
Las Comunidades originarias de la provincia junto a los integrantes de AMSAFE y autoridades locales realizaron este viernes 3 de mayo el «10° Encuentro con las Comunidades originarias en San Javier “Renuietac -Floreciendo en Identidad y Memoria”. Fue desde las 16:00 horas frente al Santuario San Francisco Javier en recuerdo del “Día del Aborigen — Rebelión Mocoví” del 21 de abril de 1904.
El evento contó con la participación de integrantes de la Comunidad Mocovi Layik Ra’ apiguin San Javier, Comunidad «21 de abril», las Comunidades originarias de Colonia Francesa, de Colonia Dolores, de Cayastá, de Santa Rosa de Calchines, la Comunidad Feliciano Eliseo Ovelar» del Helvecia, Comunidad «2 de febrero», Comunidad de Colonia Mascías, Comunidad «Claudina Lanche» de Paraje El Toba, Comunidad 94 y de la Comunidad de Recreo.
Además se encontraban presentes Patricia Hernández Secretaria Adjunta de AMSAFE provincial, Mario Mendoza Delegado Seccional de AMSAFE San Javier, la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de San Javier Fabiana López, el Profesor Damián Velázquez, Silvina Farías Secretaria Administrativa, Roxana Sartor, Miguel Vanegas Secretario de nivel técnico, entre otros.
De la misma manera, participaron del acto la Secretaria de ATE San Javier Luisa Ferreira, autoridades gubernamentales ministeriales y escolares y en representación del Senador Oscar Dolzani la Senadora Suplente Marcela Vivas.
También se sumaron al 10º Encuentro con las Comunidades originarias, el Director Provincial de Educación Intercultural Bilingüe Sr. Héctor Cerrone y la integrante de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe Sra. Ofelia Morales, los ediles del Honorable Concejo Deliberante, Paola Gauna y Adrián Símil, el Jefe de Orden Público subcomisario de policía Ángel Alzugaray y el Jefe de Inspección Zona Sur Comisario Darío Vázquez en representación de la Unidad Regional XIV de policía.
Del mismo modo, estuvieron presentes en dicha conmemoración, los representes de la Biblioteca Popular «Julio Migno» Virginia Luna y Luciano Bode, el Centro de Desarrollo «El Chirala» y la Asociación Grupo Comunitario de la Costa, docentes educadores bilingües, alumnos y familia de la comunidad educativa.
Testimonios
Al referirse a este encuentro, el Delegado Gremial de AMSAFE San Javier Mario Mendoza dijo: «Estamos muy contentos de celebrar este acto que es el 10º Encuentro de las comunidades dándole cierre a una década de un trabajo que la delegación viene llevando adelante con las comunidades de San Javier como aquellas que se han ido sumando de toda la provincia».
Por su parte, la Delegada Adjunta de AMSAFE provincial Patricia Hernández sostuvo: «Es un evento que veníamos pensando y hoy estamos muy contentos de estar acá dónde están organizando este acto las Comunidades de San Javier, integrantes de AMSAFE provincial, la Municipalidad de San Javier, entre otras instituciones que hicieron que esto pueda hacer posible. También vinieron de las escuelas interculturales bilingües de la provincia, desde distintas comunidades para hacer sus aportes porque queremos pedir por los derechos de las mismas» manifestó.
A su turno, Mónica Lanche indicó: «Una de las cosas que se quiere rescatar es la lengua a través de tres escuelas que tenemos en San Javier. Esta semana que fue la de los pueblos originarios estuvimos trabajando con distintos trabajos rescatando lo que fueron nuestros orígenes» añadió.
Visibilizar la Cosmovisión de los Pueblos Originarios
El objetivo del mismo fue visibilizar la Cosmovisión de los Pueblos Originarios, recuperar la cultura, la lengua nativa, la sabiduría ancestral, la identidad y la memoria. Por esta razón, se considera que las diferentes representaciones culturales que se manifiestan en este evento son centrales en la construcción del objetivo mencionado. También es un verdadero aporte para que la interculturalidad siga siendo una experiencia abarcativa, que permita construir herramientas para transmitir, entender, encontrarse y valorizarnos como pueblo.
En dicha celebración se realizó el tradicional encendido del fuego sagrado y el saludo a los cuatro vientos. El encuentro de las comunidades originarias de la provincia tuvo la participación de artistas de distintas lugares que brindaron su espectáculo alusivo a la conmemoración. El 10º encuentro de las comunidades originarias tuvo un multitudinario marco de público que celebró el cumplimiento de una década abrazando a los pueblos que dieron origen a ciudades como San Javier.