San Javier, 25 de septiembre de 2025 – La Municipalidad de San Javier, en una colaboración inédita con instituciones del sector, organiza el curso de capacitación “Operación y Buenas Prácticas para el Cultivo de Arroz”. La actividad, que se desarrolla en la Sociedad Rural de San Javier, cuenta con una alta participación de productores locales y profesionales del sector y tiene como objetivo la capacitación y el fortalecimiento productivo del cultivo.
El curso, que comenzó el miércoles 24 de septiembre, continuará durante el 2026 con una certificación ministerial para la inserción laboral de los asistentes.
La sinergia público-privada como pilar del crecimiento
En la apertura de la jornada, la intendente Maribel González destacó la importancia de la articulación entre el sector público y privado para impulsar la actividad productiva de la región. En ese sentido, la funcionaria sostuvo que el trabajo con instituciones como el INTA, la delegación del Ministerio de la Producción de San Javier y la Asociación de Técnicos de Arroz, es el “acompañamiento del Estado para fortalecer esa actividad productiva”.
“El arroz es una de las actividades más tradicionales de nuestra ciudad y de nuestra región. Hoy lo que nosotros nos caracterizó y que lo hablábamos con todas las personas que participan es fortalecer la actividad productiva y tomando lo que es también el recambio generacional”, afirmó la intendenta.
La formación para la innovación
El secretario general de Desarrollo Productivo e Ingeniero Agrónomo, Marcial Bugnón, señaló que la capacitación se enmarca en un programa provincial en el que participan los ministerios de Desarrollo Productivo, de Trabajo y de Educación. “Es un curso de capacitación en operación del cultivo de arroz con la utilización de maquinaria de precisión que estamos llevando adelante de la Municipalidad de San Javier en conjunto con instituciones locales”, dijo.
Bugnón explicó que el curso es parte de una iniciativa de la intendenta González para “innovar y reducir tecnología al sistema productivo” y que “la cadena del arroz es fundamental en la generación de empleo”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Productivo, Pablo Díaz, se mostró satisfecho con la convocatoria del primer día de la capacitación. “El curso arrancó ayer, la verdad que han mantenido un marco de público bastante bueno. Inclusive también, al ser un curso que viene por el tema de arroz, hubo cupos femeninos también, que me pareció algo importante donde se están insertando también en la parte agropecuaria”, destacó.
Tecnología y recambio generacional: la clave del futuro
Lisandro Repetto, ingeniero agrónomo, instructor certificado de concesionario Agro Norte y docente en la Universidad Nacional de Rosario, resaltó el interés de los asistentes. “Estuvimos trabajando en la cuestión de piloto automático y aprovechar la tecnología que viene montada en los equipos. Empezamos hablamos sobre el tema de arroz y hoy estamos trabajando con los softwares de diseño para el tema del manejo del agua dentro de la arrocera”, explicó.
El profesional destacó que el objetivo es la formación de “recursos humanos que estén a la altura de los niveles tecnológicos que están disponibles en el campo para obviamente mejorar la producción y poder aprovechar mejor los recursos”. “Ayer con el primer día a mí me sorprendió la cantidad de gente y el interés o el nivel de intercambio que hubo”, añadió.
Asimismo, Leonardo Van Opstal, presidente de la Asociación de Técnicos de Arroz, se mostró “muy contento” con la participación en la jornada. “Me tocó disertar adelante de los chicos, contarles un poco las experiencias en diseño. La verdad que conforme, mucha gente joven, es el recambio generacional que se viene en la generación laboral”, remarcó.
“Hay chicos egresados de la Escuela Agrotécnica de Mascías. La verdad que todo lo que es tecnología de precisión en la agricultura es lo que se viene, ser más preciso implica ser más eficiente y eso es lo que nos va a llevar a salir adelante como sector”, expresó Van Opstal. Finalmente, el presidente de la asociación subrayó que la tecnología en el campo ha “incorporado mucha tecnología a un paso bastante interesante y eso va a generar esa demanda de gente capacitada”.