San Javier, sábado 11 de octubre de 2025 – Se llevó a cabo una jornada de conmemoración y reflexión en San Javier, organizada bajo la consigna «Último Grito de Libertad». La jornada fue una colaboración entre la Comunidad Mocoví Layik Ra’apiguin, el Museo Histórico Parroquial San Javier y los Guías Tinac, y tuvo lugar a las 18:00 horas en 9 de julio 873.
Los participantes fueron invitados a escuchar la historia y a sentir cómo las raíces nativas se aferran a la vida, promoviendo así un espacio de profunda reflexión sobre la historia de los territorios.
Reafirmación de la «raíces vivas» y actualidad
Al referirse al motivo de la convocatoria, Mara Florito, integrante de la Comunidad Mocoví, enfatizó el mensaje de continuidad de su pueblo: «Estamos en conmemoración del 11 de octubre, que es el último grito de libertad de los pueblos originarios. Vamos a hacer una reflexión referida a la fecha con todo lo que está pasando en el país y en el mundo, para recalcar que somos pueblos existentes de raíces vivas y que seguimos en la tierra«, afirmó Florito.
El Museo y la búsqueda de sanación intercultural
Por su parte, Georgina Vaiana, representante del Museo Histórico Parroquial San Javier, explicó el compromiso de la institución con el encuentro y la sanación social: «Nosotros desde el museo siempre acompañamos a las comunidades en esta fecha tan importante, justamente porque creemos que es necesario que San Javier siga creciendo en interculturalidad. Mucho de estas brechas que se han generado por tantos años de que fueron atropellados los Mocoví, se puede ir sanando», señaló Vaiana.
La referente del museo remarcó el objetivo de estos encuentros: «Con estas conmemoraciones, con estos pequeños actos, tratamos de llegar a la gente y que eso termine de cerrar. Me parece que el 11 de octubre, el último grito de libertad de los pueblos originarios, es una fecha súper acorde para eso».
Ceremonias ancestrales y el Fuego Sagrado
Finalmente, Mara Florito detalló las actividades centrales que se realizaron como parte de la ceremonia ancestral: «Se hicieron las ceremonias ancestrales del pueblo, que consistieron en el saludo a los cuatro vientos y el encendido del Fuego Mocoví«, describió.
Llamado a la reflexión
Además, la jornada incluyó un ritual de reflexión comunitaria: «Se dio la palabra a cada persona para que su reflexión llegue al universo a través del Fuego Sagrado«, concluyó Florito, destacando el rol del fuego como vehículo para las intenciones y palabras de los participantes.
La actividad se centró en la importancia de reflexionar sobre la fecha y la historia de los territorios, destacando que en ellos «todavía late esencia nativa». La convocatoria hizo hincapié en la conexión con las prácticas espirituales de las comunidades, que están intrínsecamente ligadas a la defensa del territorio.
El tiempo en San Javier: Mayormente nublado/ Temp: 27.5°C - ST 25.8°C / Humedad: 45 % / Presión: 1010 hPa / Mayormente nublado
1° Encuentro de Docentes Rurales de la costa - Escuela N° 6099– "Oreste Caporaletti" Cnia.Indigena, San Javier, Santa Fe - 31 de octubre de 2025 - Inscribite en este link: https://shre.ink/oX0h / Seminario de formación docente Más info:https://shre.ink/oX4C