Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
El Gobierno Provincial formalizó este miércoles una propuesta de incremento salarial a los gremios docentes. El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, junto a representantes de los gremios Amsafe y Sadop.
La propuesta contempla, para el segundo trimestre, un aumento del 8 % dividido en tres tramos: 3 % correspondiente a abril (a liquidarse por planilla complementaria) en base a haberes de marzo; 2,6 % para mayo, y un 2,4 % para junio. Además, incluye una compensación para quienes no hayan cubierto el índice de inflación en el primer trimestre.
Luego del encuentro con los gremios docentes, Goity señaló que “la prioridad del Gobierno, que le da sentido a las discusiones, tiene que ver con los aprendizajes y con los chicos en el aula aprendiendo”; y en este sentido, indicó que los resultados de las Pruebas Aprender 2024 (que dan cuenta de un déficit en materia de comprensión de lectura) “solamente se pueden entender por el deterioro de la calidad educativa y de los aprendizajes que con las medidas en marcha este gobierno intenta revertir”.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, criticó que los jubilados perciben los incrementos a 60 días de su otorgamiento. «Entonces esta propuesta sigue castigando a las compañeras y comperños jubilados».
«Hay que derogar la Reforma Previsional. Por lo menos en el ámbito paritario tienen que suspender el aporte solidario, por lo menos tienen que pagar de manera simultánea los aumentos a los compañeros jubilados», insistió.
Luego, Pedro Bayúgar recordó que días atrás, desde Sadop presentaron una investigación de una consultora según la cual «por lo menos nos debían recomponer el salario en un 22 por ciento, y lejos de eso este 8 por ciento, sin tener en cuenta la pérdida del trimestre anterior, es sorpresivo y lamentable», opinó.