En la noche de este viernes 6 de octubre, en Florián Bar & Cultura se realizó una Tertulia literaria. La propuesta con lectura abierta se llevó a cabo en el marco de un nuevo aniversario del natalicio del poeta de la costa «Julio Migno», el 7mo aniversario de la inauguración del nuevo edificio y el 40 aniversario de la Biblioteca Popular que se celebrará en el mes de febrero.
El encuentro con lectores y representantes de instituciones de la ciudad y la región se desarrolló desde las 21 horas en Nicasio Oroño 1878, frente a la plaza San Martín. El evento de lectura fue organizado en forma conjunto por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Javier y el grupo de escritores Sanjavierinos.
Al hablar con San Javier Ahora, el presidente de la Biblioteca Popular «Julio Migno» Luciano Bode sostuvo: «Este evento creo que es un hermoso espacio que se ha formado junto a los escritores, los autores Sanjavierinos. Son actividades enmarcadas en el festejo de los 40 años de la biblioteca a celebrarse en febrero. Hoy también es el natalicio de Julio Migno, nuestro poeta de la costa y también cumpliéndose 7 años del nuevo edificio propio de la biblioteca. Estamos muy contentos con la noche de celebración» dijo.
Por su parte, la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de San Javier Alicia Ocampo comentó: «Hace mucho tiempo que esto viene surgiendo por iniciativa de muchas personas que escriben en San Javier y que tienen un talento enorme».
Además añadió: «Algunos ya se han animado, la editorial Julio Migno de la Biblioteca Popular ha tenido mucho que ver también en esto porque ya han publicado y también para aquellos que recién se inician, los que no se animaban a encontrar un grupo. Queremos compartir los trabajos, las producciones, realmente es maravilloso y te da seguridad personal, te da creación, imaginación, etc.» aseguró la secretaria.
Se cumplen 108 años del nacimiento de «Julio Migno»
El 6 de Octubre de 1915, nació Julio Bruno Migno Parera, en nuestra ciudad de San Javier, Provincia de Santa Fe. El poeta, cantor, compositor manifestó desde su infancia una vocación literaria dedicada especialmente a los valores regionales. Fue una persona de un lenguaje sencillo y sensible que lo llevó a destacarse como poeta, su poesía abarcaba la naturaleza salvaje de su tierra, las soledades y silencios de los pobladores isleros, el mensaje humano.
Convivió desde su niñez con los descendientes de los indígenas de la última reducción que existió en la República Argentina, en lugares agrestes en la zona del cántaro en el postergado nordeste argentino. Era una figura legendaria, dedicada a la cultura en sus vastas expresiones. Julio Bruno Migno Parera falleció el 5 de Diciembre de 1993 en la ciudad de Santa Fe.
Sus obras:
– 1932: Con sólo 17 años de edad, publicó su primer libro titulado “A los nuestros”.
-1943: Publicó su primera obra titulada «Amargas».
– 1947: Publica “Yerbagüena” (El Mielero), considerada una de sus principales obras.
– 1952: Edita «Chira Molina», que presenta el testimonio de un paisano valiente e incomprendido, víctima de la injusticia.
– 1972: Edita «Michiquises», con dos recopilaciones antológicas: «Cardos y Estrellas» y «De Palo a Pique», donde señala la madurez del canto en el ciclo criollo argentino.