Se lleva a cabo la capacitación denominada: «Fortalecimiento estratégico de formación en enfermería». Se realiza este lunes 23 de septiembre de 9 a 17 horas en el Centro Integrador Comunitario de San Javier. Está destinado a enfermeros de CAPS, hospitales, SAMCo, estudiantes avanzados de la Tecnicatura Superior de Enfermería, con modalidad presencial.
En torno a dicha capacitación, el director del hospital Guillermo Rawson Dr. Isaac Wainziger comentó: «Estamos muy agradecidos con el Ministerio porque nos vienen a traer capacitación a San Javier que es algo muy importante para actualizarnos y lo cual debemos aprovechar para crecer y sumar en conocimiento».
![]()
Por su parte, la Lic. Mónica Batistela, del Ministerio de Salud de Santa Fe explicó: «Este es un proyecto de capacitación de formación de enfermería. Estamos desarrollando lo que son las prácticas y los saberes en enfermería en esta instancia donde en realidad los efectores de salud están creciendo exponencialmente y uno tiene que empezar a adaptar las diferentes tecnologías y actualizar algunos conocimientos. La idea es dar una buena calidad de atención a los ciudadanos de San Javier» aseguró la funcionaria.
«Esta es una decisión de la Dra. Ciancio, ministra de salud y la Dra. Uboldi que estemos trasladándonos a las diferentes regiones para realizar estas capacitaciones» añadió.
![]()
Según explicaron «la capacitación es teórica – práctica a través de simulación clínica donde todos los participantes pueden realizar su propia práctica con elementos de simulación».
Además, Batistela agregó que: «La capacitación es para personal de salud de la zona de la costa y San Javier se está transformando en un efector de referencia, como así también Helvecia que está creciendo en la zona de la costa».
En el mismo sentido, la Licenciada Batistela explicó: «Hemos invitado a enfermeros y a estudiantes de la Tecnicatura del Instituto Nº 67 que está en la localidad del Helvecia, departamento Garay».
«Lo que uno pretende es que el enfermero que es un recurso, no trabaje solo. En realidad es un profesional que forma parte de un equipo de salud y la idea es seguir con estas capacitaciones a través de gestión del conocimiento para todos los profesionales» remarcó.
La capacitación
La capacitación tiene una carga horaria con encuentros presenciales de 8 horas reloj en un día o de 12/16 horas reloj en dos días de acuerdo con las necesidades de cada región, las características de la población objetivo.
La educación permanente en servicio busca mejorar la calidad de cuidado en los servicios de salud mediante acciones innovadoras y factibles de aplicar en el trabajo cotidiano.
A la vez, permite alcanzar objetivos profesionales e institucionales, mediante la ampliación del conocimiento, adquisición de destrezas y habilidades con el fin de favorecer los procesos salud-enfermedad-atención-cuidado de la persona, familia y comunidad en los diferentes niveles.
![]()
Este proyecto de capacitación/actualización implica la construcción y el fortalecimiento de la identidad del equipo de salud que incluya:
La salud pública como un derecho para acceder a los procesos de salud-enfermedad-cuidado con eficiencia y eficacia en todos los niveles de atención.
Un firme compromiso con la salud de la persona, familia y comunidad de forma holística.
Intereses y potencialidades personales y profesionales.
Una actualización e incorporación de conocimientos científicos, habilidades y destrezas.
Respeto por las pautas éticas cuyo fundamento sea la búsqueda del bien, mediante el equilibrio entre los criterios científico y los valores personales.
Fundamentación
En la provincia de Santa Fe, la salud es un derecho que como política social debe promover el desarrollo humano sustentable y contribuir a la construcción de la ciudadanía además de ofrecer servicios de salud de calidad.
El proyecto de salud provincial tiene como objetivos consolidar un sistema público de salud universal, gratuito, equitativo e integral, y garantizar la promoción, prevención, curación y rehabilitación abordando cada situación con la complejidad adecuada, en el territorio y con mecanismos participativos que respeten las formas organizativas de cada comunidad, desde una perspectiva de derecho y de género en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud.
Dentro de este marco, se presenta el programa de fortalecimiento estratégico de la formación de enfermería para la provincia de Santa Fe.
Objetivo General
Consolidar los conocimientos científicos, las capacidades, las habilidades y las destrezas del personal de enfermería en la atención directa de pacientes, de los diferentes efectores de salud de la provincia de Santa Fe.
Objetivos específicos:
Fortalecer el abordaje teórico y práctico de enfermería en situaciones cotidianas.
Aplicación de técnicas y procedimientos en gabinetes de simulación.
Resolución de situaciones-problemas prevalentes en la comunidad
Revisión de marcos teóricos, discusión y análisis de diferentes enfoques.