22 de octubre de 2025

Teletipo

El Teletipo actualiza informaciones de distintos ámbitos en forma rápida para ponerla a disposición de los lectores de San Javier Ahora.

Sigue nuestras noticias a través de nuestro canal de WhatsApp

San Javier Ahora WhatsApp


10/17/2025

Contundente Operativo Contra el Microtráfico en Reconquista

Reconquista, 17 de octubre.– La Policía de Investigaciones (PDI) de Reconquista, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, asestó un duro golpe al microtráfico de estupefacientes al aprehender a tres personas —una mujer de 47 años, identificada como A.A.M., y dos hombres, C.A.V. de 29 años y A.H.Z. de 28 años— en el marco de dos allanamientos simultáneos. Los detenidos están acusados de infringir la Ley Nacional N° 23.737 (Ley de Estupefacientes).

Los procedimientos se llevaron a cabo este jueves 16 de octubre en cumplimiento de una orden judicial emanada por la Unidad Fiscal de Reconquista, a cargo del fiscal Dr. Juan Sebastián Marichal. Los domicilios allanados se ubicaron en Calle 87 N° 1300 del Barrio Nueva Fe y en Calle San Lorenzo N° 3700 del Barrio Paraná Sur.

El operativo, que contó con la colaboración del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la Unidad Regional IX, resultó en el secuestro de una considerable cantidad de material probatorio.

En el primer domicilio, los efectivos incautaron un total de $313,1 gramos de cocaína, distribuidos en un trozo compacto y 33 fracciones, además de cuatro teléfonos celulares, una balanza de precisión, recortes de nylon y una importante suma de dinero en efectivo que ascendía a $197.460 pesos argentinos.

En la segunda vivienda, el secuestro incluyó 10 envoltorios de nylon con cocaína (con un peso total de 3 gramos), 6 plantines de marihuana, dos balanzas, recortes varios de nylon, siete aparatos celulares y una cifra mayor de dinero en efectivo, alcanzando los $477.900 pesos argentinos.

Los tres aprehendidos fueron inmediatamente trasladados a dependencia policial y quedaron a disposición de la autoridad judicial competente, en el marco de la causa por microtráfico de drogas.


11/10/2025

Esperanza y Santa Fe: La PDI Detuvo a Cuatro Personas en una Amplia Operación Contra el Microtráfico

​La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo una serie de allanamientos simultáneos que resultaron en la detención de cuatro personas –dos hombres y dos mujeres– por su presunta vinculación con infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes (Ley 23.737), en el marco de una investigación contra el microtráfico.

Imágenes

​Los procedimientos, ordenados por la jueza Cecilia La Banca, se concretaron hoy, 11 de octubre de 2025, a partir de tareas de análisis criminal iniciadas por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, y en línea con los objetivos prioritarios del Plan de Persecución Penal del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Múltiples allanamientos en Esperanza y Santa Fe

​Las detenciones y el secuestro de material ilícito se produjeron tras la realización de ocho allanamientos en total, abarcando la ciudad de Esperanza y localidades cercanas, así como un punto en la ciudad de Santa Fe. Los domicilios allanados fueron específicamente:

En Esperanza: San Carlos N.º 1400, intersección de calles Providencia y Sarmiento, Humboldt N.º 1300, Belgrano N.º 5600, López y Planes N.º 2248, un predio de varias viviendas en calle Felicia al 1600, y 27 de Febrero N.º 2200.

En Santa Fe: Calle Javier de la Rosa N.º 5400.

​La operación, a cargo del personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones – Región I y el Equipo de Microtráfico del MPA, contó con el apoyo de efectivos de PDI de los Distritos Santa Fe, San Jerónimo, San Martín, Garay, San Javier y San Justo, además del apoyo táctico de grupos de irrupción de la PAT – GOT y UURR I, XVI, XVII y XIX.

Detenidos y Secuestros

​Los detenidos fueron identificados como los hombres B. I. A. y G. L. N., y las mujeres A. S. V. y G. I. A.

​Además de las cuatro detenciones, y la identificación de otras cinco personas (dos hombres y tres mujeres), los agentes de PDI secuestraron:

Dinero en efectivo: 579.160 y US 750 (dólares estadounidenses).

Equipos de comunicación: 18 teléfonos celulares.

​Elementos vinculados al fraccionamiento de estupefacientes: 6 envoltorios con vestigios de cocaína, 1 balanza de precisión, 2 cucharas metálicas, 1 plato y 1 tapa plástica con vestigios de cocaína.

​Finalmente, las autoridades informaron sobre el lugar de alojamiento de los aprehendidos, quedando los hombres detenidos alojados en la Comisaría 1ª de Esperanza. En cuanto a las mujeres detenidas, fueron trasladadas a la Comisaría 2ª de San Carlos Centro y a la Subcomisaría 18ª de Esperanza (URXI).

 


10/10/2025

La PDI identifica a un hombre por microtráfico en Fortín Olmos

Vera, Santa Fe – La Policía de Investigaciones (PDI), bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad, identificó a un hombre de 45 años, cuyas iniciales son E. D. O., por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (Ley Nº 23.737) en la localidad de Fortín Olmos.

La investigación se originó a partir de labores de análisis criminal llevadas a cabo por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, alineándose con los objetivos del Plan de Persecución Penal del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Personal del Distrito Vera de la PDI, en cumplimiento de una orden judicial solicitada por la Fiscalía de Vera, ejecutó un allanamiento en un domicilio situado en calle Tucumán S/N, entre Mariano Moreno y Mitre, de Fortín Olmos.

El procedimiento, que contó con la colaboración del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la Unidad Regional XIX, resultó en el secuestro de una importante cantidad de material vinculado al microtráfico. Los efectivos incautaron:

37 envoltorios de cocaína (con un peso total de 18,3 gramos).

36 envoltorios con marihuana (con un peso total de 18,6 gramos).

$59.870 en efectivo.

Ocho teléfonos celulares de distintas marcas y modelos.

Bolsas de nylon de diferentes colores y tamaños.

Una balanza de precisión

Por disposición del fiscal interviniente en la causa, Dr. Leandro Benegas, el hombre identificado, E. D. O., quedó formalmente implicado en la causa por el delito de Microtráfico. La PDI continúa con las diligencias pertinentes.

 


10/09/2025

Detenido en Vera por tobo de rueda de auxilio de una Toyota Hilux

Detenido-en-Vera-por-robo-de-rueda-de-auxilio-de-una-Toyota-Hilux
Detenido en Vera por tobo de rueda de auxilio de una Toyota Hilux

Vera, 9 de octubre de 2025 – La Policía de Investigaciones (PDI), que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, notificó formalmente a un hombre identificado como F. R., conocido por el alias «Pelado Pui Pui», en relación con un hecho de hurto ocurrido en la ciudad de Vera.

El caso se remonta al pasado 4 de octubre, cuando se reportó el robo de la rueda de auxilio de una camioneta Toyota Hilux de color gris. La rueda, caracterizada por ser de seis agujeros y tener el neumático visiblemente usado, fue recuperada y secuestrada por el personal de la PDI.

Siguiendo las instrucciones del Fiscal Dr. Juan Carlos Koguc, la PDI logró que el hombre compareciera en la fecha. Fue formalmente notificado de la causa por hurto, luego de ser identificado por el personal de la División Documentología de la fuerza.


Santa Fe adjudica la compra de un avión anfibio clave contra incendios

Santa Fe adjudica la compra de un avión anfibio clave contra incendios
Santa Fe adjudica la compra de un avión anfibio clave contra incendios

El Gobierno de Santa Fe, adjudicó la compra de un avión hidrante a la empresa Agsur Aviones SA, tras la Licitación Pública Internacional N° 38/25. La inversión total supera los 5.500 millones de pesos.

Esta aeronave anfibia, de tecnología avanzada, está destinada a ser la respuesta rápida de la provincia ante los recurrentes incendios forestales y quema de pastizales que han afectado la región, representando un peligro latente para la población y la producción.

Capacidades Estratégicas y Técnicas

El nuevo avión hidrante cuenta con características esenciales para el combate al fuego:

Versatilidad de Operación: Es capaz de combatir incendios grandes y pequeños en zonas de difícil acceso.

Función Dual: Servirá como ataque inicial y para operaciones extendidas, brindando apoyo crucial a los equipos terrestres (Bomberos Zapadores y Voluntarios).

Anfibio y Rápido: Puede operar y extraer agua de lagos, lagunas, ríos y embalses, así como desde pequeños aeródromos o pistas no preparadas. Su capacidad de recarga es notablemente rápida: no más de 20 segundos en operación acuática y no más de 10 minutos en tierra.

Equipamiento Específico: Es un monomotor turbohélice, biplaza, con una tolva de fibra de vidrio de 3.104 litros y pontones anfibios equipados para la carga de agua.

La adquisición, según el decreto, fortalece el sistema provincial de emergencia y es una acción estratégica de prevención y respuesta que mejorará sustancialmente la capacidad operativa y la seguridad del personal que combate el fuego.

 


Miércoles 8 de octubre de 2025

La PDI de Reconquista recupera teléfono robado tras una rápida investigación

Reconquista, 8 de octubre de 2025 — La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, logró recuperar un teléfono celular que había sido robado el pasado viernes 4 de octubre en la ciudad de Reconquista.

El personal del Distrito Reconquista de la PDI inició tareas investigativas luego de recibir la denuncia por un robo ocurrido en la madrugada del viernes, donde dos hombres sustrajeron el dispositivo móvil a la víctima. El teléfono, de marca TCL y color azul, fue el foco de las diligencias.

Las actuaciones se llevaron a cabo bajo la dirección de la Unidad Fiscal Reconquista. Gracias a la rápida acción policial, el caso fue esclarecido y, por orden del fiscal interviniente, Dr. Juan Sebastián Marichal, se procedió al secuestro del teléfono sustraído, devolviéndolo a su legítimo dueño.

La PDI continúa trabajando para dar con los responsables del hecho.

 


Viernes 3 de octubre de 2025

Megaoperativo contra el Microtráfico en San Justo: Más de Diez Detenidos

Megaoperativo contra el Microtráfico en San Justo

Un importante golpe contra el microtráfico de drogas fue asestado hoy en la ciudad de San Justo, Santa Fe, tras una serie de 16 allanamientos realizados por la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial.

Detenciones y Secuestros

Los operativos, enmarcados en una investigación por venta de estupefacientes a pequeña escala, resultaron en la detención de más de diez personas.

Además de las detenciones, los efectivos de la PDI lograron incautar una considerable cantidad de elementos vinculados a la actividad ilícita. Entre el material secuestrado se encuentra sustancia estupefaciente, una suma importante de dinero en efectivo, balanzas de precisión, anotaciones de interés para la causa y vehículos. También se logró decomisar un arma de fuego, junto con su correaje y pistolera plástica.

La causa se encuentra bajo la órbita de la Fiscal Dra. Daniela Montegroso.

Este despliegue marca un avance significativo en la lucha contra el comercio minorista de drogas en la región.

 


Lunes 1 de septiembre de 2025

“El juicio por jurados fortalece la democracia y la confianza en la Justicia”

El secretario de Justicia provincial, Santiago Mascheroni, destacó que el sistema habilita a la ciudadanía a participar directamente en causas penales graves, limitando su intervención al veredicto sobre culpabilidad. Este lunes comenzó en la ciudad de Santa Fe el primer juicio bajo esta modalidad, por un homicidio calificado ocurrido en 2022.

“El juicio por jurados es un mecanismo que fortalece la democracia y la confianza en la Justicia, porque permite que la sociedad se involucre en decisiones trascendentes”, afirmó este lunes el secretario de Justicia de la Provincia, Santiago Mascheroni, en la apertura del primer proceso de este tipo en la ciudad de Santa Fe.
El funcionario subrayó que el sistema “está previsto en la ley N.º 14.253 y habilita a la ciudadanía a intervenir en casos de homicidio calificado, robo seguido de muerte, abuso sexual seguido de muerte y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y delincuentes”. Además, recordó que “los jurados sólo pueden decidir sobre la culpabilidad o no culpabilidad del acusado, basándose exclusivamente en lo expuesto en las audiencias”.

Mascheroni explicó que los ciudadanos que integren el jurado “no valoran la sentencia ni la pena, sino que se concentran en las pruebas, testimonios y declaraciones presentadas durante el debate”. Y añadió: “El veredicto debe ser unánime; si no lo es en la primera ronda, el juez instruye nuevamente y puede alcanzarse una decisión con diez de los doce votos”.

*El caso en debate*

El juicio, que se desarrolla en la Sala 1 del subsuelo de Tribunales, comenzó este lunes a las 8.30. Tiene como acusado a un joven de 24 años por el homicidio calificado de Lautaro Isaac Leandro, de 22, ocurrido el 18 de septiembre de 2022 en barrio Coronel Dorrego. La víctima había viajado desde Buenos Aires para concretar la compra de una moto, operación que resultó ser un engaño. La fiscalía solicita prisión perpetua.

El tribunal popular se conforma por 14 ciudadanos -12 titulares y dos suplentes-, seleccionados de una nómina de 46 sorteados la semana pasada. Los jurados deberán deliberar en secreto y emitir un veredicto sobre la responsabilidad penal del acusado.

En caso de culpabilidad, la jueza Rossana Carrara celebrará una audiencia de determinación de la pena. El fiscal interviniente es Estanislao Giavedoni.

*Selección y exclusiones*

Mascheroni detalló que la lista de candidatos surge de un padrón proporcional a las circunscripciones judiciales. Están excluidos profesionales del derecho, escribanos, integrantes de fuerzas de seguridad, condenados, deudores morosos, mayores de 75 años y menores de 18. “Se respeta la paridad de género, edad y representación territorial”, apuntó.
El funcionario estimó que el debate “no se prolongará demasiado” y podría concluir en pocos días.

*Voces del Ministerio Público*

La fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich, calificó el proceso como “un enorme desafío institucional para el Ministerio Público de la Acusación”, y destacó la participación ciudadana. “Hoy recordamos a Lautaro Leandro, víctima de este homicidio, y celebramos que la sociedad también tenga un rol en la función judicial”, dijo.
El fiscal regional, Jorge Nessier, señaló que los primeros tramos del juicio son “cruciales”, en especial la selección del jurado y las instrucciones técnicas del juez: “Se trata de dar garantías a un proceso que tiene consecuencias trascendentes sobre la vida y la libertad de una persona”.

*Acceso al público*

El juicio puede seguirse desde una sala “espejo” en el segundo piso de Tribunales, con capacidad para 50 personas. La transmisión se realiza por circuito cerrado con señal del canal web de la Corte, bajo las restricciones dispuestas por la jueza Carrara.

*Antecedentes y próximos pasos*

El primer juicio por jurados en la provincia se celebró en junio en los Tribunales de San Cristóbal, circunscripción de Rafaela, en una causa por homicidio calificado y femicidio en grado de tentativa.

El próximo proceso bajo esta modalidad está previsto para octubre, en la circunscripción judicial de Rosario.

 


Viernes 29 de agosto de 2025

 

PDI detuvo a cuatro hombres por múltiples robos en Reconquista

PDI detuvo a cuatro hombres por múltiples robos en Reconquista
(PDI) de Santa Fe

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe detuvo a cuatro hombres sospechosos de cometer una serie de robos y hurtos en la ciudad de Reconquista. Las detenciones se llevaron a cabo el pasado jueves durante una serie de allanamientos autorizados por la jueza Norma Senn, con la colaboración del fiscal Juan Sebastián Marichal.

La Investigación
Las autoridades iniciaron la investigación a raíz de varias denuncias por robos. Las tareas de inteligencia, que incluyeron el análisis de cámaras de seguridad y entrevistas, permitieron a los agentes de la PDI identificar a los presuntos responsables y localizar los domicilios que frecuentaban.

Durante los allanamientos, la policía arrestó a G. J. A. S., E. G. N., y M. A., acusados de hurto reiterado, robo y resistencia a la autoridad. Además, los oficiales confiscaron ropa y un teléfono celular, entre otros elementos que se consideran clave para la investigación.

Un cuarto hombre, L. A. B., quien ya estaba en prisión por un caso de violencia de género, fue también notificado de su detención en relación a esta nueva causa.

Los cuatro sospechosos fueron trasladados a la sede de la Unidad Regional IX, donde permanecen detenidos a la espera de ser presentados ante la justicia.


Sábado 16 de agosto de 2025

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

En el marco de la modernización y digitalización que está llevando adelante el Gobierno Provincial, la Administración Provincial de Impuestos (API) incorpora el código QR interoperable para el pago de los impuestos inmobiliarios (urbano y rural) y Patente Automotor. Esta metodología ya está disponible para el pago de la cuarta cuota del inmobiliario urbano, cuyo vencimiento comienza este lunes 18 de agosto.
Con la implementación del código QR, el contribuyente santafesino podrá abonar los impuestos mencionados con el saldo digital que tenga en la billetera virtual que utilice habitualmente, facilitando la operatoria y permitiendo un pago ágil y sencillo.
El código QR estará disponible en su boleta digital o en la liquidación de deuda del impuesto que el contribuyente elija. En ambos casos deberá ingresar en www.santafe.gob.ar/apiboletas y seleccionar la opción deseada.
También podrá en el mismo menú elegir la adhesión a “Mi Boleta Digital”, mediante la cual las boletas llegarán a su correo electrónico, junto con el QR en cada una de ellas.

Otros medios de pago

El pago a través del código Qr se suma a los existentes:
* Débito automático (con el beneficio del descuento del 15% en cada cuota del impuesto adherido).
* Home banking, a través de las redes Link o Banelco.
* Plus Pagos o Billetera Santa Fe.
En este último caso, con Billetera Santa Fe, el contribuyente podrá utilizar el código QR para pagar con el saldo digital o con la tarjeta de débito o crédito que tenga cargada en la billetera.
También, cuenta con un botón de pago al descargar su boleta digital, mediante el cual podrá realizar el pago del impuesto deseado a través de Plus Pagos, con cualquier tarjeta de débito o crédito.


Sábado 16 de agosto de 2025

AVELLANEDA: PDI DETUVO A UNA MUJER POR MICROTRÁFICO

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó ayer un allanamiento donde detuvo a una mujer, identificada G. A. O. de 26 años, por una causa de venta de estupefacientes – infracción a la Ley 23.737.

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que se enmarcan en los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la Acusación en su plan de persecución penal.

Personal de PDI división Microtrafico cumplimentó la orden de allanamiento en una vivienda ubicada en Pasaje 101/103 al 700 del Barrio Cooperación de la ciudad de Avellaneda.

En el lugar los efectivos detuvieron a la mujer y secuestraron 7 envoltorios con cocaína, con un peso total de 3,4 gramos, $107.500, un teléfono celular y un chip.

La detenida fue alojada en sede policial y puesta a disposición de la justicia competente.


Lunes 4 de agosto de 2025

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, se realizaron 65.736 tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo durante el mes de julio un total de 2.504 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de rutas, autopistas y corredores viales en los cuales se controlaron 79.024 vehículos de distinto porte. Esto representa un incremento del 5,3 % respecto a julio de 2024 cuando se habían controlado 74.822 vehículos.

“Los controles constituyen la principal herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo; queremos cuidar la vida de los conductores que circulan por nuestras rutas”, subrayó el secretario de APSV, Carlos Torres, para luego agregar que “nuestro objetivo es disminuir las muertes en los siniestros viales y la fiscalización a toda hora busca que los ciudadanos se sientan controlados, sabiendo que el Estado está presente”.

*Controles de alcoholemia*

El consumo de alcohol al volante constituye uno de los principales factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros viales. En este sentido, la APSV, en coordinación con la Guardia Provincial, realizó durante julio un total de 65.736 tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Como resultado de estos controles, se detectaron 454 alcoholemias positivas, de las cuales 232 fueron sancionables al superar los valores permitidos.
El uso de alómetros permite agilizar notablemente este tipo de controles, ya que facilita la detección de la presencia de alcohol en los conductores y, en caso positivo, permite realizar el test correspondiente para determinar la graduación alcohólica precisa.

 


Sabado 2 de agosto de 2025

Santa Fe: PDI detuvo a una pareja por microtráfico

sanjavierahora.com.ar/teletipo/
Santa Fe: PDI detuvo a una pareja por microtráfico

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo este sábado a un hombre, identificado como D. G. G. de 44 años, y a una mujer, E. M. V. de 52, por el delito de Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en la ciudad de Santa Fe.

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que se enmarcan en los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la Acusación en su plan de persecución penal.

Personal de PDI- MICROTRÁFICO cumplimentó las órdenes de allanamiento dispuestas por los jueces Sergio Carrasco y José Luis García Troiano, a solicitud de los fiscales intervinientes, María Gabriela Arri y Esteban Morales, de la Fiscalía Regional I del Ministerio Público de la Acusación.

En los domicilios allanados, sitos en las calles Florencio Fernández al 5400 y Bolívar entre Tarragona y Oroño, detuvieron a una mujer y a un hombre; y secuestraron nueve teléfonos celulares, un rifle de aire comprimido, una tablet, $51.600, 159 envoltorios de cocaína (17 gramos), 8 gramos de cocaína fraccionada, 13 envoltorios (7 gr), 7 envoltorios (4 gr) de cocaína, 9 gr de marihuana en frascos, utensilios con vestigios de droga, recortes de nylon, cuchara con residuos y desmorrugador con vestigios de marihuana.

Por disposición del fiscal interviniente en la causa, la pareja fue trasladada a sede policial, en calidad de detenidos por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

 


Jueves 31 de julio de 2025

La Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo avanza con el tratamiento de diferentes artículos

Este jueves se realizó una nueva reunión en el recinto de la Cámara de Senadores, y la semana próxima comenzarán a escuchar a representantes de la sociedad civil que presentaron sus proyectos de reforma constitucional.

La Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo de la Convención Reformadora avanza con el tratamiento de diferentes artículos de la futura Constitución de la Provincia de Santa Fe.

Al igual que lo hizo el miércoles con proyectos referidos a 8 artículos, este jueves a la mañana en el recinto de la Cámara de Senadores continuó con el tratamiento de las iniciativas referidas a los Artículos 55°, 56°, 58° y 61° de la Carta Magna.

En este sentido, la Comisión se encuentra analizando lo referido al funcionamiento y las atribuciones del Poder Legislativo y el Ejecutivo, y entre los temas tratados se encuentran la duración y limitación de los mandatos, edad de los legisladores, reelecciones.

Quedó establecido que el próximo martes 5 de agosto culminarán las exposiciones de los diferentes frentes, mientras que a partir del jueves 7 comenzarán a escuchar a instituciones y ciudadanos que solicitaron expresarse tras haber presentado proyectos de reforma propios.

En tanto que la semana siguiente la Comisión se abocará a la votación y los correspondientes dictámenes.

 


Lunes 28 de julio de 2025

Santa Fe refuerza la salud mental en fuerzas de seguridad

Santa Fe impulsa un programa integral de salud mental para el personal policial y penitenciario, con foco en prevención del suicidio, violencia de género y consumos problemáticos. La iniciativa, que comenzó en 2024, busca cuidar a quienes nos cuidan, priorizando su bienestar con charlas, acompañamiento psicológico y protocolos de atención.

Una política de cuidado y formación

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó la inversión en equipamiento e infraestructura, pero enfatizó que «el centro de cualquier política de gobierno es la persona que la va a llevar adelante». El objetivo es contar con una policía y un servicio penitenciario «entre los más formados, los más capacitados y aquellos que tengan realmente una política de seguimiento y formación integral».

Ignacio Paz, director provincial de Bienestar, explicó que el ciclo «Hablemos de Salud Mental» aborda diversas problemáticas con un equipo de psicólogos y trabajadores sociales. Se busca llegar antes de que las situaciones se agraven, promoviendo que el personal conozca los recursos disponibles y pida ayuda.

Atención especializada y coordinada

Desde la Dirección de Bienestar se subraya la importancia de acompañar a quienes enfrentan altos niveles de estrés. Se ofrecen dispositivos de atención presenciales y virtuales, individuales y grupales, garantizando la confidencialidad. Hay protocolos específicos para casos de ideación suicida, violencia de género y consumos problemáticos.

La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, resaltó la relevancia del enfoque interministerial y la necesidad de construir redes institucionales para una respuesta integral en prevención, asistencia y posvención. «Necesitamos cuidar a quienes nos cuidan todos los días», afirmó.

El programa también incluye una activa intervención del Área de Género, que detecta y aborda situaciones de violencia dentro de la institución, brindando acompañamiento a mujeres y personas LGBTIQ+.

Canales de atención

 


Iapos cubrió más 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugía en seis meses

Durante los primeros seis meses del año, el Instituto Autárquico de la Obra Social (Iapos) brindó cobertura a 55.080 cirugías, con una inversión estimada de 1.645 millones de pesos. Las intervenciones más frecuentes correspondieron a tejidos subcutáneos, sistema músculo-esquelético y cardiovascular.

En el mismo período, se registraron 58.164 internaciones y 1.983.552 consultas médicas, lo que representa un promedio mensual de 330.592 atenciones para un universo de 590 mil afiliados.

En cuanto a las prácticas ambulatorias, se contabilizaron 7.010.770 prestaciones cubiertas. Dentro de este total, el Programa Único Integral de Obesidad concentró 577 millones de pesos en inversión, con un promedio mensual de atención a 1.118 afiliados y la realización de 134 cirugías bariátricas.

En el área oncológica, se asistió a 81 afiliados por mes con tratamientos de radioterapia, que implicaron una inversión promedio de 4,5 millones de pesos por paciente. Para rehabilitación neurológica de alta y mediana complejidad, se destinaron más de 1.983 millones de pesos, atendiendo en promedio a 47 afiliados mensuales.

También se destinaron recursos significativos en otras áreas de atención. La cobertura para pacientes en tratamiento de diálisis demandó una inversión de 8.350 millones de pesos. La asistencia nutricional alcanzó los 4.333 millones. En oxigenoterapia se invirtieron 1.678 millones de pesos, mientras que los cuidados domiciliarios representaron una erogación de 1.016 millones. En servicios ópticos se destinaron 3.953 millones de pesos y, en tratamientos de fertilidad, 430 millones.

En el rubro diagnóstico por imágenes, Iapos cubrió 345.545 estudios para sus afiliados. De ese total, 163.419 fueron radiografías, 149.531 ecografías, 15.901 tomografías y 16.694 resonancias. Esto representa un promedio mensual de 57.591 estudios.

En materia de elementos médicos, la obra social invirtió un total de 12.081 millones de pesos. Los insumos vinculados a cardiología lideraron el listado, con 3.160 millones de pesos, incluyendo 981 stents y 130 marcapasos. En prótesis se invirtieron 2.546 millones, con dispositivos como arpones, tornillos y placas. Para cirugía general se destinaron 1.837 millones de pesos, que permitieron cubrir la provisión de catéteres, sondas y otros elementos quirúrgicos.

Optimización de recursos

Durante este primer semestre, Iapos también avanzó con una reforma integral del sistema de copagos. El objetivo fue optimizar los recursos disponibles y asegurar una distribución equitativa de los aportes entre la obra social y los afiliados. Una de las medidas implementadas fue la redefinición del bono quirúrgico, que desde julio tiene un valor de 54.000 pesos. Este bono cubre tanto los días de internación como la intervención quirúrgica, independientemente de su costo, que en algunos casos supera los 6 millones de pesos. La cobertura también incluye prácticas de alto costo como trasplantes.

Asimismo, se actualizó el bono para prestaciones especiales, aplicable a servicios de alta complejidad. Su valor fue fijado en 180.000 pesos, y permite cubrir intervenciones que alcanzan hasta los 13 millones de pesos, como cirugías cardiovasculares o neuroquirúrgicas de máxima complejidad.

Estas acciones se enmarcan en un proceso de revisión y mejora de la gestión administrativa, que permitió fortalecer la sustentabilidad del sistema, mejorar su eficiencia y garantizar que cada afiliado reciba una prestación proporcional a sus aportes.

 


Reconquista: PDI recuperó elementos robados y detuvo a dos hombres por el hecho

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, recupero elementos robados en una vivienda de Reconquista.

La investigación se inició a raíz de una denuncia en el que un hombre informó que personas desconocidas ingresaron a su domicilio y le sustrajeron elementos varios.

De las tareas investigativas, y con la colaboración del GOT, los efectivos de PDI aprehendieron a dos hombres sindicados como los presuntos autores del delito, y establecieron el lugar donde estarían elementos robados.

Este jueves, por disposición del fiscal Dr. Juan Carlos Koguc del M.P.A, los agentes se hicieron presentes en un domicilio de la manzana 24 del Loteo Nardelli, donde secuestraron gran cantidad de elementos, de iguales características a los robados: cuatro máquinas de cortar pelo, una afeitadora, un cargador de batería color negro, 20 peines para máquina de cortar pelo color negro de distintas medidas, un cobertor para peluquería, un caloventor marca PHILCO y un equipo de música marca SONY color negro, con cuatro parlantes.


Domingo 13 de julio de 2025

Detuvieron a un joven por el ataque a tiros a un boliche de Capitán Bermúdez

Está sospechado de haber tenido participación en el hecho ocurrido el 5 de julio en el local Mora, donde un grupo de personas comenzó a disparar contra el ingreso del lugar, hiriendo a dos policías y a un paramédico.

La Policía de Investigaciones (PDI) y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe, fuerzas dependientes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, llevaron adelante este sábado cuatro allanamientos en Rosario y Granadero Baigorria en los que detuvieron a un joven, sospechado de estar relacionado con el ataque ocurrido el 5 de julio en un boliche de Capitán Bermúdez en los que resultaron heridos dos policías y un paramédico. Además, el personal de la PDI secuestró celulares y un grabador de video digital utilizado para videovigilancia (DVR).

La investigación se originó a partir del ataque ocurrido en “Mora”, boliche bailable ubicado en Av. San Lorenzo al 2500 de Capitán Bermúdez, departamento San Lorenzo, en el que un grupo de personas que circulaba a pie comenzó a efectuar disparos contra el sector de ingreso del lugar, resultando heridos en miembros inferiores dos suboficiales de Policía que realizaban servicio adicional y un personal paramédico contratado por el local.

Durante los procedimientos del sábado, efectivizados mediante órdenes dictadas por el fiscal Leandro Lucente del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de San Lorenzo, resultó detenido Martín Ezequiel V, de 19 años, y se secuestraron 5 teléfonos celulares y un DVR.

Los allanamientos, ejecutados por el Departamento Operativo Región II Distrito San Lorenzo y grupos tácticos de las Unidades Regionales II, IV, VI y XV, se realizaron en los siguientes domicilios: Caña de Ámbar al 1800 y Martínez de Estrada al 7700, zonas sur y noroeste de Rosario respectivamente; Las Piedras al 300 y Rivadavia 300, de Granadero Baigorria.

La acción se inscribe en la causa por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en el marco de los objetivos priorizados por el MPA en su Plan de Persecución Penal.

 


Jueves 8 de julio de 2025

Reconquista: PDI detuvo a un hombre por robo a una quiniela

Reconquista: PDI detuvo a un hombre por robo a una quiniela

Reconquista, 8 de julio de 2025 – La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo hoy a un hombre de 19 años, identificado como S. J. L., en el marco de una investigación por robo.

La detención se produjo luego de que personal de PDI llevara a cabo una requisa en el domicilio del presunto ladrón, ubicado en Pasaje 36/38 al 2400 del barrio Lanceros del Sauce. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron indumentaria de interés para la causa y concretaron la detención del joven.

S. J. L. fue alojado en la Sección Celaduría de la UR IX y quedó a disposición de la justicia competente.


Martes 3 de julio de 2025

PDI desarticula red de estafas virtuales originada en cárcel de Santa Fe

SANTA FE – La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, desarticuló este jueves una importante organización dedicada a estafas virtuales. La operación incluyó nueve allanamientos simultáneos que culminaron con la detención de seis personas vinculadas a una serie de fraudes en línea.

La investigación, dirigida por el Fiscal Dr. Alejandro Benítez (U.F. N° 152 Las Colonias) y con orden judicial del Dr. Sebastián A. Szeifert, se inició el 2 de agosto de 2024. Dio comienzo tras la denuncia de ocho hechos en distintas localidades del Departamento Las Colonias.

Cómo Operaba la Banda

Las víctimas relataron haber sido engañadas a través de publicaciones en redes sociales, principalmente Marketplace de Facebook, donde se ofrecían vehículos. Tras establecer contacto, los supuestos vendedores solicitaban transferencias de dinero bajo el concepto de «gestiones de compra». Luego de realizar los pagos, que en total superaron los $1.700.000, las víctimas eran bloqueadas y perdían todo tipo de comunicación con los estafadores.

Una exhaustiva labor investigativa de la PDI permitió determinar que la maniobra se orquestaba desde el Complejo Penitenciario Las Flores (U2). Internos operaban a través de redes sociales, en colaboración con personas en libertad que participaban activamente en las estafas.

Detenciones y Secuestros

Los operativos, que contaron con la colaboración de la Dirección General de Policía de Acción Táctica (D.G.P.A.T.) y los Grupos de Irrupción de las Unidades Regionales I, XIV, XV y XVI, se llevaron a cabo en las siguientes ubicaciones:

  • Balcarce 3600, Santo Tomé

  • Estanislao del Campo 1900, Santo Tomé

  • San Juan y Espora, Barrio Fonavi Don Bosco, Santa Fe

  • Pedro de Vega 4300, Barrio Hipódromo, Santa Fe

  • Jujuy 4200, Santa Fe

  • Azcuénaga y Pasaje Paredes, Santa Fe

  • Gobernador Menchaca 9500, Barrio Las Ranitas, Santa Fe

  • Pasaje Magallanes 4200, Santa Fe

  • Lehman 400, Recreo

Los aprehendidos por estafas son:

  • C.M.O. (32 años)

  • PE.C. (35 años)

  • C.M.A. (34 años)

  • J.S.N. (55 años)

  • E.K.J. (23 años)

  • G.J.A. (27 años), a esta última también se le atribuyó el delito de tenencia simple de estupefacientes.

Las autoridades señalaron que el modus operandi evidencia una estructura organizada y coordinada, por lo que no se descartan nuevas detenciones a medida que avance la investigación.

Finalmente, todas las personas fueron trasladadas a la sede de la PDI para continuar con las diligencias procesales. Se secuestraron más de $150.000 pesos en efectivo, 5 teléfonos celulares y aproximadamente 100 gramos de marihuana.


 

Prisión efectiva por robo en Esperanza

Uriel Sebastián Román Condenado a Tres Años
Un hombre, identificado como Uriel Sebastián Román, fue sentenciado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por su participación en un robo domiciliario ocurrido en 2023 en la localidad de Esperanza, en el departamento Las Colonias. Dada su previa situación penal, Román también fue declarado reincidente.

La condena fue dictada por el juez Octavio Silva durante un juicio de procedimientos abreviados llevado a cabo en los tribunales de Santa Fe. La investigación del caso estuvo a cargo del fiscal Marcelo Nessier, mientras que el fiscal Alejandro Benítez representó al Ministerio Público de la Acusación (MPA) en la audiencia. Cabe destacar que otras cuatro personas implicadas en el mismo ilícito ya habían sido condenadas previamente.

El fiscal Benítez detalló que Román y los otros cuatro condenados se dirigieron en un vehículo Ford Falcon a una vivienda en Esperanza. Una vez allí, forzaron una ventana y se apoderaron de tres bicicletas y un parlante. Minutos después, fueron interceptados por agentes del Comando Radioeléctrico; los objetos robados fueron recuperados y devueltos a la víctima.

Román fue condenado como coautor del delito de robo calificado, al haber sido cometido «en poblado y en banda». Durante la audiencia de juicio abreviado, Román admitió su responsabilidad penal, aceptó la acusación, la pena impuesta y el método de resolución del conflicto. La víctima, informada de la resolución, también expresó su conformidad.

 


Viernes 13 de junio de 2025

Las Toscas: PDI realizó un allanamiento por microtráfico»

En el procedimiento secuestraron drogas, dinero y demás elementos de valor para la causa.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, realizó ayer un allanamiento por comercialización de estupefacientes en una vivienda de Las Toscas.

La investigación se inició por presunta comercialización de drogas, por lo que el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General llevó adelante tareas de análisis criminal, lo que se enmarca en los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la Acusación.

Con la orden judicial de rigor, personal de PDI llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de calle 33 del Loteo Acosta, donde secuestraron 2.8 grs de estupefacientes, $290.000 y 03 teléfonos celulares.

La propietaria del lugar fue identificada como Y.B.Q. de 34 años y trasladada a sede policial por comercialización de estupefacientes.

Por orden del fiscal a cargo, Dr. Norberto Ríos, la mujer recuperó su libertad luego de cumplir los pasos procesales correspondientes.


Martes 3 de junio de 2025

Elecciones de junio: Comenzaron las capacitaciones a Jefes de Local y Asistentes

Se trata de los comicios generales en municipios y comunas. Los talleres comenzaron ayer y se extenderán hasta el 11 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.

El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe informó que desde el próximo lunes 2 de junio se dictarán los cursos de capacitación para quienes se desempeñen como Jefes Departamentales, de Fracción, de Local y Asistentes de Escrutinio en las Elecciones Generales municipales y comunales a celebrarse el próximo 29 de junio.
Estas capacitaciones son dictadas por personal del Tribunal Electoral Provincial con asistencia de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, y cumplirán con un cronograma que abarca todos los departamentos de la provincia y se extenderá hasta el 11 de junio.
Las capacitaciones se hacen de manera presencial, por lo que desde el propio Tribunal Electoral se los insta a asistir a los lugares -en los días y horarios donde se realice la convocatoria- los cuales pueden consultarse accediendo al siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/elecciones2025/lectura-facil/CronogramaCapacitacionAutoridadLocal.pdf.
De igual manera, se podrá acceder a una capacitación virtual que está disponible desde el lunes 2 a las 8 hasta el 28 de junio a las 20, que estará disponible en el sitio web del Tribunal Electoral de Santa Fe.
Para más información, acceder al sitio https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/.


Martes 27 de mayo de 2025

Vera: Se habilitaron 4 centros de evacuados para 117 personas

Vera: Se habilitaron 4 centros de evacuados para 117 personas

Coordinado por Protección Civil, el Gobierno de Santa Fe, a través de ministerios y organismos provinciales, continúa con las tareas en la zona afectada por las lluvias de las últimas horas. Se habilitaron 4 centros de evacuados para 117 personas. Los ministerios santafesinos de Desarrollo Humano y de Salud asisten a personas afectadas. Se monitorean localidades aledañas.

Los registros de lluvia indican los siguientes datos: Vera 410mm, Golondrina14mm, Fortin Olmos15mm, Margarita 98mm, Garabato 10mm, La Gallareta 150mm, Calchaqui 28mm, Intiyaco 05mm, Tartagal 13mm, Los Amores 11mm, Santa Lucia 120mm, Toba 100 mm, Cañada Ombu 13mm. También se ven afectadas otras localidades como La Gallareta y se registraron más de 100 milímetros llovidos en Margarita y Romang.

En las últimas horas se desató un temporal en el norte del territorio santafesino, afectando principalmente esa ciudad, donde llovieron más de 400 milímetros en pocas horas, el equivalente a lo que llueve en todo un año.

Durante las primeras horas de este martes se congregó a la Junta Local de Protección Civil para actualizar esquemas operativos y de asistencia, mientras se convocó a las Brigadas Acuáticas y de rescate de las Regionales 2, 3 y 4 de Bomberos Voluntarios, además de actuar los Bomberos Zapadores de la Policía de la Provincia.

Asimismo, se recorrió la localidad junto a la intendente de Vera, Paula Mitre, para realizar una mejor evaluación de daños y análisis de necesidades urgentes, observando la afectación de la totalidad del casco urbano, produciéndose un buen escurrimiento de las aguas, pero presentando demoras en la zona sur este contra la Ruta N.º 11 y también en la zona norte (Cañada del Tigre).

Evacuados y traslados

En ese contexto, se habilitaron 4 centros de evacuados: Club Huracán, Gimnasia Futbol Club, Centro de Asistencia Primaria de la Salud San Martín de Porres y Hospital Regional, con 117 personas evacuadas en total.

Además, se informó el traslado de una persona con hiperglucemia al hospital de la localidad; también se derivó a una niña de 5 meses con fiebre y diarrea al hospital; se realizó el control de una mujer embarazada de 20 semanas por dolor abdominal y se produjo el fallecimiento de una mujer de 80 años con aparente enfermedad preexistente, que se descompensara ante el desarrollo de la tormenta.

Desarrollo Humano y Salud

Por otra parte, Protección Civil coordinó con el Ministerio de Desarrollo Humano la provisión urgente de elementos de limpieza, colchones y frazadas, además del racionamiento a las personas afectadas, en un contexto de una primera respuesta y de igual manera, se continúan las evaluaciones en terreno por mayores daños.

Asimismo, el Ministerio de Salud reforzó la asistencia para garantizar la atención de la población afectada realizando relevamientos en los centros de evacuación para evaluar el estado sanitario de las personas alojadas, identificar pacientes con enfermedades crónicas y detectar necesidades específicas de cuidados, tratamientos o eventuales traslados al hospital local.

Se conformaron equipos itinerantes que continuarán recorriendo los centros de evacuados con el objetivo de realizar controles de salud, atender requerimientos particulares y reforzar la vigilancia sanitaria, especialmente ante las bajas temperaturas que afectan a la región.

Paralelamente, se brindan recomendaciones al personal interviniente en la emergencia sobre medidas de prevención de enfermedades vinculadas al agua y los alimentos, así como aquellas transmitidas por roedores y mosquitos, cuya circulación puede incrementarse en contextos de anegamiento y acumulación de agua.

Otras localidades

Protección Civil continúa relevando las localidades del norte provincial, teniendo registros superiores a los 200 milímetros en El Sombrerito, donde reportaron anegamientos con ingreso de agua en las viviendas en barrio Este, Centro y Estación Vieja.


Lunes 26 de mayo de 2025

Cinco detenidos por micrótrafico en San José del Rincón

Foto: Ente Cultural Santafesino

Tres hombres y dos mujeres de entre 18 y 47 años fueron detenidos el sábado a la noche en allanamientos realizados en dos viviendas ubicadas en San José del Rincón en el marco de una investigación por microtráfico que dirige el fiscal Arturo Haidar.

El próximo miércoles, el fiscal Haidar imputará a los cinco detenidos en una audiencia que se llevará a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.

Además de los cinco detenidos, otras 11 personas fueron identificadas. También se incautó marihuana y cocaína. Por otra parte, se secuestraron un revolver calibre 32; una réplica de arma de fuego de plástico; municiones calibres 22 y 38; seis teléfonos celulares y 7.605.550 pesos en efectivo.

El caso fue priorizado por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General que coordina el fiscal Diego Vigo. Las diligencias llevadas a cabo el sábado a la noche fueron realizadas por personal de Prefectura Naval Argentina.

 

Oficina de Prensa y Difusión

Fiscalía General

Ministerio Público de la Acusación


La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

A partir del lunes 2 de junio, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) dejará de cobrar facturas de manera presencial en sus oficinas comerciales, completando así una nueva etapa del proceso de digitalización y modernización.

A partir de ahora, los usuarios podrán abonar sus facturas a través de diversas plataformas, incluyendo Red Link, Banelco, y bancos como Credicoop, Macro y Municipal de Rosario. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

Para facilitar el proceso, la EPE recomienda que los usuarios tengan a mano el Código Electrónico de Pago, que figura en todas las facturas y es único para cada cliente. Con este código, se pueden abonar una o dos cuotas del servicio en las bocas de cobro habilitadas.

Eficiencia y mejor servicio

Con este cambio, “la compañía profundiza su compromiso con la eficiencia y la mejora del servicio al usuario”, explicaron desde la conducción. La presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez, destacó la importancia de esta transformación: “Estamos ejecutando una política de gestión seria y responsable, que prioriza la transparencia y el orden administrativo. Esta decisión no sólo moderniza la firma, sino que también nos permite optimizar recursos en favor de todos los santafesinos”.

Además, Rodríguez subrayó el marco de la medida: “La modernización de la EPE responde a la visión del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quienes nos impulsan a garantizar servicios públicos eficientes y accesibles, dejando atrás estructuras obsoletas y fortaleciendo la atención al usuario a través de plataformas digitales”.

Transformación y digitalización de la EPE

Vale recordar que bajo la gestión de Pullaro, “la compañía implementó un profundo proceso de ordenamiento económico y administrativo. También se optimizaron los recursos humanos, ajustando el sistema de horas extras para hacerlo más eficiente. Para mejorar la operatividad, se incorporaron GPS en las unidades, permitiendo un mejor seguimiento y control de la flota. Asimismo, se revisaron y ajustaron las compras y licitaciones, garantizando transparencia en cada adquisición”, enumeraron desde la compañía.


Viernes 23 de mayo de 2025

Reconquista: PDI detuvo un hombre con pedido de captura

Reconquista: PDI detuvo un hombre con pedido de captura
PDI

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo ayer al llamado L. P. que era buscado desde el 2023 por delitos contra la propiedad y estafa.

El procedimiento tuvo lugar cerca del Playón Municipal de Puerto Reconquista, donde efectivos de PDI realizaban patrullajes preventivos. El hombre, que se encontraba en el lugar sin poder justificarlo, fue identificado por los agentes, que pudieron determinar que sobre él pesaba una orden de detención por los delitos de uso de documentos falsos, hurto simple y estafa, además secuestraron el teléfono celular del hombre.

Por disposición de la fiscal interviniente, Dra. Bárbara Ilera, el detenido fue identificado dactiloscópicamente y trasladado a la ciudad de Santa Fe a disposición de la justicia competente.

 


Lunes 19 de mayo de 2025

Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial, con exámenes realizados por profesionales.

Además, se implementará una nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional para conductores profesionales

A raíz de los cambios introducidos por el Gobierno Nacional en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la Provincia de Santa Fe confirmó su adhesión parcial a la nueva normativa. El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, junto a funcionarios del organismo, brindó precisiones sobre cómo se implementarán las modificaciones en el territorio provincial.

Torres destacó que la renovación de licencias para conductores particulares seguirá siendo de manera presencial, en los 105 Centros de Emisión de Licencias (CELs) habilitados. La Provincia no adhiere al nuevo sistema nacional que permite renovar mediante la presentación online de un certificado médico. “Un simple certificado médico es un retroceso. La evaluación médica presencial asegura controles rigurosos, lo que constituye una responsabilidad del Estado para resguardar la seguridad vial”, sostuvo.

En cuanto a la licencia digital, Torres informó que se trabaja en la integración con la aplicación Mi Argentina, aunque aclaró que en Santa Fe la licencia física seguirá siendo válida. A futuro, ambas versiones tendrán la misma validez legal, permitiendo al ciudadano elegir la presentación del documento en controles viales.

Uno de los principales cambios afecta a los conductores profesionales de transporte de pasajeros y de carga. Desde este lunes, rige en la provincia la nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional, que reemplaza a la anterior Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti).

Esta credencial será emitida en los CELs y exigirá los mismos requisitos: exámenes teóricos, prácticos y psicofísicos.
La medida apunta a garantizar estándares uniformes de evaluación en Santa Fe y aplicar un mayor control sobre quienes desarrollan actividades de riesgo al volante.

Las clases C, D y E pasarán a tener carácter interjurisdiccional. Para las licencias D1 y D2, utilizadas exclusivamente dentro del territorio provincial, se aplicará la leyenda “Jurisdiccional Provincial” y se emitirán en centros específicos como Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista.

Respecto a la vigencia de las licencias, Santa Fe mantiene los plazos actuales, coordinados con las provincias de Córdoba y Entre Ríos.

Los conductores entre 21 y 45 años tendrán una validez de dos años, mientras que los mayores de 46 deberán renovar cada un año. Esta decisión contrasta con la propuesta nacional de una validez de cinco años, considerada excesiva por las autoridades provinciales.

Por último, Torres explicó que la nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional será obligatoria para quienes transporten carga o pasajeros entre provincias.

Sin embargo, quedarán exentos -por el momento- choferes de taxis, remises y colectivos que trabajen dentro del ámbito provincial. “Hemos dispuesto un período transitorio para estos sectores, durante el cual no será necesario que tramiten esta nueva licencia”, concluyó el funcionario.

 


Designaron a la nueva directora de Defensa del Consumidor de la provincia

El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.

La Dirección de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, tiene nueva directora. Se trata de la abogada Valeria Schvartz, quien se desempeñó durante 11 años en organizaciones ligadas a la defensa de los derechos de los consumidores y fue concejal de Rosario entre 2021 y 2023.

Schvartz venía de ocupar la subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y cuenta con una vasta experiencia profesional y académica.

Como abogada, integró activamente por más de una década dos ONG’s por la defensa de los derechos de los consumidores y participó de capacitaciones en prestigiosas instituciones internacionales como Consumers International, Which, Consumer Focus, Sustain Alliance en Londres, y BEUC, Test Achats y Consumentenbond en Bruselas.

En el ámbito académico, luego de recibirse como abogada en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), obtuvo la especialización en mediación penal en la misma UNR (2009), una Maestría en RRHH y Relaciones Laborales en la Ucel (2008), y estudios de Posgrado en Mediación en Colegio de Abogados de Rosario (2007).

Prioridad de la gestión

Schvartz asume este rol “con el compromiso de fortalecer las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de los consumidores en toda la provincia”, dijo el ministro Puccini, quien en ese sentido consideró que “la defensa de los consumidores es una prioridad para este gobierno. Queremos un Estado presente, que controle, que escuche y que garantice condiciones justas para todos los santafesinos”.

A su turno, la funcionaria enfatizó que “trabajaremos en articulación con municipios y comunas, asociaciones de defensa del consumidor y organismos públicos y privados, con el objetivo de promover prácticas comerciales transparentes, combatir abusos y consolidar una cultura de consumo responsable”.

Cabe recordar que la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor tiene como misión, implementar políticas activas que protejan a quienes consumen bienes y servicios, promoviendo la equidad, el acceso a la información y la educación para el consumo. Esta designación se enmarca en la decisión del Gobierno provincial de profundizar una agenda de desarrollo productivo con inclusión y reglas claras.

 


Martes 13 de mayo de 2025

Casi 900 inscriptos para la formación de Enfermería en Emergencias

Casi 900 inscriptos para la formación de Enfermería en Emergencias

GEn Reconquista y Venado Tuerto comenzaron los encuentros presenciales del curso que brinda el Ministerio de Salud, a enfermeras y enfermeros de toda la provincia. Forma parte de las estrategias de Gestión del Conocimiento y busca fortalecer la atención integral en situaciones de emergencia.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de su Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar), avanza con el Curso de Actualización de Enfermería en Emergencias, una propuesta formativa destinada a integrantes del Servicio de Emergencias SIES 107 y abierta a todo el personal de enfermería de la red pública provincial. Enmarcado en la línea de Gestión del Conocimiento, el curso comenzó en marzo con modalidad virtual y recientemente dio inicio la instancia presencial, con actividades prácticas que recorrerán las seis regiones de salud y ya alcanzaron a Reconquista y Venado Tuerto.

La propuesta incluye contenidos teóricos y prácticos que abarcan temáticas clave para la atención en emergencias, con el objetivo de unificar criterios de intervención y fortalecer el rol del personal de enfermería como eslabón esencial del sistema de salud.

Jorge Stettler, secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, destacó que “este año vamos a continuar con una línea de trabajo que iniciamos en 2024, a partir de los objetivos planteados por el gobernador, Maximiliano Pullaro, y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, para fortalecer los equipos del sistema de emergencias y traslados, con una lógica de cuidados progresivos”.

En ese sentido, remarcó que “el año pasado realizamos más de 170 instancias de capacitación en articulación con otras áreas ministeriales, agentes de salud, instituciones y ciudadanos que se acercaron en cada actividad pública en la que participamos con propuestas de formación, alcanzando a más de 18.000 personas”.

 


Rafaela: PDI detuvo al presunto homicida de Matías Barberan

Rafaela: PDI detuvo al presunto homicida de Matías Barberan

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo hoy al presunto autor del homicidio de Matías Barberan, ocurrido el pasado 2 de mayo en la ciudad de Rafaela.

Tras recibir un impacto de arma de fuego en la cabeza, el joven de 24 años perdió la vida en las inmediaciones de calles C. de Esperanza y Gil González.

Luego de diversas tareas de inteligencia, personal de PDI estableció que en el hecho estaría involucrado un menor de 17 años, por lo que días atrás realizaron múltiples allanamientos donde secuestraron elementos de interés judicial.

Hoy, efectivos de PDI, con los mandatos legales correspondientes, allanaron varios domicilios de calle Tucumán al 1700, donde lograron detener al requerido, que se encontraba oculto en la casa de su vecina.

Por disposición de la jueza de Menores que interviene, Laura Lencina, se notificó al menor del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y se lo trasladó a la ciudad de Santa Fe para su alojamiento.

 


Sábado 3 de mayo de 2025

Seis personas fueron detenidas a la madrugada en San Justo  por microtráfico

Seis personas fueron detenidas hoy a la madrugada en San Justo en seis allanamientos realizados en el marco de tres investigaciones que tramitan en el MPA por la venta de droga al menudeo en San Justo.

Las diligencias fueron solicitadas por el fiscal Francisco Cecchini, quien está a cargo de los legajos que se iniciaron en octubre de 2024.

Además de las seis personas detenidas, fueron incautados 105 envoltorios con cocaína fraccionada preparada para su venta al menudeo y marihuana. Asimismo, se incautó un auto; dos balanzas digitales; 14 teléfonos celulares y un total de 2.300.000 pesos.

Los seis allanamientos solicitados por Cecchini fueron realizados de forma simultánea entre las 3:00 y las 7:00 de hoy por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Justo.


Sábado 26 de abril de 2025

Pedirán 17 años de prisión para un hombre por abuso sexual en San José del Rincón

Así lo adelantó el fiscal Matías Broggi en la audiencia preliminar que se desarrolló esta mañana en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 42 años, sus iniciales son NNDG y está en prisión preventiva. De acuerdo con la acusación, los ilícitos tuvieron lugar en la casa en la que él vivía, donde la víctima iba de visita.

El MPA pedirá que un hombre de 42 años e iniciales NNDG sea condenado a 17 años de prisión por haber abusado sexualmente de su hijo menor de edad en San José del Rincón (departamento La Capital). Así lo adelantó el fiscal Matías Broggi, en la audiencia preliminar que se desarrolló esta mañana ante el juez Sergio Carraro en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.

Broggi explicó que “para seleccionar el monto de la pena, se ponderaron las características y el contexto de las conductas delictivas, así como las consecuencias que generaron tanto para la víctima como para su entorno familiar”.

Los hechos

Broggi señaló que «los ilícitos tuvieron lugar en una casa ubicada en San José del Rincón, donde el acusado vivía y su hijo solía ir a raíz del vínculo que los une”. En tal sentido, sostuvo que “los hechos fueron cometidos durante los primeros años de vida del niño, quien actualmente transita su escolaridad inicial”.

“En el marco de diferentes visitas del niño, el hombre de iniciales NNDG lo agredió sexualmente y lo instó a guardar silencio sobre las prácticas ilegales a las que era sometido”, manifestó el fiscal. “Sin dudas, lo sucedido tuvo entidad suficiente para interferir en el libre y progresivo desarrollo de la víctima», planteó.

En cuanto a la denuncia que originó la investigación, el fiscal precisó que «fue realizada por la madre del niño, una vez que él le manifestó con recursos propios de su edad lo que había ocurrido”.

Por otro lado, el funcionario del MPA mencionó que “el hombre de 42 años también fue investigado por amenazas hacia la denunciante y una familiar, y por transgredir una medida de distancia que había sido emitida pocos días antes”.

Delitos

El hombre de iniciales NNDG fue acusado como autor de abuso sexual con acceso carnal agravado (por el vínculo), promoción a la corrupción de menores agravada (por el vínculo y la corta edad de la víctima), amenazas y desobediencia a la autoridad.

 

Ministerio Público de la Acusación


Miércoles 23 de abril de 2025

Villa Josefina: Un detenido tras allanamientos Simultáneos de PDI

Fue en el marco de una investigación a cargo del fiscal Dr. Alejandro Benítez por robos y hurtos reiterados.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, allanó tres domicilios en la localidad de Villa Josefina, donde detuvo a un joven de 22 años apodado “El Rengo”. Además, secuestraron un motovehículo denunciado como robado y diversos elementos de interés judicial.

Los procedimientos fueron el resultado de una ardua investigación llevada adelante por efectivos de la PDI, tras múltiples denuncias de robos ocurridos en la zona suroeste del Departamento Las Colonias, así como en los departamentos Castellanos, San Martín y San Cristóbal. En todos los casos, los autores actuaban bajo una misma modalidad delictiva, sustrayendo vehículos y herramientas.

A partir de las tareas investigativas, se logró establecer la identidad y el domicilio de los posibles involucrados. Por ello, hoy se realizaron los allanamientos, con la colaboración del personal de la 6ta Zona de Inspección de la Unidad Regional XI, el Grupo de Irrupción y la Policía de Acción Táctica, en viviendas ubicadas en calle 76 al 5600, calle 72 al 5800, y en la intersección de calles 111 y 72. Como resultado, se detuvo a B. N. S. y, por disposición fiscal, se identificó dactiloscópicamente a una mujer llamada C. S. B. (26) por encubrimiento.

Además, se incautó un motovehículo con pedido de secuestro desde 2024 y se secuestraron elementos de interés para la causa.

El detenido quedó a disposición de la justicia y fue alojado en la Comisaría 1ra. de la Unidad Regional XI.

 


Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, se prorrogó desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025 el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe, en el marco de la prolongada sequía que afecta las explotaciones agrícolas en varios distritos. La medida fue homologada oficialmente y publicada en el Boletín Oficial, lo que representa un alivio fiscal concreto para los productores santafesinos damnificados por ese fenómeno climático.
Cabe recordar que la medida fue solicitada mediante el Decreto Provincial Nº 0435/25 y cuenta ahora con plena vigencia legal, tras haber sido evaluada favorablemente por la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios (CNEYDA) y ratificada por la cartera económica nacional.

Respuesta al pedido del Gobierno Provincial

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, consideró que “esta resolución confirma el acompañamiento del Estado nacional a nuestra propuesta y permite que los productores accedan a beneficios fiscales concretos. Desde el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, continuamos desplegando todas las herramientas posibles para mitigar el impacto de la sequía. A los alivios tributarios se suman también líneas de financiamiento específicas que ya están disponibles”, destacó.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, indicó que “la oficialización de esta medida permite a los productores afectados acceder a la prórroga en el pago de impuestos nacionales, exenciones y deducciones especiales. Esto demuestra el compromiso firme del Gobierno de Santa Fe con el sector productivo”, remarcó.

Aplicación de la medida

La homologación del Gobierno Nacional de la prórroga y ampliación de la Emergencia Agropecuaria en la provincia de Santa Fe tiene carácter retroactivo, desde el 1 de marzo de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025, y comprende explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía en los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo y San Javier.
También abarca localidades específicas del departamento Las Colonias como Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento; y del departamento Castellanos, como Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehmann, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Mauá.

Cómo acceder a los beneficios que otorga el Gobierno Provincial

Las exenciones fiscales alcanzarán a:
* Productores con certificado de desastre agropecuario: exención total (100%) del Impuesto Inmobiliario Rural (cuotas 2, 3 y 4 del calendario de la Administración Provincial de Impuestos -API-.
* Productores con certificado de emergencia agropecuaria: prórroga en el vencimiento de esas cuotas. Quienes ya hayan abonado las cuotas, podrán acceder a un crédito fiscal o devolución, según disponga la API.
Para acceder a estos beneficios, los productores agropecuarios interesados podrán acceder a https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/; en tanto, los productores apícolas deberán hacerlo a https://www.santafe.gob.ar/proap/.

Líneas de financiamiento disponibles

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe dispone además de dos líneas de crédito para productores con certificado de emergencia o desastre:
* 1. Capital Aguadas: tasa: 0%, plazo de 18 meses (6 de gracia + 12 cuotas), monto máximo de 4,5 millones de pesos, destinado a infraestructura hídrica (molinos, bombas, represas, etc.)
* 2. Gastos Operativos o Corrientes: tasa: 0%, plazo 18 meses (6 de gracia + 12 cuotas), monto máximo de 4 millones de pesos, para compra de forraje, combustible, acarreo de agua y otros gastos operativos.
Para acceder a los créditos ingresar a https://www.santafe.gob.ar/afem.
Los productores deberán elegir la Agencia o Asociación más cercana para completar el trámite.
Para más información, comunicarse a Emergencia Agropecuaria, teléfono 0342-4505300 (interno 4198/4134), whatsApp 342-5390025; Créditos AFEM, WhatsApp 342-6400191; o personalmente a Bulevar Pellegrini 3100, en la ciudad de Santa Fe.

 


Lunes 21 de abril de 2025

Un hombre en prisión e investigado por amenazar y golpear a su expareja en Helvecia

DETENIDO EN ROMANG

Así fue dispuesto a pedido del fiscal Guillermo Persello en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 27 años y sus iniciales son CEC. El hecho ilícito fue cometido en un contexto de violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 27 años, cuyas iniciales son CEC, al que se investiga por amenazas y golpes que sufrió su expareja en Helvecia.

La medida cautelar fue solicitada por el fiscal Guillermo Persello e impuesta por la jueza María Celeste Minitti en una audiencia que se llevó a cabo en los tribunales de la capital provincial. “El imputado cumplía normas de conducta en el marco de otro legajo penal iniciado por ilícitos en perjuicio de la misma víctima”, remarcó el fiscal.

“Las dos investigaciones se acumularon y, si bien la Defensa propuso nuevas medidas alternativas, la magistrada hizo lugar a lo solicitado desde la Fiscalía e impuso la prisión preventiva”.

Violencia de género

El hecho que investiga Persello fue cometido en horas de la tarde del pasado domingo 13 de abril. “El imputado fue a la casa de su expareja y la amenazó de muerte”, sostuvo el fiscal.

El representante del MPA detalló que “CEC luego le propinó un golpe de puño en el rostro a la víctima, provocándole una contusión en el pómulo izquierdo”.

“Los ilícitos fueron cometidos en un contexto de violencia de género, en una relación marcada por agresiones ofensivas y sin sentido, que afectan la libertad e integridad física y psicológica de su expareja”, resaltó.

Calificaciones legales

Al imputado se le atribuyó la autoría de amenazas y lesiones leves dolosas calificadas (por el vínculo y por ser cometidas por un hombre contra una mujer mediando violencia de género).

Oficina de Prensa y Difusión
Fiscalía General
Ministerio Público de la Acusación


Domingo 20 de abril de 2025

Quedó en prisión un hombre investigado por abusos sexuales en Santa Rosa de Calchines

Así fue ordenado a pedido del fiscal Guillermo Persello, en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 41 años y sus iniciales son HJR. De acuerdo con la atribución delictiva, los ilícitos fueron cometidos en un inmueble en el que convivía el grupo familiar.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 41 años que es investigado por abusos sexuales cometidos en perjuicio de la hija menor de edad de una mujer que era su pareja en Santa Rosa de Calchines (departamento Garay). Así lo ordenó la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Susana Luna, en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.

El fiscal Guillermo Persello lleva adelante la investigación y es quien solicitó la privación de la libertad del imputado, cuyas iniciales son HJR. En tal sentido, valoró que “más allá de que la Defensa se opuso, la magistrada hizo lugar a nuestro requerimiento”, y explicó que “la preventiva era necesaria para mitigar los peligros procesales”.

Los hechos

Persello señaló que “en al menos dos oportunidades del año pasado, el hombre investigado vulneró la integridad sexual de la víctima, quien transita su escolaridad primaria”.

Afirmó que “el imputado cometió los ilícitos en un inmueble en el que convivía con la niña y la madre de ella”, y puntualizó que “aprovechó ocasiones en las que se quedó a cargo de cuidar a la pequeña”.

“Por las circunstancias y las características de los abusos, lo sucedido tuvo entidad suficiente para interferir en el normal desarrollo sexual de la víctima”, sostuvo el fiscal.

Delitos

Al hombre investigado se le atribuyó la autoría de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, ambos delitos calificados (por la convivencia preexistente y la guarda).

Oficina de Prensa y Difusión

Fiscalía General

Ministerio Público de la Acusación


Seguridad vial: Incrementan los controles en rutas durante Semana Santa

La Agencia Provincial de Seguridad Vial refuerza a partir de este jueves los operativos en más de 20 puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del fin de semana largo por Semana Santa.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad, refuerza desde este jueves la prevención en rutas de la provincia incrementando la cantidad de puntos de control y personal con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo y proteger el viaje de quienes que se movilizarán durante estos cuatro días de feriado por Semana Santa.

También se realizan acciones de concientización con recomendaciones para un viaje seguro en las distintas redes sociales de la Agencia y de Gobierno de la Provincia.

Controles y cuidados

Desde este jueves a la mañana hasta la noche del domingo se dispuso la intensificación de los controles en las principales rutas con destinos turísticos de la provincia, además de aquellos tramos viales que cuentan con zonas de quintas y casas de fin de semana, tanto de región norte como sur. Los controles estarán a cargo de la Policía de Seguridad Vial.

Durante el regreso a casa el domingo por la tarde se llevarán a cabo operativos especiales en tramos de gran circulación vehicular como es el caso de la Autopista Rosario-Córdoba, desde Funes a Rosario, en la región sur de la provincia.

La Policía de Seguridad Vial (PSV) tendrá presencia en ese tramo para monitorear la circulación y evitar congestionamientos que puedan generar situaciones de riesgo.

Conductas de riesgo

Los controles en ruta permiten detectar conductas de riesgo que pueden derivar en siniestros viales.

A través de ellos la PSV fiscalizará el consumo de alcohol en todos los puestos de control las 24 horas, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible, la distribución y exceso de pasajeros en vehículos, entre otras conductas.

Por otro lado la APSV reforzará la difusión de las principales recomendaciones que permitan tener un viaje seguro.

El objetivo es brindar información sobre distintas situaciones que pueden presentarse durante el viaje, y cómo actuar ante cada una de ellas para evitar riesgos y aumentar la seguridad vial.
Entre las recomendaciones la APSV destaca revisar el estado mecánico general del vehículo y especialmente comprobar los frenos; programar el viaje teniendo en cuenta las personas que viajan, si hay niños o personas mayores, etc., a fin de establecer paradas y tiempos de descanso y no ingerir alcohol.

Cabe recordar que es indispensable que todos los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad y que los niños viajen siempre atrás en los SRI (Sistemas e Retención Infantil) correspondientes a cada edad.

Se deben llevar encendidas las luces bajas las 24 horas; tomar las precauciones de distancia y visibilidad antes de realizar un adelantamiento; respetar los límites de velocidad reglamentarios y no consumir alcohol antes ni durante la conducción.

Documentación

La documentación reglamentaria que se debe portar es la siguiente:
* Licencia de conducir vigente.
* Cédula única de identificación del automotor.
* Póliza de seguro en vigencia.
* DNI.
* RTO vigente.

Consultas

El estado del tránsito en las rutas se puede consultar a través de la información que difunde la APSV en sus cuentas de Facebook /seguridadvialsantafe y Twitter @redsegvial.

 


Miércoles 16 de abril de 2025

Dengue: Recuerdan las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

Dengue: Recuerdan las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya.

En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje:

* Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje.

* Para evitar las picaduras del mosquito, usar ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.

* Al regresar, seguir usando repelente y estar atentos a síntomas compatibles con la enfermedad, consultando rápidamente si eso ocurriese.

Situación epidemiológica

En relación a la situación epidemiológica provincial, son 4.828 los casos confirmados en la Semana Epidemiológica 15, que incluye eventos notificados hasta el 12 de abril. De esos casos: 4.655 son autóctonos, 65 tienen antecedente de viaje a India, Maldivas, Colombia, Brasil, como así también otras provincias de Argentina con circulación del virus; mientras que 108 se encuentran en investigación.

En cuanto a la distribución geográfica, las siguientes localidades continúan en situación de brote de la enfermedad: Rosario y Pérez, en el Departamento Rosario; Fuentes, en el Departamento San Lorenzo; Casilda, en Caseros; y Villa Trinidad, en el Departamento San Cristóbal; mientras que otras localidades de esos departamentos aún presentan casos aislados.

Durante la última semana se confirmó el fallecimiento de un paciente de 79 años con dengue. Se trata de un varón, de Casilda, en el Departamento Caseros, que tenía diagnóstico de enfermedad cardíaca, enfermedad neurológica, enfermedad renal crónica e hipertensión.

Permaneció internado durante 10 días en un efector privado de la localidad, sin requerimiento de ingreso a UTI. Luego de la investigación del caso se concluyó que la causa del fallecimiento está relacionada con una complicación de sus enfermedades preexistentes.

Prevención, síntomas y signos de alarma

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por eso es importante recordar que la principal medida de prevención es eliminar los recipientes que acumulen agua estancada, donde puede criarse el mosquito.

También, evitar las picaduras, usando repelente y ropa de manga larga, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos; y en las viviendas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y vómitos, es importante consultar en el centro de salud más cercano, especialmente para grupos de riesgo como menores de 2 años, mayores de 65 con condiciones médicas preexistentes y embarazadas.

En cuanto a los cuidados, se recomienda el uso exclusivo de paracetamol y una ingesta mínima de tres litros de agua por día para compensar la pérdida de líquidos derivada del cuadro clínico que genera el virus.

Se debe consultar de manera urgente, ante la aparición de algunos de los siguientes signos de alerta: dolor abdominal; sangrado de encías, nariz, heces u orina; vómitos persistentes, que pueden causar deshidratación; y obnubilación.


Martes 15 de abril de 2025

Santa Fe espera un exitoso fin de semana largo

Santa Fe espera un exitoso fin de semana largo
Foto: Gobierno de Santa Fe

El Gobierno Provincial, a través de los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, presentó este martes el cronograma de actividades turísticas y culturales que se desarrollará en todo el territorio santafesino, en el marco de la celebración de Semana Santa que se extenderá desde el jueves 16 de abril al domingo 20. La conferencia de prensa se llevó a cabo en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno, en la ciudad capital.

>> AUDIO: Marcela Aeberhard – Paulo Ricci

>> VIDEO: Marcela Aeberhard – Paulo Ricci

En la oportunidad, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, brindó detalles de los paseos y visitas guiadas por la provincia, que incluyen el Año Jubilar 2025 -celebración histórica del credo cristiano-, y que el Papa Francisco convocó este año bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’, para visitar las ‘puertas santas’ en iglesias, santuarios, capillas, en esta semana tan particular para la espiritualidad, además de las representaciones del Vía Crucis”.

A continuación, Aeberhard anunció que “en Reconquista, el 12 y 19 de abril, se realizará el primer paseo temático en colectivo; en Villa Ocampo y Las Toscas, agencias de viajes organizan recorridas por el Jaaukanigás; instalaciones del Club Caza y Pesca; en el corredor de la ruta provincial 1 se podrán visitar las cabañas tradicionales; y habrá excursiones de pesca entre otras innumerables propuestas en cada comuna y  municipio”, adelantó.

Por su parte, el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, indicó que “el jueves 17, desde las 19, en la ciudad de Santa Fe, el Coro Polifónico Provincial presentará la Pasión según San Juan de Bach, en el Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871). con entrada libre y gratuita; y el jueves 17 y el viernes 18, a las 20 horas, actividades musicales en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457)”.

“En Rosario -prosiguió el funcionario-, en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), habrá espectáculos de música electrónica; y el sábado se realizará la Plataforma Resuena, programa de formación del Ministerio de Cultura, orientado a jóvenes, sobre expresiones artísticas urbanas contemporáneas, donde habrá seminarios, producciones en vivo, competencias de baile y freestyle, entre otras a expresiones”, destacó.

Múltiples propuestas

La agenda combina música, teatro, ferias, arte, turismo religioso, gastronomía, aventura y naturaleza, recorriendo todo el territorio provincial.

* Puertas Santas: habilitadas en las distintas diócesis del territorio, invitan a la reflexión y la peregrinación, en el marco del Año Jubilar 2025. Catedrales, basílicas, iglesias y santuarios abren sus puertas no solo como joyas arquitectónicas e históricas, sino como espacios de encuentro y esperanza. Asimismo, ofrece la clásica visita a la Manzana Jesuítica. En Rosario, el tradicional Vía Crucis de la Parroquia “Natividad del Señor” del Padre Ignacio se realizará dentro del templo.

En Santa Fe

* Circo Ánima, de Flavio Mendoza: Todo abril en el hipermercado Chango Más.

* Concierto de Abel Pintos, viernes 19 de abril, Estación Belgrano.

* Coro Polifónico Provincial – Pasión según San Juan de Bach, jueves 17, 19 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871).

* Visitas especiales al Santuario y Cripta de la Manzana Jesuítica: jueves 17 y viernes 18, Centro Cultural Provincial -CCP-, Junín 2457; jueves 17, 20 horas, el Under en el CCP, con la participación de Hora Espejo; viernes 18, a las 20 horas, en el CCP, Club 360, con la banda Cinturón de Bonadeo; sábado 19,  a las 21 horas, Pantheon divinidad humana, por Olympus Art.

* Museos y Espacios Culturales en Santa Fe. La agenda puede consultarse ingresando https://www.santafecultura.gob.ar/.

Rosario: Sabores, arte y entretenimiento

* Sabores del Paraná: Degustación de pescados en La Florida y restaurantes del centro.

* Museo Castagnino – “Berni Infinito” y CEC con “¿De qué color es el río?”.

* Plataforma Lavardén, Mendoza 1085, jueves 17, a las 20, Plataforma Invita, con Brunella, Dj Valen Solé y Vj Leila Sergi; viernes 18, a las 17, Encuentro de música electrónica con DJs de house y progressive house; sábado 19, a las 18 horas, Plataforma Resuena.

Para más información ingresar https://www.rosario.tur.ar/

Paseos por el Paraná

* Salidas jueves, viernes y sábado, a las 11 y 15 horas, desde la Terminal Fluvial. Recorrido de 90 minutos, incluye guía turístico y almuerzo en Déjà Vu.

* Mercado de Frutos Culturales (Franja del río, frente al Monumento a la Bandera): domingo 20, 18 horas, Cuando baja el sol, con Triple de Miga. Y propuestas especiales en el interior de la provincia.

 


La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas.

Formas de pago

Las personas que antes concurrían con la boleta en formato papel a pagar el impuesto a través un local de Santa Fe Servicios, pueden abonar la cuota solamente con su DNI y manifestarle al cajero el impuesto que desean abonar. También pueden llevar el número de partida del inmueble o mencionar la patente.

Además, las boletas se pueden descargar desde www.santafe.gob.ar/apiboletas . Dentro de las opciones para el Impuesto Inmobiliario, se puede acceder teniendo el número de partida (figura en la última boleta o credencial de pago), eligiendo la opción “Descargá tu boleta de pago y tu credencial. Inmobiliario”.

También se puede acceder a la boleta con la ID Ciudadana del portal del Gobierno de Santa Fe. En este caso se elige la opción “Descargá tu boleta de Inmobiliario con la ID Ciudadana”.

Además dentro del mismo menú se encuentra la posibilidad de suscribirse y recibir las facturas por mail https://www.santafe.gob.ar/miboletadigital/ . En esta opción, además, llegarán las notificaciones de vencimiento.

La quinta opción que figura en el menú www.santafe.gob.ar/apiboletas es la de adherir al débito automático, opción que cuenta con el beneficio de un descuento del 15% en cada cuota del impuesto adherido.

Formas de pagos digitales

El pago de los impuestos podrá hacerse a través del home banking de las redes Link y Banelco. También se podrán abonar con Plus Pagos y Billetera Santa Fe. A partir del 2025 también se puede pagar los impuestos de manera digital con tarjetas de crédito bancarias o pertenecientes a alguna Fintech.


Sábado 12 de abril de 2025

PDI realizó allanamientos simultaneos y detenciones en Santa Fe por microtráfico

 

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo allanamientos que finalizaron con la detención de siete personas y el secuestro de drogas.

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General y se enmarca en los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la Acusación en su plan de persecución penal.

Personal de PDI determinó que en varios domicilios de la ciudad de Santa Fe se estarían desarrollando actividades ilícitas relacionadas a la comercialización de estupefacientes.

Reunidas las órdenes de allanamientos correspondientes, solicitadas por la fiscal a cargo, Dra. Rosana Peresín, y otorgadas por el juez Dr. Gustavo Urdiales, los procedimientos se realizaron ayer en los domicilios de calles La Pampa al 6300, José Reinares entre Diamanovich y Pedro Espinosa, Grierson entre Santa Fe y Gimnasia y Esgrima, Florencio Sánchez al 6900 y J.R. Méndez al 6500.

Como resultado de los mismos detuvieron a L. A. R. ( 33 años), E. L. S., (25 años), G.R.D. (52 años), F.M.G. (25 años) O.A.C. (32 años), V.M.V. (55 años) y R.B (23 años), quienes quedaron a disposición de la justicia interviniente y fueron identificados por infracción a la Ley 23.737, por tenencia de material estupefaciente con fines de comercialización.

Además, en los operativos, los efectivos policiales secuestraron 22 teléfonos celulares, 150 gramos de cocaína, 290 gramos de marihuana, más de $480000, 3 balanzas de precisión, 1 arma de fuego,01 tablet, cartuchería de diversos calibre, 02 balanzas, 30 plantas de marihuana, y demás elementos de valor judicial.

Es importante destacar que a los llamados O.A.C. y F. M.G. también se les atribuyó el delito de tenencia indebida de arma de fuego de guerra.

 


San Martin: PDI aprendió a tres personas por microtráfico

Los efectivos realizaron allanamientos y secuestraron marihuana, armas de fuego y municiones.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, aprehendió hoy a D. R. F. de 40 años, S. A. L. de 50 años y A. R. P. de 34 años, en el marco de una causa por microtráfico en el Departamento San Martín.

A raíz de una investigación por la presunta comercialización de estupefacientes, el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General inició el procedimiento, que se enmarca en los objetivos priorizados por el MPA en su Plan de Persecución Penal.

Los efectivos de PDI con el apoyo del grupo de irrupción GOT de la URXV Coronda y de la URXI de Esperanza, por orden de la fiscal que interviene, realizaron allanamientos en los domicilios de las calles Moreno al 1000 y Rivadavia s/n.

En dichos procedimientos los efectivos secuestraron $284.380, ocho plantas de marihuana de un metro y medio de altura, cogollos y picadura de marihuana por un peso de 157 gramos, tres tijeras, recortes de nylon, rollo de bolsa de residuos, una réplica de arma de fuego, papel para armar cigarrillos, ramas, hojas y cogollos por un peso aproximado de 1,388 kg., cuatro teléfonos celulares, dos balanza de precisión, 01 motocicleta 110 cc con numeración de cuadro adulterada, una picadora de plástico, papeles de seda, 8 plantas de marihuana con raíz, 198 gramos de cogollos de marihuana, 1,500 kg de ramas con cogollos, 1 escopeta calibre 12 mm sin marca visible ni documentación cargada con 01 cartucho, 01 porta cartucho de cuero colon marrón conteniendo 26 cartuchos de 12 mm.

Interviene en la causa el fiscal Dr. Carlos Zoppegni, quien dispuso que los aprehendidos sean trasladados a Sede de la PDI Distrito San Martín en un la URXVIII – Sastre a los fines de realizar diligencias de rigor, para luego quedar alojados en Alcaldía de la URXVIII.


Miércoles 9 de abril de 2025

Nueva convocatoria del ISeP

La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, junto con el Instituto de Seguridad Pública (I.Se.P.), informaron que se encuentra abierta la inscripción para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, destinada a aspirantes a suboficiales de la Policía de la Provincia.

La tecnicatura tiene una duración de tres años, con los dos primeros de cursado presencial. Al finalizar el segundo año, los estudiantes obtendrán el título intermedio de «Auxiliar en Seguridad» e ingresarán a la fuerza policial. Tras dos años de servicio activo, deberán completar el tercer año para graduarse como Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana.

La secretaria de Formación y Capacitación del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, sostuvo que “nuevamente el Gobierno de la provincia pone a disposición de la ciudadanía una convocatoria para el reclutamiento de hombres y mujeres que deseen cursar la carrera de Auxiliar en Seguridad Pública”.

En ese sentido, remarcó que “para llevar adelante el Plan de Seguridad Pública, el recurso humano es uno de los pilares fundamentales, y el Gobierno va a disponer de todos los medios operativos y logísticos para formar a la mejor policía especializada y profesional del país”.

» Requisitos de inscripción:
1. Ser argentino.
2. Tener entre 18 y 28 años al 2 de febrero de 2026.
3. Poseer título secundario completo, registrado por el Ministerio de Educación de Santa Fe.
4. Cumplir con las condiciones de aptitudes psicofísicas requeridas, superando los exámenes correspondientes.
5. No haber sido condenado ni estar procesado por delitos o contravenciones.
6. No ser empleado de la administración pública nacional, provincial o municipal.
7. No haber sido destituido, cesanteado o exonerado de la administración pública.
8. Presentar la documentación solicitada en tiempo y forma.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 23 de mayo de 2025. Los interesados deben poseer una ID Ciudadana que se obtiene registrándose en el portal oficial de la provincia. Una vez creada la cuenta, se enviará un correo electrónico para confirmar el registro, el cual debe ser validado dentro de las 24 horas.

Para más detalles y acceder al formulario de inscripción, visite el sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/255353/(subtema)/239105
Para más consultas sobre la inscripción se puede escribir a la Subsecretaría de Formación y Carrera Policial ([email protected]), o al Instituto de Seguridad Pública ([email protected]).


Sabado 5 de abril de 2025

Santa Fe: PDI detuvo un hombre con pedido de captura por abuso sexual

También secuestraron un teléfono celular de interés para la causa.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo ayer a un hombre, M. G. L. de 49 años, por el delito de Abuso sexual con acceso carnal.

La investigación se inició a partir de una denuncia radicada el 17 de abril del año pasado en la ciudad de Santa Fe, por un hecho de abuso sexual con acceso carnal a una persona mayor de edad, por lo que se dispuso la detención de M.G.L.

Luego de realizadas las tareas de campos por parte del personal de División Captura PDI, y tras varios allanamientos con resultados negativos, se pudo establecer que el prófugo estaría viviendo en el Departamento Castellanos, ciudad de Sunchales.

Ayer, en conjunto con personal de PDI REGIÓN V, se procedió a la detención del presunto agresor en la vía pública de Sunchales.

Por disposición de la fiscal Dra. Jorgelina Monser Ferro, se trasladó a M. G. L., en calidad de detenido, a la ciudad de Santa fe para seguir con el procedimiento judicial de rigor.


Rafaela: PDI realizó allanamientos por microtráfico y detuvo a cinco personas

También se secuestraron drogas, 9 teléfonos celulares, pesos y dólares en efectivo, una pistola calibre 9mm, entre otros elementos de interés para la causa.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo a tres mujeres identificadas como C. V. M.; A. S. S. y S. E. S. y a dos hombres, G. A. O. y N. N. R. en el marco de una causa por microtráfico de drogas.

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, y se enmarca en los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la Acusación en su Plan de Persecución Penal.

Personal del Departamento Operativo División Microtráfico de Rafaela realizó allanamientos por orden del Dr. Gustavo Bumaguin, en un domicilio ubicado en calle Marini al 300, donde en conjunto con personal del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT), detuvo a cinco personas y secuestró 9 teléfonos celulares, 350g de lo que sería cocaína, 109g de lo que sería marihuana, $496.840 pesos en efectivo, 900 dólares en efectico, 1 pistola calibre 9mm con 10 cartuchos intactos, 2 máquinas de contar dinero, 2 bicicletas, 2 cámaras de seguridad, 2 balanzas de precisión y documentación que sería importante para la causa.

Por lo que por disposición del fiscal interviniente Dr. Guillermo Loyola, se procedió a la detención de tres mujeres y dos hombres por el delito de tenencia de material estupefaciente con fines de comercialización y tenencia indebida de arma de fuego de guerra.


Jueves 13 de febrero de 2025

Condenaron a un hombre que robaba motos en la ciudad de Santa Fe

Se trata de Héctor Emanuel Leuchuk, de 36 años, a quien se le impusieron tres años de prisión efectiva y se lo declaró reincidente. Además se le impuso la pena por otros hechos contra la propiedad. Los ilícitos fueron cometidos entre los años 2022 y 2024. La investigación está a cargo del fiscal Ignacio Lascurain.

Un hombre de 36 años identificada como Héctor Emanuel Leuchuk fue condenado a tres años de prisión efectiva por robar motos en la ciudad de Santa Fe. Además, se le endilgaron intentar robar un celular, trasladarse en una motocicleta robada y con pedido de secuestro y robar una bicicleta.

La sentencia fue dispuesta por la jueza Rosana Carrara, en un juicio de procedimientos abreviados que se desarrolló en los tribunales de la capital santafesina.

Por su parte, el fiscal Ignacio Lascurain investigó los hechos ilícitos y representó al MPA ante la magistrada.

Los hechos

Lascurain señaló que “el condenado cometió los ilícitos entre los años 2022 y 2024”.

En relación al último hecho, el fiscal sostuvo que “el jueves 23 de mayo de 2024, en horas de la siesta, el condenado junto a otro hombre -no identificado- abordaron a la víctima cuando salía de su casa en Ruperto Godoy al 4100”. Expuso que “con un arma de fuego exigieron a la víctima la entrega de su motocicleta marca Yamaha y sus pertenencias”, y detalló que “luego los hombres se dieron a la fuga a bordo de la moto robada”.

Por último, puntualizó que “Leuchuk no solamente robó varias motos sino que intentó robar un celular, en otra ocasión se trasladaba junto a otro hombre en una motocicleta robada y con pedido de secuestro y la última vez robó una bicicleta en la ciudad de Santa Fe”.


Miércoles 12 de febrero de 2025

Brigadistas santafesinos continúan combatiendo focos de incendio al pie del volcán Lanín

Además, trabajaron en cercanías a las comunidades mapuche: Chiquilihuin y Acuapan. “El gobierno provincial, junto con la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, diseña el recambio de brigadistas, quienes van a relevar al primer grupo el próximo sábado”, indicó Carlos Dolce.

Los 40 brigadistas que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe envió a la Patagonia, continúan colaborando en el combate de los incendios, junto a dotaciones de bomberos de Neuquén, Córdoba y La Pampa, y el Ejército. Además, cuentan con el apoyo de seis helicópteros para el combate aéreo.

“Avanzamos sobre distintos focos, divididos en cuatro cuadrillas, dos de las cuáles se apostaron al pie del volcán Lanín, para evitar que el fuego cruce al bosque de Araucaria y a la ruta 60; y las dos restantes estaban cortando el fuego en las cercanías de dos comunidades mapuches: Chiquilihuin y Acuapan, ya que corrían riesgo”, explicó el director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce


Martes 11 de febrero de 2025

La Defensoría del Pueblo advierte sobre nuevas modalidades de estafa

Nuevas modalidades de estafa - Defensoría del Pueblo de Santa Fe
Defensoría del Pueblo de Santa Fe

El organismo ha registrado un considerable incremento de este tipo de delitos.

Recomienda desconfiar siempre de llamados, correos y mensajes, y no brindar información sensible ni de medios de pago.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe advierte a la población que continúa creciendo de manera importante la cantidad de presentaciones por estafas virtuales, a la vez que se suman nuevas modalidades y engaños para cometer los ilícitos.

En ese contexto, recomendó tener máxima precaución a la hora de gestionar datos privados y medios de pago, y desconfiar siempre de llamadas telefónicas o correos electrónicos de supuestos bancos o empresas prestatarias de servicios.

Según se explicó desde el organismo protector de derechos, en el último mes se duplicaron las presentaciones por estafas a través de canales digitales o telefónicos.

Al respecto, se indicó que una nueva modalidad, que afecta principalmente a adultos mayores, consiste en llamados telefónicos de falsos operadores de PAMI, quienes se ofrecen a realizar las gestiones para acceder a la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales y, mediante engaños, logran que las víctimas instalen en sus dispositivos móviles una aplicación de acceso remoto.

A través de esta APK, luego son capaces de controlar completamente el teléfono, por lo que pueden acceder a las cuentas bancarias, realizar transferencias, tomar créditos y otras acciones que posibilitan concretar el robo.

Para estos casos, la Defensoría del Pueblo exhorta a la población a no responder a este tipo de llamados, ya que el trámite para la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales se realiza únicamente en el sitio www.pami.org.ar (o en la UDAI correspondiente en caso de que sean más de 4 medicamentos) y nunca de manera telefónica.


Lunes 10 de febrero de 2025

La EPE registró un récord histórico de demanda en la provincia

Llega una nueva ola de calor a San Javier y zona

El pico fue a las 14.50 de este lunes, con una demanda de 2.740,95 MW. El máximo anterior había sido en marzo de 2023.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino para su medición histórica, al alcanzar los 2.740,95 megavatios a las 14.50 de este lunes.

Superó así los 2.707 MW del 13 de marzo del 2023.

En el marco de la ola de calor que se registra en gran parte del país y que dispara un gran consumo de electricidad, las instalaciones se ven sometidas a un mayor requerimiento técnico.

*Consejos para bajar el consumo*

La EPE recordó además los consejos para bajar el consumo:

Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.

Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.

Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.

Utilizar lámparas de bajo consumo.
* Reducir consumos ociosos de electricidad (luces y electrodomésticos encendidos a solas, sin que ningún miembro del hogar lo esté utilizando, vidrieras durante el día o fuera del horario comercial, burletes de heladeras defectuosos, etc.).

No dejar los artefactos del hogar en stand by (estado suspendido) porque así también consumen electricidad innecesariamente.

Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.


Recomendaciones para evitar golpes de calor en ámbitos laborales

Como evitar golpes de calor
Foto: iturri.com

Frente a las condiciones de calor intenso que afecta a todo el territorio santafesino, la provincia dio a conocer medidas preventivas y de vigilancia para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores. El objetivo es evitar sufrir estrés térmico por calor, un riesgo laboral que afecta especialmente en esta época del año a los trabajadores que requieren desarrollar sus actividades en ambientes con altas temperaturas y al aire libre.

Al respecto, la directora provincial de Prevención y Gestión en Salud y Seguridad del Trabajo, Lucila Dipaolo, destacó que “el ministro Roald Báscolo nos ha pedido que trabajemos fuertemente en la prevención y, en este sentido, tenemos en cuenta que el estrés térmico por calor es uno de principales riesgos laborales en los meses de verano por lo cual queremos proteger a los trabajadores de este riesgo que es invisible y silencioso pero altamente perjudicial para la salud y seguridad del trabajador”.

“Es fundamental mantener la alerta para reconocer situaciones de riesgo, tratar y prevenir. Ante el calor extremo, prevención extrema“, culminó la funcionaria.

Pautas de actuación

Las pautas de actuación frente a este riesgo con respecto a la alimentación, son las siguientes: hidratarse con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed), se recomienda tomar bebidas con sales; evitar bebidas con cafeína, teína y azúcar en exceso. También es aconsejable no consumir comidas abundantes, calientes ni picantes; sino más bien frutas y verduras que favorezcan una adecuada digestión. En cuanto a la vestimenta, es importante utilizar ropa ligera y clara, que cubra la mayor parte del cuerpo, sobre todo la cabeza.

Además, el ministerio de Trabajo sugiere habilitar un área de descanso con sombra y puesto de hidratación; siempre que sea posible, adaptar el horario laboral y las tareas de mayor esfuerzo evitando las horas de mayor exposición solar y de calor intenso; y se sugiere la rotación de los trabajos en la jornada o entre compañeros.
A su vez, ante algunos indicios tales como dolores musculares o espasmos, deshidratación, debilidad, fatiga y mareos, erupciones cutáneas; síncope; náuseas; dolores de cabeza y taquicardia; es indispensable acudir a una consulta médica, mantener a la persona hidratada y fresca (en lo posible en un lugar a la sombra) colocarla en posición semisentada o con la cabeza levantada para favorecer la respiración.

Prevención y control

La supervisión de la salud de los trabajadores expuestos a ambientes con riesgos de estrés térmico por calor incluye la evaluación de salud inicial; la realización de revisiones médicas periódicas para detectar problemas de salud relacionados con el calor; y el control de factores de riesgo como ser la obesidad, edad mayor a 50 años; consumo de alcohol y drogas; enfermedades crónicas y uso habitual de medicamentos pueden aumentar los riesgos.

Es fundamental que si un trabajador percibe algún síntoma o malestar relacionado con el calor, no solo de él sino también si lo detecta en alguno de sus compañeros, de aviso inmediato para solicitar asistencia médica.

Secretaría de Comunicación


Intenso trabajo de brigadistas santafesinos en el combate de incendios en la Patagonia

Se trata de un total de 40 agentes de nuestra provincia dotados de equipamiento, que desde el domingo se encuentran en la zona de Junín de Los Andes, provincia de Neuquén.

Un nutrido grupo de brigadistas de la provincia de Santa Fe se encuentra prestando colaboración en el combate de incendios que afectan a la Patagonia, donde junto a otras dotaciones llevan adelante un intenso trabajo.
Al respecto, el director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, Carlos Dolce, detalló: “Somos en total 40 brigadistas de toda la provincia. Vinimos con dos camionetas de ataque rápido para este tipo de terrenos, también con un camión de bomberos, más camionetas y el camión de logística, y el equipo de comunicaciones que nos permite tener Internet y comunicación entre nosotros porque no hay nada de señal”.

Los brigadistas santafesinos arribaron a Junín de Los Andes, provincia de Neuquén, este domingo a las 5 de la mañana, “y a las 8 ya estábamos trabajando en terreno, en el Parque Nacional Lanín. La base la tenemos aproximadamente a 20 kilómetros del volcán, los trabajos los hacemos en un área de alrededor de 10 kilómetros del volcán Lanín”, contó el funcionario, y repasó: “El primer día se trabajó en el terreno divididos los 40 en dos sectores distintos.

Hasta las cuatro de la tarde se pudo trabajar con normalidad, luego cambió el viento y se iniciaron unos focos nuevos. Algunos se pudieron controlar y después estuvimos trabajando hasta la madrugada porque el viento llegó a tener ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora”.

Dolce indicó que este lunes las tareas continúan en la misma zona, donde en las primeras horas “el viento continúa intenso, aunque no tanto como ayer. Esperamos que a la tarde se modifique”. Asimismo, contó que se registraron lluvias en la zona de El Bolsón, “y se esperan lluvias recién para el fin de semana en el Parque Nacional Lanín”, lo que ayudaría a mejorar la situación.

Los brigadistas de Santa Fe trabajan conjuntamente en la zona con Bomberos de Neuquén, como así también con las federaciones de Córdoba y La Pampa, y el Ejército. Además del combate terrestre que llevan adelante, hay seis helicópteros para el combate aéreo.

Trabajo en el terreno

Luis Ayala, uno de los brigadistas santafesinos en el lugar, explicó que donde actualmente se encuentran trabajando “es una zona muy montañosa, muy parecida a las que nos tocó trabajar cuando estuvimos en Esquel. Venimos con experiencia previa, lo que nos ayudó mucho a trabajar. Nos llamó la atención cómo rotan los vientos, lo que dificultó las tareas y obligó al repliegue continuo de personal, pero le hicimos frente”.

Contó también que se llevan adelante “reuniones de planificación durante todo el día. Hay gente y viviendas que pueden llegar a ser afectadas. Los vecinos colaboran y son solidarios. Hay una planificación previa y es un trabajo conjunto”.


Sábado 8 de febrero de 2025

Continúa el 35 % de descuento para el pago anual de Inmobiliario y de Patente, y ahora se puede abonar con tarjeta

_Desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía se informó la continuidad de los beneficios y descuentos para el pago total anual. Para este año además , se podrá utilizar cualquier tarjeta de crédito para el pago de impuestos Inmobiliario y Patente, tanto para las cuotas como así también el pago anual, que contempla el 35% de descuento. Quienes posean tarjeta del Banco Santa Fe podrán pagar el total anual en 6 cuotas sin interés._

Desde la Administración Provincial de Impuestos (API), recuerdan que a partir del 24 de febrero comienzan los vencimientos de patente e inmobiliario rural y urbano.
En ese sentido, desde el Gobierno Provincial se ampliaron los modos de pago para los impuestos Inmobiliario y Patente, manteniendo los beneficios, pero con una novedad: a los ya existentes se suma la posibilidad de abonar a través de tarjetas de créditos bancarias o pertenecientes a alguna Fintech.
Para quienes opten por el pago total anual de Inmobiliario o Patente, tendrán un 35 % de descuento. En los casos del Impuesto Inmobiliario y Patente, además, cancelarán la deuda y no deberán abonar la actualización prevista en la Ley Tributaria para el segundo semestre.
Quienes tengan tarjetas del Banco Santa Fe, a partir de febrero del 2025, podrán pagar el total anual en hasta 6 cuotas sin interés.

*Medios de pago*

Además de la tarjeta de crédito, el contribuyente puede:
* Abonar a través del botón de pago de Red Link o Plus Pagos, ingresando a www.santafe.gov.ar/APIboletas y elegir la opción de pago que desee.
* Con ID Ciudadana en www.santafe.gov.ar/misimpuestos.
* Adhiriendo al débito automático, en www.santafe.gov.ar/APIboletas , obtendrá un 15 % de descuento en cada cuota.
* Escaneando el código QR que aparece en www.santafe.gov.ar/API.
*A través de Billetera Santa Fe con el DNI (aparecerán los impuestos que tengan como titular el DNI ingresado).
* De manera presencial en cualquier Santa Fe Servicios solamente con su numero de DNI.
Por otra parte, cabe recordar que la Ley Tributaria 2025 estableció los beneficios impositivos para los contribuyentes. Es por esto que los buenos contribuyentes que al 31 de diciembre no registraban deudas en el impuesto, tendrán para el 2025 un 20 % de descuento en las cuotas 1 a 5 y del 100% de la sexta cuota.

*Descarga de boletas y adhesión a “Mi Boleta Digital”*

También desde la página www.santafe.gov.ar/APIBoletas el contribuyente puede descargar su boleta, ya que desde julio del 2024, debido al proceso de digitalización y despapelización del Estado no se imprimen y distribuyen más las boletas en formato papel.
Una vez descargada la boleta, tendrá la opción de pago de la misma a través del botón de pago de Plus Pagos o Red Link.
En el mismo menú ( www.santafe.gov.ar/APIBoletas) podrá descargar las boletas o adherirse a “Mi Boleta Digital”, la cual comenzará a llegarle al correo electrónico, junto con los avisos de vencimiento.


Viernes 7 de febrero de 2025

Reconquista: PDI aprehendió a dos hombres por robo

Fue en el marco de allanamientos.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, aprehendió hoy a dos hombres por el delito de robo, en la ciudad de Reconquista.

Los efectivos de la PDI realizaron allanamientos en domicilios de dos sospechosos, logrando la aprehensión de los llamados F. P. y M. L. Durante los procedimientos, se secuestraron un par de zapatillas, prendas de vestir, un parlante, una balanza eléctrica y una barreta de hierro de 25 cm de largo.

Por orden del Fiscal Dr. Hereñu Valentín, ambos sujetos fueron alojados en la Seccional Celaduría de la UR IX.


Imputaron a una mujer por lesiones culposas contra su hija

Tiene 21 años, sus iniciales son RYL y se le atribuyó haber dejado al alcance de su hija de un año de edad un papel que tenía en su interior cocaína. El ilícito fue cometido el miércoles 29 de enero pasado en la vivienda familiar y la niña debió ser internada de manera urgente. La mujer transitará el proceso judicial con medidas alternativas. La fiscal que dirige el legajo penal es Jorgelina Moser Ferro.

Una mujer de 21 años, cuyas iniciales son RYL, fue imputada esta mañana como autora de lesiones culposas contra su hija de un año de edad en la ciudad de Santa Fe.

La atribución delictiva fue realizada por la fiscal Jorgelina Moser Ferro en una audiencia que se llevó a cabo en los tribunales de la capital provincial ante el juez Pablo Busaniche.

Cocaína

Moser Ferro indicó que “el miércoles 29 de enero pasado, aproximadamente a las 15:00, la imputada dejó al alcance de su hija de un año de edad un papel que en su interior contenía cocaína”. Al respecto, manifestó que “la niña ingirió el estupefaciente y comenzó a convulsionar, debiendo ser internada de manera urgente”.

“RYL actuó de manera negligente, ya que dejó al alcance de la niña el papel del cual sabía su contenido” manifestó la fiscal.

La funcionaria resaltó que “si bien la víctima fue dada de alta, aún no se puede determinar si puede llegar a presentar afectaciones neurológicas a futuro”.

Calificación penal

A la mujer investigada se le atribuyó la autoría del delito de lesiones culposas.

Medidas alternativas

La representante del MPA detalló que “la imputada transitará el proceso con medidas alternativas, entre ellas fijó un nuevo domicilio”.

Al respecto, Moser Ferro explicó que “RYL fue excluida de su vivienda y no podrá acercarse a sus hijos menores a no menos de 500 metros”.

Oficina de Prensa y Difusión
Fiscalía General
Ministerio Público de la Acusación


Jueves 6 de febrero de 2025

Prisión preventiva para un hombre que es investigado como autor del homicidio en La Gallareta

Quedó en prisión preventiva un hombre de 29 años que es investigado como autor del homicidio de Néstor Ariel Sager, cometido ayer en la localidad de La Gallareta (departamento Vera). Así fue dispuesto por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Martín Gauna Chapero, en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los tribunales verenses.

El fiscal Leandro Benegas está a cargo de la investigación y es quien solicitó la medida cautelar ordenada para el imputado, cuyas iniciales son FDA.

Cuchillo

Benegas señaló que “ayer a la mañana, Sager fue hasta la vivienda en la que reside el hombre investigado”. Puntualizó que “en la vereda, la víctima se encontró con un hermano del imputado, con quien tenía un conflicto previo”, y afirmó que “ambos discutieron y forcejearon hasta que cayeron al suelo”.

“Al advertir lo que ocurría, el hombre de iniciales FDA corrió hasta el lugar de la pelea y le propinó un golpe de puño a Sager, a quien se le resbaló un cuchillo que tenía en una mano”, relató el fiscal. “El imputado entonces tomó el arma blanca y le asestó a la víctima una puñalada en el pecho, cerca del cuello, que le causó la muerte”, explicitó.

Por otro lado, Benegas indicó que “el hombre investigado luego hurtó una camioneta marca Ford modelo Ranger de color rojo que pertenecía a Sager y la utilizó para alejarse, con el fin de procurar su impunidad”.

No obstante, destacó que “horas más tarde y tras una persecución policial que abarcó diferentes localidades, el imputado fue aprehendido en jurisdicción de La Criolla (departamento San Justo)”, y aclaró que “la privación de la libertad se concretó a raíz de un operativo cerrojo”.

El funcionario del MPA mencionó que “llegó hasta el casco urbano criollense a bordo de la camioneta sustraída y, cuando vio que la policía había implementado un cerco para obligarlo a frenar su marcha, hizo una maniobra brusca que provocó daños en el vehículo”. Especificó que “en la banquina, impactó contra un árbol y una columna de alumbrado público”, y añadió que “aunque después del siniestro vial trató de huir a pie, fue interceptado por los uniformados”.

Delitos

Al hombre que quedó en preventiva se lo investiga como autor de los delitos de homicidio y hurto de un vehículo dejado en la vía pública.


Jueves 6 de febrero de 2025

Imputaron a un hombre al que se investiga por haber tenido en su poderu n arma de fuego y 99 envoltorios con cocaína en la ciudad de Santa Fe

La atribución delictiva fue realizada por el fiscal Ignacio Orio, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de la capital provincial. El imputado tiene 27 años y fue aprehendido el lunes pasado en el barrio Barranquitas Sur. Se le endilgó la tenencia de estupefacientes destinados a la venta al menudeo. El viernes se debatirán las medidas cautelares y el funcionario del MPA adelantó que solicitará la prisión preventiva.

Un hombre de 27 años, cuyas iniciales son VAS, fue imputado en el marco de un legajo en el que se lo investiga por haber tenido en su poder un arma de fuego y 99 envoltorios con cocaína para vender al menudeo en la ciudad de Santa Fe.

La atribución delictiva fue realizada por el fiscal Ignacio Orio, ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Martín Torres, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de la capital provincial.


Martes 4 de febrero de 2025

Se presentó el Maratón homenaje a Diego Degano

Se realizó la presentación este lunes 3 de febrero, del Maratón Acuática Río San Javier en homenaje a Diego Degano.

La cita será este domingo 8 de febrero con la presencia de unos 70 nadadores que participarán en distintas categorías.

Leer más: Cronograma actualizado


Viernes 31 de enero de 2025

Santa Fe: Efectivos de la PDI salvaron la vida de una bebé de 8 meses

Ayer, personal de la Dirección General de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, intervino en una situación de emergencia en el barrio Alto Verde, donde lograron salvar la vida de una bebé de 8 meses que no podía respirar.

Durante los patrullajes en la zona, los efectivos fueron solicitados por un grupo de personas que les pidieron ayuda urgente. La madre de la bebé, visiblemente angustiada, informó que su hija no podía respirar.

Ante la gravedad de la situación, los agentes indicaron a la madre que subiera al móvil policial y trasladaron de manera urgente a la menor. Durante el trayecto, uno de los efectivos tomó a la bebé en brazos y realizó maniobras de Heimlich, logrando que comenzara a respirar nuevamente.

La bebé, llamada Valentina, fue rápidamente trasladada al dispensario del Barrio Alto Verde, donde recibió atención médica inmediata. La Dra. Zanon, pediatra de guardia, confirmó que lograron desobstruir las vías respiratorias de la menor, quien tenía un trozo de pan atorado en la garganta. La bebé quedó en observación para su control.


La EPE brinda recomendaciones para un uso responsable de la energía

Es por la advertencia realizada desde el Servicio Meteorológico Nacional respecto de las temperaturas extremas que se registrarán en los próximos días en la región.

Ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la presencia de una inminente ola de calor en la región, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) brinda recomendaciones clave orientadas al ahorro de electricidad en hogares, comercios e industrias santafesinas.

Desde la empresa provincial indicaron que “ante la llegada de altas temperaturas y el aumento de la demanda eléctrica, se recuerdan a los usuarios medidas sencillas y concretas para fomentar el ahorro económico y lograr la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental”.

Cabe recordar que la estabilidad de la red eléctrica enfrenta mayores exigencias durante los picos de consumo, especialmente en contextos de eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías.

Por tal motivo, la EPE apela al compromiso de la ciudadanía y de los sectores productivos respecto del uso responsable de la energía -fundamental para mitigar el impacto en el consumo y garantizar el acceso equitativo al servicio-, mediante acciones simples en el hogar, el comercio y la industria, que redundarán en un ahorro energético de hasta un 30% y también en la tarifa final reflejada en las boletas.

 Recomendaciones

*Usar los equipos de aire acondicionado entre 24 y 26  grados. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.

*Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento de los mismos.

*Mantener cerradas las aberturas de los ambientes climatizados con aire acondicionado para evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.

*Utilizar lámparas led.

*Reducir consumos ociosos de electricidad (luces y electrodomésticos encendidos a solas, sin que ningún integrante del hogar los esté utilizando, vidrieras durante el día o fuera del horario comercial, burletes de heladeras defectuosos, etc.)

Ante inconvenientes presentados en el servicio, los usuarios pueden comunicarse al teléfono 0800-777-4444; a través de la oficina virtual www.epe.santafe.gov.ar; Facebook/epeoficial; o por Whatsapp, al núm ero 342 5101000. También se puede descargar la aplicación de EPE Santa Fe.


Operativo Verano: se controló a más de 80 mil vehículos en enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085 vehículos. A su vez, se labraron 13.338 actas por distintas infracciones.

Con el objetivo de promover traslados más seguros en la temporada estival, el Gobierno de la Provincia desplegó un dispositivo de seguridad vial en los principales corredores santafesinos que se mantendrá durante todo el verano. Es por eso que, en el marco del Operativo Verano, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), en coordinación con la Policía de Seguridad Vial (PSV), realizó durante enero 2.470 operativos para garantizar la seguridad en las rutas santafesinas.

Dichos controles se llevaron a cabo en más de 20 puntos donde los agentes de PSV controlaron 81.266 vehículos de distinto porte. Esta cifra representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085 vehículos. A su vez, se labraron 13.338 actas por distintas infracciones.

El secretario de la APSV, Carlos Torres, afirmó: “Estar presentes en las rutas, en los períodos de traslados turísticos, es nuestro objetivo para que las personas se sientan seguras cuando transitan por Santa Fe. Por eso, continuaremos accionando en este sentido. Estamos apostados en los accesos provinciales, en las rutas y autopistas de mayor circulación y en puntos estratégicos de la provincia, según la evaluación de nuestro personal especializado”.

En los mismos operativos también se realizaron más de 62.000 controles de alcoholemia. Como resultado de los mismos hubo 316 alcoholemias positivas sancionables, 246 corresponden a conductores de automóviles, 41 a motociclistas y 29 a conductores profesionales. Se recuerda que el alcohol representa una de las principales causas de siniestralidad vial, por eso la única dosis segura para conducir es cero.


Jueves 30 de enero de 2025

Santa Fe: PDI detuvo a un hombre y una mujer en allanamientos por microtráfico

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo a un hombre identificado como F. R. G. y a una mujer llamada C. A. A., ambos de 30 años, por el delito de infracción a la Ley 23.737, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación, llevada a cabo por el personal del Departamento Operativo Región I, División Microtráfico, se realizó por directivas de la fiscal interviniente, Dra. Rosana Peresin.

En el día de hoy, la PDI allanó dos domicilios ubicados en Pasaje Público al 5900 y en Arzeno al 7300, obteniendo resultados positivos. En la vivienda de Pasaje Público, se procedió a la detención de C. A. A. y al secuestro de tres teléfonos celulares, $44.100 en efectivo, 4,2 gramos de cocaína, un cartucho calibre 22 mm y un cartucho calibre 9 mm, ambos sin percutar, además de una balanza digital. En tanto, en el domicilio de calle Arzeno, detuvieron a F. R. G. y secuestraron tres teléfonos celulares y $123.700 en efectivo.

Por disposición de la fiscal, ambos detenidos fueron trasladados a sede de la PDI, donde quedaron identificados por el delito de infracción a la Ley 23.737, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.


Santa Fe: PDI detuvo a dos hombres por estafa a una concesionaria

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo hoy a dos hombres identificados como D. E. A. y E. J. A. por el delito de estafa, en el marco de allanamientos realizados en los barrios La Ranita y Yapeyú.

La investigación, dirigida por la fiscal Dra. Rosana Peresin, se inició a partir de una denuncia en la que consta que el pasado 16 de enero, dos hombres compraron dos motocicletas Yamaha, una modelo FZ 150cc y la otra YBR 125cc, en una concesionaria. Para abonar el total de la compra, entregaron un cheque de pago diferido por un monto de $10.753.000. Dos días después, cuando la concesionaria intentó cobrar el cheque, la entidad bancaria informó que la cuenta estaba cerrada desde el año 2010.

Tras realizar tareas investigativas, incluyendo entrevistas con testigos, análisis de filmaciones y oficios a entidades bancarias, la PDI llevó adelante allanamientos en un domicilio de calle Menchaca al 9700, en barrio La Ranita, y otro en Santa Cruz al 6500, en barrio Yapeyú. Como resultado, se detuvo a D. E. A. y a E. J. A. y se secuestró una motocicleta Yamaha modelo YBR 125cc, dos cheques, un recibo a nombre de la concesionaria, un casco e indumentaria de interés para la causa.


Lunes 27 de enero de 2025

San Jorge: PDI aprehendió a cuatro personas por tenencia de drogas y armas de guerra

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, aprehendió ayer a tres hermanos identificados como D.A.N. de 30 años, P.F.N. de 37, G.D.N de 36 años y una mujer, M.J.F. de 41 años.

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el equipo de Microtráfico de la Fiscalía General y se enmarca en los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la Acusación es un plan de persecución penal.

Como resultado de la investigación establecieron que en los domicilios, de calle Pueyrredón al 1500, Tucumán al 2000 y Bulevar de las Américas al 1500, todos de la ciudad de San Jorge, se estarían llevando a cabo actividades ilícitas relacionadas a la comercialización de estupefacientes.

En consecuencia ayer, con la orden judicial correspondiente, efectivos de PDI allanaron los tres domicilios, donde lograron la aprehensión de las 4 personas y el secuestro de 13 teléfonos celulares, más de 1 millón de pesos en efectivo, 4 revólveres , 1 escopeta, gran cantidad de cartucho de distintos calibres, 1 plata de cannabis, 19.4 gramos marihuana, 21.7 cocaína, una balanza de precisión, 1 notebook, 1 contadora de billetes, 1 posnet de mercado pago y elementos de interés judicial.

Por orden del fiscal a cargo de la instigación, Dr. Diego Rodríguez y Barros, identificaron a los cuatros aprehendidos por el delito de «TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES, SIEMBRA Y CULTIVO DE PLANTAS DESTINADAS A PRODUCIR ESTUPEFACIENTES Y TENENCIA DE ARMA DE GUERRA DE USO CIVIL.”


El Trébol: PDI allanó y aprehendió a dos personas por tenencia de estupefacientes y siembra de marihuana

Los procedimientos incluyeron el secuestro de 16 plantas de cannabis, 6 gramos de marihuana y 3 teléfonos celulares.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, llevó a cabo el sábado un allanamiento en la ciudad de El Trébol que culminó con la aprehensión de dos personas, identificadas como P. S. L. y M. F. A., por tenencia y siembra de cultivos para la posterior producción de drogas.

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el equipo de microtráfico de la Fiscalía Regional y se enmarca en los objetivos priorizados por el Ministerio Público de la acusación en su plan de persecución penal.

A partir de tareas de análisis criminal, se determinó que en una vivienda ubicada en calle Juan de Garay N° 700 se estarían desarrollando actividades ilícitas relacionadas con el cultivo de plantas de cannabis. Por ello, el fiscal a cargo, Dr. Rodríguez y Barros, solicitó la orden de allanamiento correspondiente.

El procedimiento, realizado con el apoyo operativo del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la Unidad Regional XVI, permitió la aprehensión de dos personas, identificadas como P. S. L. y M. F. A., y el secuestro de 16 plantas de cannabis, marihuana con un pesaje de 6 gramos y tres teléfonos celulares.

Finalmente, los aprehendidos fueron trasladados a la sede de la PDI en la ciudad de Sastre para completar los trámites procesales de rigor.


Sábado 25 de enero de 2025

Licitaron obras de señalización vial para todas las rutas provinciales

Pavimentación de rutas Santafesinas

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Provincial de Vialidad llevó adelante la apertura de sobres para las obras de señalización horizontal y vertical de toda el área de corredores pavimentados santafesinos. Se trata de la señalética de 4.400 kilómetros de trazas pavimentadas. Las obras demandan trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para contribuir con la seguridad y prevención vial.

Para el área que abarca las rutas de la Zona Norte Provincial, limitada al sur por la Ruta Nacional Nº 19 y al norte por la Provincia de Chaco, las obras cuentan con un presupuesto oficial de $ 3.598.306.550,78. Mientras que para el área que abarca las rutas de la Zona Sur con límites al norte por la Ruta Nacional Nº 19 y al sur por la Provincia de Buenos Aires, con un presupuesto oficial de $ 4.216.742.550,78.

Cabe aclarar que dichos presupuestos son con base a valores del mes de Octubre 2024 y con un plazo de ejecución de 12 meses.

En la oportunidad, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, manifestó que “somos miles de personas que circulamos a diario por nuestras rutas provinciales, por eso las debemos mantener, dotarlas de los elementos de seguridad, de prevención y reglamentación para evitar accidentes.

Estos trabajos buscan mejorar la transitabilidad en las zonas más críticas de los 4.400 kilómetros que tenemos bajo nuestra responsabilidad”.

Las ofertas
Para el área que abarca las rutas de la Zona Norte Provincial se presentaron dos oferentes: la empresa VAWA S.A.C.I.C.I. cotizó $ 4.043.543.912,80; y una segunda oferta correspondiente a la firma BECHA S.A. que cotizó $ 3.426.850.692,00.

Mientras que para el área que abarca las rutas de la Zona Sur se presentaron las siguientes firmas: la empresa VAWA S.A.C.I.C.I. cotizó $ 4.700.571.412,80; y una segunda oferta correspondiente a la firma BECHA S.A. que cotizó $ 3.891.622.692,00.


Viernes 24 de enero de 2025

Ya hay más de 80.000 inscriptos al Boleto Educativo 2025

Así lo confirmó este viernes la subsecretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, quien realizó un balance de la implementación de esta política de Estado durante 2024 y brindó precisiones sobre las novedades para el presente año. Desde este jueves está abierta la inscripción en la Página Web de la Provincia, o a través de la aplicación correspondiente.

La subsecretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, encabezaron este viernes en la ciudad capital la presentación del Boleto Educativo 2025 (BE), donde se realizó un balance de la implementación de esta política de Estado durante 2024 y se brindaron detalles de las novedades para el presente año. El acto se llevó a cabo en el salón Auditorio de Casa de Gobierno.

En la oportunidad, Alvarado precisó que “en 2024 el BE alcanzó a más de 372.000 santafesinos y santafesinas, lo que implicó una inversión de más de 54.000 millones de pesos. De ese total, hubo 335.000 beneficiarios de este programa que, desde el año de su creación en 2020, creció más de un 82%”, destacando que “el 85,5% fueron estudiantes de todos los niveles; el 11,5% docentes y el 3% correspondió a asistentes escolares, llegando a 6.521 establecimientos educativos con una inversión de más de 37.000 millones de pesos.

En tanto, con el Boleto Educativo Rural incorporamos a más de 37.000 usuarios, lo que representó una inversión superior a los 17.900 millones de pesos,  abarcando más de 2.000 establecimientos», añadió.


Martes 21 de enero de 2025

Galvez: PDI detuvo a un hombre por robo califocado

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo a Isaías A. L de 42 años, en el marco de una investigación por el delito de Robo Calificado y privación ilegítima de la libertad.

Los efectivos tomaron conocimiento de que el pasado 12 de diciembre del 2024 dos hombres armados ingresaron a una reconocida joyería de la ciudad de Gálvez, maniataron al empleado, lo encerraron en el sótano y se llevaron varias joyas valuadas en millones de pesos.

Tras la investigación dirigida por el fiscal Nessier, y las tareas de inteligencia realizadas por efectivos de PDI Distrito San Jerónimo, establecieron la identidad de uno de los hombres involucrados y la participación de una tercera persona, que sería una mujer llamada M.O.

En consecuencia, el pasado 13 de enero, los actuantes llevaron adelante tres allanamientos, ordenados por la jueza Susana Estela, en los domicilios de calle Presbítero Balbiano al 1700, Falucho al 1500 y Mitre al 800, todos de la ciudad de Gálvez; donde detuvieron a Isaías A. L., y secuestraron dos teléfonos celulares, una moto de baja cilindrada y elementos de interés judicial.

Ayer, luego de la audiencia imputativa a cargo del Dr. Nessier y ante el Juez Sebastián Szeifert, se dictó la prisión preventiva para el detenido.

Es de destacar que personal de la PDI estableció que el hombre detenido estaría involucrado en una series de escruches ocurridos en 2018, que fueron esclarecidos por personal de PDI que realizó 12 allanamientos en la ciudad de Gálvez, y comprobó que I. A. L. utilizaba diferentes identidades, por lo que fue llevado a la justicia donde pudieron establecer la verdadera identidad del detenido y condenarlo a seis años de prisión efectiva.


Lunes 21 de enero de 2025

Reconquista: PDI detuvo a un hombre por robo califocado

La investigación está a cargo del Fiscal Dr. Juan Sebastián Marichal.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó este lunes un allanamiento en la ciudad de Reconquista, donde detuvo a un hombre de 34 años identificado como B.J.L., acusado del delito de robo calificado.

Tras llevar adelante tareas investigativas, efectivos de PDI lograron vincular al sospechoso con un robo ocurrido recientemente en la ciudad. Por ello, se presentaron en una vivienda ubicada en calle Belgrano al 3100, en el Barrio General Obligado, donde detuvieron al hombre y secuestraron elementos relevantes para la causa.

El detenido fue puesto a disposición de la justicia interviniente y trasladado a la Sección Celaduría de la Unidad Regional IX.


Domingo 19 de enero de 2025

El adiós a Baloo, el perro rescatista y héroe de los santafesinos

La conmovedora historia del pastor belga malinois, de la Unidad Canina de Bomberos Zapadores. Junto con el inspector Leandro Rivero prestó servicio en búsqueda y rescate bivalente en misiones como la explosión y derrumbe en calle Salta 2141, en Rosario, o el femicidio de Chiara Páez, en Rufino. Se había jubilado en 2022.

Baloo siempre fue un perro especial. Nacido en una camada de nueve pastores belgas malinois de los que solo sobrevivieron tres, desde sus 45 días su destino estaba marcado. Prestó servicio una década en el cuartel de Bomberos Zapadores de zona sudoeste de Rosario hasta 2022. Allí disfrutó de vivir su “vida de perro” hasta que el viernes 10, a dos meses de cumplir 14 años, falleció.

Fiel compañero del subcomisario Leandro Rivero, Jefe de la Unidad Canina de Rosario y Sub Jefe de la Provincia en la Dirección General de Bomberos, Baloo fue un perro entusiasta y con un talento insuperable.

La vida y misiones de Baloo

Baloo fue rescatado junto con sus hermanas Pily y Parca luego que el resto de una camada de nueve cachorros muriera a causa de la colocación de vacunas adulteradas. “Estaban famélicos, hasta que lograron estabilizarlos”, recordó Rivero. Baloo comenzó su entrenamiento junto a Rivero a los 45 días de vida. “Estuvo en mi casa hasta los cuatro meses”, según recordó. Sus hijos lo bautizaron como el oso del Libro de la Selva, la obra de Rudyard Kipling que Disney popularizó.
Luego, contó, “con intervalos Baloo comenzó a vivir en la Unidad y en mi casa”. Podría decirse que la agrupación se creó a partir del trabajo del inspector y su perro. La resolución que constituyó la “Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la Dirección General de Bomberos Zapadores” es la 2055/13, del 22 de agosto de 2013, dos semanas después de sus primeras misiones.

La primera misión de Baloo fue entre los escombros de los edificios de calle Salta 2141, tras la explosión por un escape de gas, en agosto de 2013, en Rosario: “Fue la prueba de fuego. No había Sección Perros en Bomberos Zapadores y en esa intervención anduvieron muy bien Baloo y sus dos hermanas que eran bien cachorritos”, recordó Rivero. “Baloo -agregó- tenía muy clara la búsqueda de fallecidos. Nos quedamos los siete días de búsqueda: Baloo y sus dos hermanas eran ambivalentes, lo que permitía buscar personas vivas entre los escombros, y óbitos”.

Casi once años de trabajo

Baloo trabajó en varios rastreos de casos que conmocionaron a la sociedad como los femicidios de Chiara Páez, la adolescente asesinada por su novio en Rufino en mayo de 2015, y el de Nora Escobar, de Granadero Baigorria, en mayo de 2022. También intervino en la aprehensión de un femicida en Villa Minetti. Rivero recuerda de ese entonces, que Baloo demostraba su “lealtad como perro”, pero a la vez necesitaba recreación. “Y eso es el adiestramiento: a través del juego complacen a su amo. Ese es el premio que buscan, lo que cobran por hacer su trabajo”, explicó el bombero.
Pasados los años, una de las últimas misiones de Baloo lo llevó a Superí al 200, en La Florida de Rosario y su actuación fue clave para hallar el cuerpo del dueño de una casa de tres pisos derrumbada en una fría mañana de julio del 2022.
Durante casi 11 años, el bombero lo entrenó a diario, le enseñó a obedecer, a reconocer rastros. “Me enseñó a tener paciencia y a creer”, reconoció a su vez Rivero, “porque muchas veces en la búsqueda nos preguntamos si nuestro trabajo sirve y él me demostró que sí. Hemos hallado lo que buscábamos, y lo festejé con él”, recordó.

Jubilarse para disfrutar una vida de perros

A Baloo le llegó su jubilación a finales de 2022. Tuvo un sentido acto oficial: “Se jubiló con guardia de honores, medallas y lo que tenía que tener por el trabajo que desempeñó”, afirmó el bombero. Ya hacía tiempo que su entrenador notaba en el animal un cambio de hábitos: daba indicios de que necesitaba un cambio de rutinas. Andaba más lento. El inspector preparó un lugar para llevarlo a su casa. Le compró parte de un terreno a un vecino y lo parquizó para Baloo, que allí disfrutó de su vida de perro. “Durante tres años jugó en el patio y vivió su jubilación que bien merecida estuvo”, aseguró el inspector Rivero.

Amigo fiel hasta el final

Los años le pasaron factura al viejo Baloo. Su cuerpo se deterioró. Necesitó de una “artillería” de calmantes su último día. Y allí estuvo Leandro, quien emocionado contó que “ese día hicimos un asado que compartió con nosotros y la última noche lo mimamos y acompañamos”.

Mientras en el cuartel le daban el eterno descanso a Baloo, el inspector volvió a repetir que el pastor belga fue su “amigo, su compañero, su binomio”. A Baloo lo despidió toda la división entre lágrimas, pero sobre todo con el orgullo de haber formado un perro como él, un héroe. Y confiando en que sus hijos, Barton y Aegon, con el tiempo, puedan llegar a ser como él.


Reconquista: PDI aprehendió a un hombre por hurto

La Policía de Investigaciones dependiente del Ministerio de Justicia y seguridad aprehendió ayer a un joven identificado como A.E.D por haberse robado un parlante de un local comercial.

La damnificada informó a los efectivos de PDI lo sucedido y luego de chequear las cámaras de seguridad obtuvieron imágenes que contribuyeron en la identificación del hombre presuntamente involucrado.

Posteriormente establecieron que el mismo viviría en el Barrio Loteo Nardelli por lo que con anuencia de la fiscal a cargo Georgina Díaz el personal policial mientras se dirigía al domicilio de A.E.D, observaron y reconocieron al llegar a la Manzana 5 de barrio Lujan al presunto involucrado quien tenía en su poder el parlante.

En consecuencia aprehendieron al joven de 22 años a quien se le atribuyó la figura penal de Hurto y finalmente fue alojado en Comisaria Primera UR IX.


Reconquista: PDI identificó a un joven por robo agravado

En la causa interviene el Dr. Valentín Hereñu.

La Policía de Investigaciones dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, identificó a F.T.G de 21 años por robo agravado.

El pasado 14 de enero el damnificado denuncio el robo de su motovehículo el cual había dejado estacionado sobre calle Amenabar a metros de la intersección con calle Rivadavia.

Luego de tareas de campo, efectivos de PDI tras observar cámaras de seguridad divisaron a un hombre en el momento que cometía el robo, y el día ayer al encontrarse el personal operativo en Barrio Nueva Fe, notaron a un joven identificado como F.T.G que circulaba por la via publica llamando la atencion de los mismos por presentar coincidencias en la contextura física y prendas de vestir con el involucrado en el delito.

En consecuencia el Dr. Hereñu dispuso que se lleve a cabo una requisa domiciliaria en la vivienda del mismo, secuestrandose elementos de interes a la causa, y siendo finalmente identificado por el delito de “ROBO AGRAVADO”continuando en estado de libertad.


Viernes 17 de enero de 2025

El 107 mejoró su capacidad operativa 

A lo largo de 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe puso en valor el Sistema 107, consolidando su rol en la articulación y provisión de servicios, con avances significativos en accesibilidad y cuidados progresivos en red.

Así lo considera el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLiar), Jorge Stettler, quien informó que durante 2024 “los equipos de la SeLiar atendieron 419.750 movimientos asistenciales que incluyen emergencias, urgencias, derivaciones, traslados y cobertura de eventos, lo que representa un 40 % respecto de los 252.320 eventos que se atendieron en 2023”.

En este sentido detalló que “la cifra representa un estimado resultante de las múltiples fuentes de registro de la Secretaría, a partir del trabajo de recuperación, reparación e incorporación de móviles para reforzar la flota, que permite cubrir el total del territorio provincial”.

De ese total, el 70 % corresponde a consultas (código verde) y urgencias (código amarillo); y el 30 % a emergencias (código rojo).

El punto de partida, recordó Stettler, implicó “invertir, por decisión de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, a lo largo de 2024 más de 600 millones de pesos para recuperar una flota de móviles que se encontraba en estado de destrucción y abandono, con un 35 % fuera de servicio, en diciembre 2023; y sostener durante las tareas de mantenimiento general y preventivo”.

El balance a fines de este primer año revela una notable mejoría, “con más de 350 ambulancias y minibuses en funcionamiento”.

Para 2025, la proyección es auspiciosa: “Ya se adjudicó la compra de 174 ambulancias de alta complejidad, móviles de baja complejidad, ambulancias 4×4 y minibuses, por $14.540.000.000; 24 unidades más de las que se preveía en la licitación, y por un monto menor al presupuesto oficial, con un ahorro para la Provincia de $ 1.640.000.000”, precisó Stettler.

De esta manera, sostuvo que “durante 2025 cada una de las localidades de la provincia contará con su propia ambulancia”.

Coberturas y capacitación

En materia de contingencias y desastres, se registraron 14 intervenciones en accidentes con víctimas múltiples, en las Regiones de Salud Santa Fe y Rosario.

A su vez, se pudo garantizar la cobertura en 620 eventos institucionales y comunitarios, fiestas populares, espectáculos y encuentros deportivos.

La recuperación del parque automotor no fue la única clave para lograr estos resultados: “nuestra principal fortaleza es el recurso humano, por eso solo entre enero y octubre realizamos 170 cursos y capacitaciones, en articulación con otras áreas ministeriales, agentes de salud e instituciones; de las que participaron 17.968 personas, considerando no solo a integrantes de la SeLiar sino a personal de salud de diversos efectores y servicios, así como también a ciudadanos, instituciones públicas y de la sociedad civil”, detalló Stettler.

La disponibilidad de vehículos, el personal capacitado y el trabajo intersectorial permitieron coordinar traslados de santafesinos desde Misiones, Corrientes y Salta; y un traslado internacional, desde Brasil, de una paciente que atravesaba una crisis subjetiva.


Reconquista: PDI recuperó una moto robada

Interviene en la causa el Dr. Valentin Hereñu.

La Policía de Investigaciones dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe recuperó un motovehiculo robado de desde una vivienda en Barrio Pucará

Tras tomar conocimiento del delito los efectivos de PDI realizaron tareas investigativas donde establecieron que un joven de 17 años apodado «pororo» estaría presuntamente involucrado en el hecho.

Posteriormente el personal policial con conocimiento del fiscal a cargo se presentó en un domicilio de B° San Francisco S/N, donde luego de que la moradora autorizara el ingreso hallaron el motovehículo en cuestión.

Finalmente informaron al Juez de Menores en turno, quien dispuso que el elemento secuestrado sea entregado inmediatamente a su legítimo dueño, y al menor se le atribuya el delito penal de “ROBO CALIFICADO”, continuando en estado de libertad.


Jueves 16 de enero de 2025

Controlaron más de 41 mil vehículos en rutas santafesinas

Representa un crecimiento interanual del 57,3 % de vehículos controlados. Fue en 1.238 operativos desarrollados por la APSV en las principales rutas y corredores de la provincia durante las dos primeras semanas de 2025. Se labraron 184 actas por alcoholemias positivas, 15 de las cuales fueron sanciones a conductores profesionales. Además, se retuvieron 122 vehículos por faltas graves.

De este modo, en los primeros 15 días de 2025, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) en articulación con la Policía de Seguridad Vial (PSV) controlaron 41.428 vehículos en 1.238 operativos realizados. En este sentido, se labraron 6.380 actas por diferentes infracciones de tránsito; se realizaron 32.319 test de alcoholemia, de los cuales 184 resultaron sancionados; y se retuvieron 122 vehículos por faltas graves.

Crecimiento interanual

Cabe señalar que contrastado con en el mismo período del año pasado, la APSV incrementó las diferentes acciones de control en rutas:

* Operativos realizados: 1.238 en 2025 contra 1.094 en 2025, incremento del 13,16 %.

* Vehículos controlados: 41.428 en 2025 contra 26.972 en 2025, incremento del 57,3 %.

* Test de alcoholemias: 32.319 en 2025 contra 18.857 en 2024, incremento del 71,38 %.

Los procedimientos que realiza la APSV incluyen la verificación de la documentación obligatoria, la cantidad de pasajeros y el uso de dispositivos de seguridad, como cinturón, cascos y SRI. También se controla alcoholemia.

El tiempo en San Javier: Algo/ Temp: 28.9°C / Humedad: 38 %

1° Encuentro de Docentes Rurales de la costa - Escuela N° 6099– "Oreste Caporaletti" Cnia.Indigena, San Javier, Santa Fe - 31 de octubre de 2025 - Inscribite en este link: https://shre.ink/oX0h / Seminario de formación docente Más info: https://shre.ink/oX4C

error: Content is protected !!