Este jueves 3 de abril en plaza “Adoldo Mecca” se exhibió hasta el mediodía, una réplica del Crucero ara General Belgrano. La obra fue realizada por Sergio Gamella de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Dicho crucero continúa su recorrido por San Javier desde las 12:45 y hasta las 17:00 horas en Plaza San Martín.
Luego, desde las 17:00 horas se realizará una caravana por las principales calles de la ciudad. Desde la Municipalidad de San Javier se invitó a instituciones educativas y público en general para rendir homenaje a un símbolo de nuestra historia y reafirmar el compromiso con la memoria de Malvinas.
Al respecto, el Veterano de Malvinas y quien estuvo en la mencionada embarcación en el conflicto bélico, Rodolfo Lockett dijo: “Agradecemos la presencia Sergio Gamella con esta réplica que va a estar exhibida durante toda la mañana y la tarde en plaza Mecca y San Martin”.
En ese marco, Lockett comentó que: “La gestión fue a través del Centro Veteranos y la hizo el señor Natalio Munguía, él fue el que se contactó con el señor Gamella e hizo el trámite”.
Trabajo familiar
Por su parte, Sergio Gamella dijo: “Gracias a toda la ciudad de San Javier que nos ha recibido de mil maravillas, ni hablar de los Veteranos, por supuesto, estamos para rendir homenaje a ellos, a nuestros héroes y Veteranos”.
“Surge esta posibilidad de hacer la réplica, por un trabajo que conformamos con mi familia, acá no hay empresas, no hay sponsors, no hay nada, el lauro y la dedicación, el esfuerzo de la familia y el sentido patriótico que uno tiene y trata de transmitir siempre acompañando a nuestros veteranos” explicó el propietario de la réplica del Belgrano.
En ese sentido, Gamella añadió: “Para las nuevas generaciones que se están formando, es fundamental escucharlos a ellos porque tenemos la fortuna, el honor de ser algunos contemporáneos y poder tenerlos como vecinos a nuestros veteranos de guerra, así que es fundamental escuchar todo lo que tienen para contar”.
Se cumplieron 8 años de su construcción
“Ayer el 2 de abril cumplió 8 años de construcción, arranqué un 2 de abril del 2017, hay una fecha simbólica para este país es el 2 de abril. Así que ahí arrancó la cosa. De trabajo de corrido serían unos 6 años de construcción. Está en un 98 por ciento, faltan algunos detalles como tuberías, cañerías, pero no mucho” comentó el creador de la copia del crucero argentino.
“Yo soy camionero, no me deja mucho margen de tiempo ese trabajo, pero el esfuerzo y cuando podemos seguimos avanzando. Esta semana que hemos decidido hacer una linda gira, no solo Entre Ríos, sino que acá en Santa Fe también, donde hemos cosechado muchísimos amigos” señaló Gamella.
Las características del buque
En cuanto a las características del A.R.A. General Belgrano, Gamella mencionó: “Esto es una réplica del Crucero, buque hundido el 2 de mayo del 1982 en la gesta de Malvinas”.
“Está hecho con planos originales, los mismos planos del buque, los planos técnicos. Un grupo de modelistas de Buenos Aires llevaron ese tecnicismo al modelismo naval y de esa forma pudimos arrancar con el proyecto. Este es el cuarto que hago, los tres anteriores eran de otras escalas mucho más reducido, 1.20 m de eslora” dijo.
Así mismo, Sergio recordó que: “El buque real tenía 185 metros de eslora y lo que están viendo acá es una es una escala 1.23, ¿qué significa? Que los 185 metros del buque real dividido 23 da la figura que ustedes están viendo”.
El buque exhibido en San Javier “es navegable y tripulado, es decir, que vamos dentro de la embarcación comandándolo. Tiene un viejo motor de un Fiat 125 con su caja original, no está marinado, tiene cuatro marchas, retroceso, embrague, hasta tiene esta bocina” destacó.
Según indicó el autor de la obra, tiene materiales varios, metal, plástico, el casco, el centro de la columna vertebral del buque es metálico, las cuadernas son de madera, revestido en madera y por último enfibrado completo. Y la cubierta de madera como fue el Crucero Belgrano. El resto es plástico y metales diversos” afirmó el entrerriano.
Navegación en la Base Naval de Puerto Belgrano
Por último, Gamella contó: “Hemos logrado hacerlo navegar en la Base Naval de Puerto Belgrano en el año 2023, una experiencia única. Habíamos hecho navegaciones en el Río Paraná, en nuestra zona, pero haber llegado ahí a la Catedral de la Armada, donde fue la casa del crucero, fue una experiencia inolvidable” manifestó.
“Una cosa verdaderamente insólita, increíble de ir dentro de la embarcación navegando donde navegó el Crucero Belgrano, estar apostado donde estuvo, apostado el Belgrano, fue la verdad que en lo personal y la caricia que pudimos darle la mayoría de los náufragos que son de Punta Alta. Hicimos 1100 km. de Paraná hasta allá con el crucero, lo llevé en incluso en el camión que yo manejo, así que fue una experiencia inolvidable” concluyó Sergio Gamella.