Este miércoles 31 de julio desde las 10:30 horas, la Intendenta de San Javier Ana Maribel González encabezó actividades relacionadas al programa “San Javier Emprende”. Fue en la Secretaría de Desarrollo Productivo en la que también participaron su titular el Ing. Agr. Marcial Bugnón y el Veterinario Federico Pighín de AER INTA San Javier.
En la oportunidad se llevaron a cabo las siguientes actividades: Charla y capacitación (brindada por Federico Pighín – AER INTA San Javier); Firma de convenios mutuos; entrega de pollitas ponedoras y camperos y la entrega de alimento.
En ese marco, la Intendenta Maribel González explicó: «Hoy estamos haciendo la entrega de lo que son créditos con las materiales, las pollitas ponedoras y alimentos en un programa que es San Javier Emprende que se planteó en la mesa de trabajo con todas las instituciones de San Javier. Se entregan esos créditos para que ellos puedan emprender, en este caso lo que son las ponedoras, se filmaron los convenios, se entregan los pollitos con los alimentos y la propuesta que tenemos desde la gestión es seguir potenciando la mirada productiva» remarcó.
![]()
Por su parte, el Ingeniero Marcial Bugnón agregó: «Nos planteamos desde la mesa que hemos conformado desde San Javier Emprende, acompañar todos los emprendimientos con capacitaciones técnicas como las que se hicieron antes de esta etapa y de la recepción de las pollitas y alimentos junto a INTA San Javier».
![]()
«Son 17 emprendimientos que estamos poniendo en marcha que mayormente son de pollas ponedoras y pollos camperos. La idea es la producción de huevos como producto comercial y la producción de carne como auto consumo» comentó Bugnón.
![]()
Además añadió que: «Se entregaron aproximadamente 1500 ponedoras de la raza Negra INTA (Híbrido de dos razas) adaptada a la zona y casi 500 pollos camperos de un conjunto de cinco razas muy útiles para el mejoramiento de la genética para aquellos que ya poseen aves» explicó el Ingeniero.
Devolución del crédito
Más adelante, el Secretario de Desarrollo Productivo mencionó que: «El crédito se entrega en productos. el crédito no se entregan dinero y los recursos provienen de fondos propios de la Municipalidad a través de lo que se genera de una planta de alimentos balanceado que la opera una empresa local».
![]()
También aclaró que: «Se hace la entrega del alimento iniciador y los pollitos. Dentro de un mes se va a entregar la etapa de recría y dentro de dos meses la segunda etapa de recría y de alimentos. La devolución tienen 6 meses de gracia y 12 meses para devolver en cuotas fijas, en pesos y sin intereses» aseguró el funcionario.
A su turno, Federico Pighín señaló: «Hoy hicimos hincapié en lo que es la cría con los primeros días hasta la octava semana de vida de los pollitos que es justamente lo que es la recepción con el control de la temperatura que es fundamental a casi 31 grados aproximadamente porque hoy estamos lejos de esa temperatura. Este es uno de los factores claves de este proceso que garantiza el éxito o el fracaso del mismo» manifestó.
![]()