Según indicó el Instituto Nacional del Agua (INA), la crecida del río Paraná se produce por efecto de tránsito de pulso significativo del río Iguazú, en combinación con pulso de Alta Cuenca del río Paraná. Las previsiones de precipitación continúan disminuyendo sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado, con señales de lluvias leves o moderadas para los próximos 5 días.
Aun así, en esta condición, el efecto de estas precipitaciones sostendría, si bien de manera significativamente más leve, la generación de aporte por escorrentía a la red de drenaje, sosteniendo la condición de aguas altas, a corto plazo.
Por otro lado, Itaipú incrementó su aporte a valores altos, por apertura de compuertas de vertedero. Consecuentemente, la previsión de afluencia a Yacyretá y, de ahí de su operación, cambió y se prevé que luego de un breve descenso a 33.400 m³/s observado durante el viernes 3 de noviembre, se incremente la descarga en torno a 35.000 m³/s, en ocasión del arribo del pulso de Itaipú, durante el fin de semana, para luego disminuir a marcas en torno a 30.000 m³/s. Por tanto, las previsión con horizonte de 14 días, se ajusta nuevamente.
Actualmente, con estos cambios sobre la previsión de las principales forzantes meteorológicas e hidrológicas consideradas (lluvias sobre el río Iguazú, sector no regulado del Alto Paraná y operación de Yacyretá), los pronósticos de picos sobre el tramo Corrientes – Santa Fe se mantienen en rango semejante, con leve tendencia al incremento, en relación a lo observado durante el día jueves 2 de noviembre. Se sugiere mantenerse informado, sostener un monitoreo continuo de niveles y pronósticos, mediante guardias activas, sobre todo en el tramo Corrientes – La Paz, durante los próximos 7 días.
Corrientes
El nivel del río Paraná en el puerto de Corrientes tuvo en la mañana de este sábado 4 de noviembre una altura de 6.40 metros a las 6:00 hora y esa medida se estacionaría teniendo en cuenta su comportamiento aguas arriba.
El titular de Defensa Civil de la provincia de Corrientes, Eulogio Márquez se refirió a la situación de las familias afectadas por la creciente de los ríos Uruguay y Paraná y dijo: «En toda la provincia se encuentran evacuadas 671 personas y a las zonas que estaban complicadas se sumó Itatí, que este jueves evacuó a 10 familias alojadas en un galpón municipal y otras 11 que son autoevacuadas».
Además, el funcionario agregó que: «Hay 107 evacuados (26 familias) en Santo Tomé, 232 personas (70 familias) en Alvear, 78 personas (25 familias) en La Cruz, 111 personas (22 familias) en Paso de los Libres y 47 personas (13 familias) en Monte Caseros.
En cuanto a las costas del Paraná, en San Antonio de Apipé hay 45 evacuados (17 familias), en Ituzaingó tres personas (una familia) y en Yahapé (Departamento de Berón de Astrada) una familia evacuada.
Persona desaparecida
Por otra parte, una persona se encuentra desaparecida desde la noche de este viernes, cuando habría ingresado a las aguas del río Paraná, en la playa Arazaty de la ciudad de Corrientes y no volvió a salir. Así lo confirmaron al diario El Libertador fuentes ligadas al operativo de búsqueda.
Un equipo de especialistas de la Prefectura Naval Argentina se encuentra abocado a la búsqueda de esta persona, de la cual no se pudo determinar su género, ni su identidad hasta el momento.
Prefectura emitió recomendaciones por la crecida del Rio Paraná
Por tal motivo, Prefectura Naval Argentina «recuerda a los señores navegantes deportivos y comerciales que surcan la jurisdicción, turistas, pobladores isleños y ribereños de esta localidad, tener en cuenta una serie de recomendaciones»:
Además indicaron: «A los propietarios de embarcaciones comerciales, náuticos deportivos y artefactos navales, deben adoptar los recaudos necesarios para garantizar su seguridad en la navegación, verificar diariamente el estado de amarre de las embarcaciones, ya sean surtos en Puertos naturales, artificiales y/o en costa donde se hallaren pernoctando circunstancialmente».
El tiempo en San Javier: Mayormente nublado/ Temp: 27.5°C - ST 25.8°C / Humedad: 45 % / Presión: 1010 hPa / Mayormente nublado
1° Encuentro de Docentes Rurales de la costa - Escuela N° 6099– "Oreste Caporaletti" Cnia.Indigena, San Javier, Santa Fe - 31 de octubre de 2025 - Inscribite en este link: https://shre.ink/oX0h / Seminario de formación docente Más info:https://shre.ink/oX4C