
Especialistas de la PDI capacitaron a fuerzas de seguridad locales para unificar criterios en el trabajo de campo y la preservación de la escena del crimen.
San Javier, 3 de octubre de 2025 – Se llevó a cabo este viernes la primera Jornada Académica de Criminalística Aplicada en el salón de usos múltiples del Club Huracán. El encuentro, destinado a optimizar la labor investigativa en el territorio, reunió a destacados disertantes y personal de distintas fuerzas de seguridad de la región. La actividad, de dos horas de duración, incluyó un segmento dedicado a evacuar las dudas del público participante.
Unificar Criterios, Preservar Evidencia
Amalia Ción, Subinspector Jefa de la División Científica Forense de la PDI Región 1, enfatizó la importancia del encuentro. «Esta es una capacitación de criminalística aplicada para todo el personal de calle, que es el primero en llegar y preserva la escena para que nosotros podamos hacer mejor nuestro trabajo», explicó Ción.
La Subinspector subrayó el valor de la colaboración: «Para mí es un gusto y un honor volver a hacer lo que nos apasiona, dejando todo aquí en San Javier y trabajando en conjunto con la Unidad Regional. Agradecemos la gentileza de la Jefatura y ponemos a disposición la Dirección de Criminalística.»
La PDI busca unificar criterios en las investigaciones y en el primer relevamiento de la escena del crimen. «Es fundamental establecer un patrón de prioridades que nos asiste mucho en la investigación de los hechos», sentenció la especialista. La capacitación fue vista «con mucho agrado» por la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), entendiendo que es vital para la cooperación con otras fuerzas como Prefectura y «Los Pumas».
Nuevas Tecnologías y Capacitación Constante
Desde Santa Fe, participaron el Licenciado Rossi, quien abordó la criminalística en campo, y personal técnico que expuso sobre el sistema AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares).
Sobre la formación en el territorio santafesino, Luis Hernández , Director de Criminalística de la PDI, afirmó: «Desde la Dirección estamos continuamente realizando capacitaciones al personal policial y otras fuerzas». Mencionó que ya se han desarrollado entrenamientos con la Policía Federal en áreas como escopometría, balística y escena del hecho.
«Ahora implementamos en Santa Fe una boca de AFIS, que es esencial para la identificación de huellas en el lugar del hecho. Queremos que los agentes operativos conozcan su funcionamiento para empezar a trabajar de forma coordinada «, detalló Hernández.
