San Javier, 25 de agosto de 2025 – Se presentó hoy en San Javier la Asociación Civil de Trabajadores de la Seguridad. El evento contó con la presencia de José Testoni, secretario general de la CTA de la provincia de Santa Fe; Luis Gorosito y Claudio Zeller, presidente y secretario de la nueva asociación, respectivamente; y Ángel Quagliaro, secretario de la CTA Regional San Javier. La entidad, que funcionará sin fines de lucro, buscará nuclear a trabajadores y trabajadoras policiales y penitenciarios, tanto en servicio activo como jubilados.
Una respuesta ante la falta de representación gremial
José Testoni explicó que la creación de esta asociación civil es una forma de organización necesaria en un contexto económico y social difícil para todos los trabajadores, y en particular para el personal de las fuerzas de seguridad. Aunque la Constitución no limita la actividad sindical, fallos recientes de la Corte Suprema han restringido la posibilidad de que policías y penitenciarios formen sindicatos. Por ello, la asociación civil se enfocará en tareas que son vitales y que no pueden ser cubiertas por la vía sindical.
«Creemos que toda organización de trabajadores en este momento es imprescindible para dar respuesta a las múltiples demandas que individualmente uno sabe que no puede resolver», afirmó Testoni. Señaló que la asociación ofrecerá ayuda mutua y solidaridad, cubriendo aspectos como la asistencia, el acompañamiento, el asesoramiento legal y contable, y la formación.
Los problemas de fondo que enfrenta el sector
Por su parte, el presidente de la asociación, Luis Gorosito, destacó la dura realidad que atraviesan los trabajadores de la seguridad, una situación que, según él, es ajena a la labor de docentes y enfermeros. “Estamos atravesando una situación bastante difícil en la provincia de Santa Fe. San Javier no es ajeno a ello”, sostuvo.
Gorosito fue enfático al describir la vulnerabilidad del personal policial. Explicó que la falta de representación y asesoramiento legal es uno de los problemas más graves, ya que un error en el trabajo puede incluso llevar a la pérdida de la libertad. “Se trabaja con mucho temor. Los reclamos que más recibimos son los de una representación legal fuerte que ampare a los policías, porque estamos continuamente expuestos a situaciones muy delicadas”, señaló.
Entre los principales problemas que la asociación busca abordar se encuentran:
Asesoramiento legal: Muchos agentes no saben a quién recurrir ante un conflicto. La asociación les brindará un respaldo jurídico que no podrían costear por cuenta propia.
Asesoramiento contable y económico: Ayudarán en trámites complejos como la actualización de jubilaciones, ya que muchos agentes jubilados quedan desinformados y terminan cobrando una pensión mínima.
Capacitación: Se gestionarán cursos y capacitaciones con puntaje, lo que será de gran ayuda para los ascensos en la carrera.
Condiciones laborales: Se busca abordar las deficiencias en el sistema, como los problemas de traslados, horarios de descanso y el tema de los «plus».