San Javier, 31 de octubre de 2025 – La ciudad de San Javier marcó un hito y fue el epicentro de un emotivo cierre para el «Octubre Rosa», el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Con la realización de la «Caminata Rosa» y el acto de clausura de la Expo Rosa 2025, la comunidad reafirmó su compromiso con la prevención y el apoyo a las pacientes.
Por Natalia Luna (Vir Gi Lu) para San Javier Ahora
Desde las 14:30 horas, representantes de diversas instituciones locales se congregaron para iniciar la marcha desde el Hospital Dr. Guillermo Rawson. El recorrido culminó en la escultura denominada «Brillo de Mujer», ubicada en la intersección de Av. Alvear y Teófilo Madrejón, para luego regresar al efector de salud.
Reconocimiento y participaciones destacadas
En el marco de las actividades de cierre de Octubre Rosa, el hospital Guillermo Rawson Isaac Weisinger recibió una placa en reconocimiento por las actividades desarrolladas en el marco de la lucha contra el cáncer de mama. Dicho reconocimiento fue entregado por la Sra. Marcela Vivas, en representación del senador Oscar Dolzani. Además, desde la Comunidad Mocoví de San Javier la Cacica Ángela Lanche realizó ceremonias ancestrales que se sumaron a la memorable jornada. También se sumaron, integrantes del Ballet Municipal «Sangre Mocoví».
El mensaje de la prevención y el acompañamiento
Durante el cierre, las referentes destacaron la importancia del autocuidado y los servicios disponibles en el hospital.
Rosana Escobar subrayó el objetivo de la jornada: «Estuvimos promocionando lo que es el autocuidado de la salud, la revisión de la anatomía, la revisión del PAP. Y en el stand ‘Yo te escucho’, en un espacio que se ofreció para justamente brindar ese acompañamiento que necesitamos como comunidad».
Escobar también hizo un llamado a la acción continua, más allá del mes de octubre: «Me parece que es importante rescatar que esta semana fue una semana importante para todas las que trabajamos en el hospital y para toda la comunidad, pero también tenemos todo el mes de octubre para hacer mamografía. En este hospital se cuenta todo el año porque tenemos una de las mejores mamógrafas que tiene la provincia. Invitamos a todas, que no esperen a octubre, que todo el año se acerquen al hospital, hablen con los profesionales, busquen acompañamiento y se hagan estudios correspondientes».
La emoción del encuentro y el apoyo mutuo
La convocatoria fue celebrada por la calidez y la participación activa de los asistentes. Andrea Echague expresó su satisfacción y el valor de compartir experiencias: «Estoy feliz por la cantidad de gente que concurrió y abrirse a contar sus experiencias. Contentas por seguir acompañando a aquella gente y contando nuestra experiencias. Yo desde mi experiencia apoyándolas y conteniéndolas».
Servicios hospitalarios para la detección precoz
Finalmente, Gabriela Díaz detalló los servicios esenciales que ofrece el Hospital Dr. Guillermo Rawson para la detección temprana de la enfermedad: «En el hospital, contamos con ginecólogos que hacen de punto precoz, las mamografías, las ecografías mamarias, y todo el personal de pediatría que también hace las evaluaciones. Después si el avance si está la enfermedad se deriva a Santa Fe o al hospital que consideren necesario. Ahí hacen todos sus tratamientos y van a estar siempre acompañados por el hospital».