Este viernes 1 de marzo de 2024 se llevó a cabo la 7ma. Recorrida a campo de ensayos regionales. La actividad dio inicio desde las 8 horas con un encuentro de apertura de la recorrida y visita al programa de mejoramiento genético. ubicada en el Vivero Municipal de San Javier. Posteriormente, se visitó las parcelas del programa arroz de INTA ensayos regionales.
Las actividades estuvieron encabezadas por Ing. Agr. Rodolfo Vicino (Ministerio de la Producción de Santa Fe), la Ing. Agr. la Noel Dopazo y el Jefe del INTA San Javier Ing. Agr. Jorge Ayala. Además participaron el Ing. Agr. Leonardo Van Opstal, el Ing. Agr. Fernando Cattaneo -INTA C Uruguay, el Ing. Agr. M Inés Pachecoy INTA El Sombrerito, Corrientes.
Además participaron, el Ing. Agr. Rodrigo Merki, el Ing. Agr. José Alonzo, el Ing. Agr. José Martínez, el Ing. Agr. Marcos Reyneudo Acompañados por las fitopatólogas de INTA Concepción del Uruguay Ings. Agrs. María Virginia Ped:aza y Minem Áselborn, los productores Pablo Porcel de Peralta, Pablo Bode, entre otros.
Mejoramiento genético
Al dialogar con San Javier Ahora sobre esta destacada actividad, el Ingeniero Rodolfo Vicino sostuvo: «Hoy contamos con la presencia de un grupo de productores y técnicos en esta jornada que habitualmente a esta altura del año hacemos con la presentación de todos los avances que vamos logrando año año de las variedades. Es el trabajo de mejoramiento genético en la zona y en otras zonas donde vamos probando también los materiales».
En el mismo sentido, el Ingeniero comentó: «Hay otra recorrida en un campo que tenemos con el grupo de técnicos donde vamos evaluando ya en otra escala, los materiales no solamente provenientes de acá del Ministerio de la Producción sino también del INTA y de empresas privadas que están acá hasta 5 kilómetros, en campo de Daniel Bugnón donde todos los años se hacen las pruebas y multiplicaciones de las variedades. También las evaluaciones para la gente de campo, del INTA y los productores» dijo.
JORNADA A CAMPO (1)
JORNADA A CAMPO (2)
JORNADA A CAMPO (3)
JORNADA A CAMPO (4)
JORNADA A CAMPO (5)
JORNADA A CAMPO (6)
Mejorar el aspecto productivo
Al referirse a la importancia de esta jornada, Vicino sostuvo: «Es importante para hacer conocer el trabajo porque es tan dinámica la producción, no solamente arroz sino los granos, se va buscando mejorar permanentemente el aspecto productivo. Entonces al conseguir nuevos materiales es importante que lo vayan visualizando los productores y poder escoger las distintas alternativas, no solamente de de variedad, sino también de manejo del cultivo porque el avance es incesante el uso de variedades, el uso de agroquímicos, el uso del fertilizante y eso nos da una pauta y un panorama de cómo poder optimizar la producción de arroz» aclaró el Ingeniero del Ministerio de la Producción.
Precio histórico del arroz
En el marco de los problemas económicos o climáticos en el mundo y en nuestro país, Vicino explicó como influyen en la producción de arroz y señaló: «En el caso particular del arroz, este año tiene un precio histórico porque de 200 dólares que es la media histórica de 15 a 20 años pasó a 400 dólares, entonces la actividad permite tener una rentabilidad y poder hacer todo el aporte tecnología necesaria para optimizar la producción. En l caso específico del arroz hubo un desabastecimiento muy marcado con los años anteriores, fracasos de cosecha en otros países y las sequía que también condicionó y después luego las inundaciones en Corrientes provocó grandes pérdidas ahí y al reducirse el stock, lógicamente que el precio sube».
JORNADA A CAMPO (9)
JORNADA A CAMPO (10)
JORNADA A CAMPO (11)
JORNADA A CAMPO (12)
JORNADA A CAMPO (13)
JORNADA A CAMPO (14)
Importante exportación de la variedad «Aldebarán»
Finalmente analizó que: «El cambio más significativo es el nuevo arroz que hemos conseguido sobre una selección de Fortuna, a través de cruzamiento que se denominó Aldebarán que es una variedad que hoy se siembran en cinco provincias y ha aportado al sector nacional un importante exportación alrededor de 15.000 toneladas que se exportaron en el 2023 de este arroz. Es algo muy significativo porque normalmente este arroz era consumido en el mercado interno y se ha exportado con buena medida a Turquía y Jordania y eso representa importantes aporte de dólares al sector y al país» remarcó.
Programa:
08:00 Inicio de Encuentro y Apertura de la
Recorrida y Visita al Programa de Mejoramiento Genético
Ing. Agr. Rodolfo Vicino MIN. PROD. Santa Fe
Ing. Agr. Jorge Ayala – INTA AER San Javier
Ing. Agr. María Noel Dopazo
10:15 Parcelas del Programa Arroz de INTA, Ensayos regionales
Ing. Agr. Jorge Ayala – INTA AER San Javier
Ing. Agr. Fernando Cattaneo -INTA C Uruguay.
Ing. Agr. M Inés Pachecoy INTA El Sombrerito, Corrientes
11:15 Ensayos demostrativo Paleta Stoller
Ing. Agr. Rodrigo Merki
11:35 Ensayos demostrativo Paleta Microvidas
Ing. Agr. José Alonzo
11:55 Ensayos demostrativo PaletaALLTEC
Ing. Agr. José Martínez
12:15 Ensayos demostrativo Paleta UPL
Ing. Agr. Marcos Reyneudo
Acompañados por las fitopatólogas de INTA Concepción del Uruguay
Ings. Agrs. María Virginia Ped:aza y Minem Áselborn.