Se llevó a cabo este jueves 1 de agosto la plantación de árboles nativos en el predio del Centro de Educación Física Nº 7043 de San Javier. La actividad estuvo enmarcada en actividades de la mesa de trabajo ‘San Javier Saludable’, dentro del Proyecto «Plantemos y cuidemos los árboles», con motivo de la celebración del Día de la Tierra. Las actividades fueron previstas por la Fundación «Florián Paucke» quien invitó a escuelas e instituciones a plantar árboles.
Sara Torres y Analía Lockett se refirieron a dicha actividad y mencionaron: «La plantación desarrollada en dicho espacio se estableció siguiendo las directivas de los responsables de Arbolado Público Municipal y el INTA San Javier» indicaron desde la fundación. La actividad central se basó en la forestación del futuro Centro de Educación Física, buscado en Bv. Poeta Julio Migno entre Lavalle y Hermana Carina» expresaron.
Desde la Fundación Florián Paucke» agregaron que: «Los árboles son nativos traídos desde el Vivero Municipal, nos brindaron el Lapacho rosado, el Laurel de Isla y también plantamos ya en la vereda del Colegio San José un Curupí, siguiendo más o menos las especies que ellos tenían. También tenían árboles nativos que no necesitan demasiado el cuidado, que crecen rápidamente» aseguraron.
«Invitamos a muchas a todas las escuelas que estuvieron contentos de venir a participar porque es el centro que van a utilizar todas las instituciones educativas, tenemos a las escuelas Nº 853, la Nº 436, la Nº 435, la Nº 534 de Colonia California y el Jardín de Infantes Nº 134» explicaron.
Finalmente, Sara Torres recordó que: «No hay que olvidarse de que el 29 de agosto también tenemos la kermes ecológica donde estas mismas escuelas van a mostrar los trabajos que han realizado referidos a toda esta temática del cuidado y la preservación del ambiente» sostuvo.
En representación de la Municipalidad de San Javier, Fernando Vázquez comentó que: «El trabajo con el personal en cuanto a lo que fue el autoabastecimiento de especies nativas, hoy salieron del Vivero Municipal. Tenemos el personal que va haciendo la parte de pozos, estuvimos haciendo el diagrama porque hay que tener en cuenta de que acá va a haber tres canchas en total, pero hicimos una línea verde entre medio de dos canchas. Luego hicimos una cortina de Lapacho Rosado, entonces solo fuimos planificando en base a los planos que nos dio el personal de planificación del municipio así que es un trabajo bien interinstitucional» remarcó Vázquez.
También se realizaron otras plantaciones en los CAPS, en la plaza, en la vereda del Colegio San José, etc» expresaron. En el mismo sentido, desde la Fundación Paucke invitaron a las instituciones que lo deseen y lo entiendan valioso a sumarse plantando también en sus propios predios o donde el municipio sugiera.