
Comenzaron los comicios en todo el país para renovar el Congreso, pero la atención se centra en Santa Fe, el tercer distrito electoral del país, donde se elegirán nueve diputados nacionales.
Desde las 8:00 de la mañana, los argentinos acuden a las urnas para renovar 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores a nivel nacional. Sin embargo, en la provincia de Santa Fe, la jornada se enfoca exclusivamente en la renovación de nueve escaños para la Cámara Baja.

Santa Fe, Tercer Distrito Clave
La provincia es un bastión electoral fundamental. Con un padrón de 2.846.454 santafesinos y santafesinas habilitados para votar, representa el 7,91% del total nacional y se posiciona como el tercer distrito con mayor cantidad de electores, solo detrás de provincia de Buenos Aires y Córdoba.
El detalle del padrón santafesino indica que hay 1.383.638 varones, 1.462.717 mujeres y 99 personas No Binarias. Además, 82.577 jóvenes de 16 y 17 años están en condiciones de emitir su voto. En total, se dispusieron 8.423 mesas de votación en la provincia.
Veda Electoral y Prohibiciones Vigentes
La jornada electoral se desarrolla bajo las restricciones de la veda, que rigen desde 48 horas antes y se extienden hasta las 21:00 de este domingo, tres horas después del cierre de los comicios. Durante este período, se encuentran prohibidos:
Actos de proselitismo y la difusión de encuestas o sondeos.
Espectáculos públicos y reuniones no electorales.
La venta de bebidas alcohólicas desde las 20:00 del sábado hasta las 21:00 del domingo.
La actividad en locales bailables la noche previa.

Novedad en las Urnas: La Boleta Única Papel (BUP)
Por primera vez en una elección nacional, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, reemplazando a la tradicional boleta sábana y el cuarto oscuro. El sistema fue aprobado por la Ley 27.781 de octubre de 2024.
En Santa Fe, los electores recibirán una boleta con los candidatos dispuestos en columnas. Para votar, deberán hacer una marca en el recuadro de la lista elegida para la categoría de Diputados. La Boleta Única incluye 16 listas diferentes presentadas por cinco alianzas y once partidos, cada una con la foto de los dos primeros candidatos y el nombre de los cinco iniciales de la nómina.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que el voto en blanco es la no marcación de ninguna preferencia, mientras que el voto nulo es el que tiene dos o más marcas para distintas agrupaciones o inscripciones ajenas al proceso.
