Este miércoles 8 de noviembre se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede del INTA San Javier. Encabezaron la misma, el titular de la institución Ing. Agr. Jorge Ayala, el Secretario de Producción y Desarrollo Territorial de la Municipalidad de San Javier Ing. Agr. Marcial Bugnón, el presidente de la Sociedad rural Adrián Simil e integrantes de su comisión directiva, entre otros representantes de la Mesa Ganadera. Al referirse al traslado de animales de la zona de islas, Jorge Ayala mencionó: «La disponibilidad de campo es lo que más complicado está».
La conferencia de prensa llevada adelante en la Agencia del INTA San Javier contó con la presencia de todas las instituciones que realmente trabajan el sector agropecuario desde Senasa, Sociedad Rural de San Javier, Asociación para el Desarrollo, Municipalidad de San Javier, la Secretaría de Producción a través del Ministerio de la Producción y todas las instituciones presentes.
Formulario sobre disponibilidad de campos y alimentos
Ayala explicó: «Particularmente empezamos a trabajar en cuestiones concretas sobre esta emergencia que estamos sufriendo con la crecida del río. También el Ingeniero Ayala adelantó que: «Se armó un formulario que se liberó en distintos grupos de WhatsApp más que nada solicitando que proveedores de rollo alimentos se registren ahí, así como también algunos que tengan la posibilidad de tener campos disponibles para paliar esta situación y ya entró en circulación hace un par de días. Tenemos varios registros de proveedores de insumos, la cuestión de la disponibilidad de campo es lo que más complicado está, pero está bueno en esto difundir que está dando vuelta ese formulario y que aquel que tenga algo disponible para ofrecer se puede inscribir ahí» remarcó el titular del INTA.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Adrián dijo: «Estamos en solidaridad con la gente que ha pasado fenómenos climáticos extremos y opuestos. Es decir, hemos pasado de un fenómeno de sequía tremenda a un fenómeno de inundación sin ninguna escala intermedia y decirle que estamos, trabajando en conjunto, estas instituciones para tratar de aliviar de alguna manera la situación. En el caso concreto de la Sociedad Rural nosotros, como es costumbre, estamos poniendo a los productores ganaderos y especialmente de los señores productores de isla las instalaciones de la Sociedad Rural que con mucho sacrificio desde la comisión se ha venido mejorando, recordando antes que es una instalación que tiene 36 años y que permanentemente sufre deterioros que hacen que tengan que hacerse inversiones importantes» aseguró Simil.
Transporte de hacienda
Además, el presidente de la entidad recordó: «Hemos tenido reuniones con el responsable de Prefectura Naval Argentina delegación San Javier, hemos tenido una charla desde la Sociedad Rural tratando específicamente lo que es el tema del transporte de hacienda a través de los barcos, chatas o buques ganaderos como ellos denominan para que se pueda trabajar con cierta libertad entendiendo de que, es necesario que hoy se produzca un trabajo a destaco sin descanso para lograr, llegar a término a sacar toda la hacienda de los lugares que se pueden llegar a anegar» añadió.
Falta de más barcazas
En tal sentido, el presidente de la rural comentó: «En nuestros registros hay barcos que están fuera de servicio por deterioro. Ya sea de su parte flotante como también de la parte de caja o motor, este tipo de cosas no hace más que agravar la situación y poner en evidencia una falencia, que tenemos que es la falta de más barcos para poder cumplir con esto».
«Hemos quedado comprometidos desde la rural en sentarnos juntos, pasado este fenómeno junto a los dueños de las barcazas para ir ayudando y pidiendo que se vayan cumplimentando todos los requisitos establecidos por la ley de negación que cuya autoridad de aplicación y de control es la Prefectura Naval» mencionó Simil.
Unas 20.000 cabezas de pequeños productores afectadas
Por su parte, Marcial Bugnón se refirió a cuál es la cantidad de productores aproximadamente que se ven afectados por esta situación y confirmó: «De lo hemos estado relevando justamente en este espacio interinstitucional estamos hablando que en el distrito San Javier hay algo así como 103.000 productores. Son 800 RENSPA que son los registros, digamos que no coinciden exactamente con productores, pero son registros individuales sanitarios de los cuales 500 tienen menos de 100 cabezas. Esto en general en las islas, en particular tenemos un número más específico según la agencia que es de 20.000 cabezas de pequeños productores que están saliendo de las islas» explicó el funcionario.
Aporte al Ministerio de la Producción
En el mismo sentido, Marcial Bugnón comentó: «Quiero comentar que hemos solicitado en su momento un aporte al Ministerio de la Producción, con la emergencia vigente por sequía y hemos recibido ese aporte. Estamos trabajando junto con la mesa y con las instituciones para poder aportar a la restauración y recuperación de las instalaciones (Sociedad Rural de San Javier), que se ven muy deterioradas con tanto movimiento de hacienda, como así también estamos pensando en algunas ideas de ampliar y refuncionalizar para poder tener mayor capacidad de trabajo en el tiempo por venir».
Fondo Rotatorio
Además, Bugnón añadió: «Queremos comentar por otro lado que tenemos disponible un Fondo Rotatorio para pequeños productores ganaderos que hemos estratificado en hasta 100 cabezas. Esto se hizo antes de la emergencia, está funcionando desde hace un tiempo y consiste en la entrega de alimentos balanceados. Esto se puede solicitar en la Municipalidad de San Javier, como dos herramientas que estaríamos aportando desde el municipio» expresó.
«Hoy la urgencia es sacar la hacienda»
Mientras que al referirse a la complicada situación que se plantea para los productores la nueva creciente del Paraná, el presidente de la rural de San Javier Adrián Símil manifestó: «La experiencia indica que ninguna creciente es igual a la otra pero fundamentalmente hoy se está dando un fenómeno de no una crecida extrema, lo que no quiere decir que no vaya a venir agua, sino que más bien nos está dando más tiempo. El tema es y quiero dejar aclarada la buena predisposición de las autoridades de Prefectura al respecto, de entender la emergencia en la que se está, que no implica dejar de controlar o dejar de hacer valer las funciones que ellos tienen que cumplir sino por el contrario darnos cuenta que el productor para que si se produjera de aquí en más otro tipo de evento, no tengamos el inconveniente de coexistir con la prohibición de no navegar porque en definitiva hay un productor en el medio de la isla esperando que lo busquen» destacó el presidente.
«Hoy la urgencia es sacar la hacienda, hoy la urgencia es que nuestros animales que transitan la ruta 1, los que andan fundamentalmente trabajando y los que vivimos en zonas rurales, tengamos la precaución de entender que en cualquier momento puede aparecer un animal porque hay varios arreos, que vamos viendo que pasan mientras nosotros transitamos» dijo Adrián Simil.
«Todo esto requiere de una paciencia adicional, todo esto requiere de entender y de comprender que nadie está queriendo molestar a nadie, sino que estamos en una emergencia. Estamos a disposición y es un trabajo en conjunto de las instituciones para no solucionar, porque esto es climático, pero sí, aliviar en el caso de la rural» concluyó.
El tiempo en San Javier: Mayormente nublado/ Temp: 27.5°C - ST 25.8°C / Humedad: 45 % / Presión: 1010 hPa / Mayormente nublado
1° Encuentro de Docentes Rurales de la costa - Escuela N° 6099– "Oreste Caporaletti" Cnia.Indigena, San Javier, Santa Fe - 31 de octubre de 2025 - Inscribite en este link: https://shre.ink/oX0h / Seminario de formación docente Más info:https://shre.ink/oX4C