Universidades y por una nueva ley de financiamiento educativo.
![]()
En este marco, una comitiva que representa a trabajadoras y trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE de los diferentes departamentos viajó hacia la ciudad de Buenos Aires para participar de esta histórica jornada en la cual la sociedad argentina toda se manifestará en paz por el derecho a la educación pública, consagrado en la Constitución Nacional.
En nuestra provincia se llevan adelante conferencias de prensa, volanteadas, clases públicas, concentraciones y marchas en defensa de la Educación Pública, en diferentes puntos del territorio provincial y en unidad con organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas, y entidades sindicales hermanas.
![]()