La Prefectura Naval Argentina – Prefectura San Javier, informa a la ciudadanía EL CESE DE ETAPA EVACUACIÓN, regresando a etapa de «Alerta». Registrándose altura actual del Río San Javier de 6,48 mts. (BAJANDO).
No obstante, se recuerdan las recomendaciones dadas a toda la sociedad a fin de evitar accidentes de distinta naturaleza que puedan generar la pérdida de vidas humanas y bienes en la Jurisdicción, las que a continuación se citan:
PARA LOS POBLADORES ISLEÑOS Y RIBEREÑOS:
Ante la necesidad de asistencia y/o evacuación, dar cuenta en forma inmediata a esta Prefectura al teléfono Nº 106 (emergencias náuticas), 101 (policía), 107 (emergencias médicas).
Se recomienda especial cuidado, por la posible presencia de reptiles en zonas contiguas a la costa, evitando la presencia de menores en dichas zonas. Ante mordeduras dar inmediato aviso a los números de emergencia mencionados para su inmediata asistencia y traslado a un centro asistencial.
Guardar toda documentación personal en bolsas impermeables.
Evite dejar solos a los niños, ancianos, personas enfermas o con discapacidades; dando prioridad a los mismos ante una evacuación.
Evite el contacto con animales, a fin de prevenir casos de zoonosis.
PARA LOS NAVEGANTES:
Información actualizada: mantenga un seguimiento constante de la información oficial proporcionada por la Prefectura Naval Argentina y las autoridades locales para conocer los cambios en el río y las condiciones de navegación.
Navegar extremando las medidas de seguridad, debido a la existencia de raigones, troncos y camalotes que son arrastrados por la corriente y que pueden ocasionar un acaecimiento a la navegación.
Equipamiento de seguridad: verifique que su embarcación esté equipada con los elementos de seguridad correspondientes en buen estado, como chalecos salvavidas, bengalas y equipos de emergencia.
Distribuir a las personas y carga a bordo, conforme a la capacidad del bote para navegar en forma segura, acorde a los valores asignados en la placa del fabricante, o los aprobados por la Prefectura en los casos en que ello corresponda conforme la reglamentación vigente.
Mantener a las personas a bordo sentadas y realizar los cambios de ubicación, cuando sea necesario, en proximidad de la costa y en áreas protegidas de la corriente, el viento y el oleaje.
Para las embarcaciones a remo, navegar lo más cercano a la costa que sea posible y lo más alejado del canal apto para embarcaciones de mayor calado. Cuando el espejo de agua entre el eje del canal y la costa fuera muy reducido, y por ende peligroso, los botes navegarán por fuera del veril de canal y lo más alejado posible de la costa.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
En cuanto a los pronósticos y tendencias de las alturas de los Ríos: Paraná, Iguazú, Paraguay y Uruguay, puede consultar el Sitio Web Oficial del Instituto Nacional del Agua (INA), dependiente del Ministerio del Interior: https://www.argentina.gob.ar/ina