
Foto: Ignácio López
Se llevó a cabo este martes 25 de marzo en Plaza San Martín de San Javier, el acto en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La ceremonia fue presidida por la Intendente de la ciudad Lic. Ana Maribel González.

Acompañaron a la Intendente Municipal, el Director de la E E T P N° 284 “Florián Paucke” Enzo Morel, el Presidente de Concejo Deliberante Dr. Enzo Zimmermann, los ediles Paola Gauna, Adrián Simil, Mateo Marelli y Nahuel Rivoira.

También estuvieron presentes, el Senador por el departamento San Javier Oscar Dolzani, la Supervisora de Educación Primaria Sección A, Región IV profesora Silvia Scalzotto, el jefe de Prefectura Naval Argentina Delegación San Javier Subprefecto Ricardo René Núñez, el encargado de Prefectura Naval Argentina San Javier Ayudante de Primera Claudio Dusso, el Subjefe de la Unidad Regional XIV de policía Inspector Miguel Jalin, el Seminarista del Santuraio San Francisco Javier, Darío Melgarejo, alumnos, directivos de instituciones educativos, secretarios del ejecutivo municipal, representantes de instituciones intermedias, y público en general.
Más noticias: Noche de los Museos y circuito Casco Histórico en San Javier

Testimonios
Al tomar la palabra, la Intendente Maribel González dijo: «Tenemos que tener en claro que esto no siga sucediendo y que a la vez, la violencia no engendre más violencia. Es una frase repetida pero que nos falta aprender muchas veces».
Más noticias: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en San Javier
A la vez que aseguró: «No debemos permitir que siga creciendo la violencia de ningún tipo, por eso la historia nos permite reflexionar y aprender de ello. Que el camino para una una sociedad más sana y cada vez menos violenta, sea el diálogo, aunque pensemos diferentes, para que podamos coincidir en un nunca más» sostuvo la mandataria.

Por su parte, el profesor Enzo Morel indicó: «Nuestro mensaje debe ser esperanzador pero también deben producirse hechos. La juventud tiene en sus manos la posibilidad de escribir nuevas páginas en la historia de nuestro país».
Así mismo, el director señaló: «Se debe erradicar la indiferencia y de construir un futuro donde el esfuerzo sea el cimiento de nuestra sociedad. Cada acción cuenta, cada compromiso suma y cada voz puede hacer la diferencia».

«No permitamos que la memoria se apague en los pueblos pequeños que aquí también se escuche la voz de la historia y se defienda la democracia» remarcó Morel.
Más noticias: Objetivo Dengue: Sugieren continuar la prevención en otoño

Números artísticos
En el marco este acto, los profesores Federico Adorno, Telmo Racine y José Iglesias interpretaron la canción: Las colinas de la vida de León Gieco.
Para cerrar, alumnos de la Escuela Nº 284 ·Florián Paucke» realizaron una interpretación artística alusiva a la fecha.



